siguenos en:

Síguenos en FecebookSíguenos en Twitter

 

Inicio arrow Resúmenes



Crónica/resumen de las jornadas 'Narrativas políticas. Con y contra la historia', un diálogo entre Franco Berardi (Bifo) y Amador Fernández-Savater

Imagen de las jornadas 'Narrativas políticas. Con y contra la historia' Para dar visibilidad y, en cierto modo, también para realimentar el proceso de reagrupación y relectura de los materiales generados por los distintos proyectos en torno a la vigencia y la potencialidad problematizadora y transformadora de "lo político" que hemos llevado a cabo a lo largo de nuestros ya catorce años de existencia, el pasado 28 de mayo organizamos las jornadas Narrativas políticas. Con y contra la historia. Coordinadas por Santiago Eraso, miembro entre 2001 y 2014 del equipo de trabajo de UNIA arteypensamiento (programa con el que sigue colaborando) y actualmente director de contenidos de Madrid Destino, en estas jornadas intervinieron Franco Berardi (Bifo) y Amador Fernández-Savater, dos autores que han analizado críticamente y desde diferentes perspectivas la crisis del humanismo como modelo de civilización del género humano, cerrándose con un debate abierto con el público asistente que estuvo moderado por la periodista Lucrecia Hevia, actual directora de la edición andaluza de eldiario.es.

Leer más...
 
Crónicas/resúmenes y textos de Sobre fronteras y cuerpos desplazados: diálogos inter-epistémicos

En las jornadas Sobre fronteras y cuerpos desplazados: diálogos inter-epistémicos  se abordaron y cruzaron tres ejes temáticos que han sido claves en el programa de UNIA arteypensamiento: los espacios fronterizos y las migraciones en la época de la hipermovilidad; los modelos territoriales sostenidos por dinámicas de acumulación y privatización de lo público; y el giro performativo en relación al género y a las sexualidades no normativas.

Organizadas en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, el Centro de las Artes de Sevilla y La Fuga Librerías, estas jornadas se celebraron entre el 26 y el 29 de noviembre de 2014 y estuvieron articuladas en torno a cuatro diálogos o sesiones de trabajo: Acumulación capitalista y externalización de la frontera Sur de EuropaDecolonizar el conocimiento desde prácticas artísticas y educativasCrítica decolonial e interseccional en los estudios de inmigración, trabajo doméstico y trans*exualidades; y Las fronteras como laboratorios

Crónicas/resúmenes y textos de Sobre fronteras y cuerpos desplazados: Diálogos inter-epistémicos

En el primero de estos diálogos, participaron Mercedes G. Jiménez, activista e investigadora residente en Tánger desde hace más de 15 años, que aseguró que en el actual mundo globalizado la frontera es, ante todo, una suerte de constructo simbólico, "una lógica que interiorizamos y naturalizamos y que nos habla de la capilaridad del poder contemporáneo, de las numerosas estrategias que éste despliega para gestionar y canalizar la movilidad"; y Eduardo Romero, integrante del colectivo asturiano Asociación Cambalache, que centró su análisis en la dimensión interior de la actual política migratoria del Estado español (deteniéndose también en una serie de antecedentes históricos que, a su juicio, nos pueden ayudar a comprender los verdaderos objetivos de dicha política). La encargada de introducir y presentar a los participantes de este primer diálogo fue Astrid Agenjo, feminista y economista que forma parte del Observatorio de Género, Economía, Política y Desarrollo (GEP&DO) de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

En la segunda sesión, presentada por Pedro Jiménez de Zemos98 (un "colectivo que trabaja en las intersecciones entre cultura libre, innovación social y narrativas contemporáneas"), se reflexionó sobre la posibilidad de utilizar las prácticas artísticas y educativas para "decolonizar el conocimiento". En este diálogo intervinieron Virginia Villaplana, escritora, artista visual e investigadora cultural, que habló del proyecto Diario de sueños intermitentes, un proceso de aprendizaje compartido que ha realizado junto a un grupo de personas privadas de libertad de la cárcel de Mansilla de las Mulas y del Centro de Inserción Social de León; Xose Quiroga, colaborador de medios como Diagonal o Setmanari de Comunicació Directa, quien, entre otras cosas, presentó el proyecto Voizes Archive, "un archivo on line de entrevistas a ex-presas" y analizó las implicaciones de la implementación y desarrollo del programa RisCanvi (el protocolo de evaluación y gestión del riesgo de violencia de la población penitenciaria que se está aplicando actualmente en Cataluña); y Daniela Ortiz, artista visual y ex-editora, junto a Xose Quiroga, de Antigonia Nexo Informativo, que habló de una serie de intervenciones artísticas que ha llevado a cabo durante los últimos años en las que, a partir de un análisis crítico de las nociones de nacionalidad, raza, clase social y género, se aborda la cuestión del control migratorio y su vínculo con el colonialismo.

El tercer diálogo estuvo dedicado a la crítica decolonial e interseccional en los estudios de inmigración, trabajo doméstico y transexualidades y en el mismo contamos con la presencia de Encarnación Gutiérrez, decana del Instituto de Sociología de la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania), que partió de una metodología decolonial y feminista para desarrollar un análisis "del tejido cultural que informa momentos de encuentros y desencuentros afectivos entre trabajadoras domésticas procedentes de Abya Ayala/América Latina y sus empleadoras"; y Raquel (Lucas) Platero, autor de libros como Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada o Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos, que denunció las limitaciones y contradicciones que tiene la legislación española en materia de derechos sexuales (una legislación que niega el acceso a la ciudadanía sexual a quien no tiene la nacionalidad y que sigue basándose, en gran medida, en una lógica binaria). La presentación e introducción de este diálogo corrió a cargo de Rebeca Martín Alés, integrante de la Oficina de Derecho Sociales (ODS) de Sevilla, un colectivo que, entre otras cosas, ofrece asesoría jurídica a mujeres migrantes empleadas de hogar y recientemente ha puesto en marcha un proyecto de investigación para analizar cómo se están re-estructurando las cadenas globales de cuidados entre Ecuador y Andalucía en el contexto de crisis.

En la cuarta y última sesión de las jornadas, Abu Ali (Toni Serra), miembro fundador y co-director desde 1994 de los Archivos OVNI [Observatorio de Video No Identificado] y autor del proyecto de investigación Ru'a [visiones], ofreció una "conferencia intervenida con fragmentos de vídeos" sobre las mutaciones del colonialismo y la propagación e interiorización de la lógica fronteriza en la era global. Conferencia que se complementó con la proyección del documental Cinéma Fouad, del realizador libanés Mohammed Soueid, donde podemos escuchar las "historias de amor y naufragio" que nos cuenta Khaled El Kourdi, un personaje que, según Abu Ali, "atraviesa y transgrede toda una serie de fronteras" -es un inmigrante sirio travesti que trabaja en un cabaret de Beirut y que, en un momento determinado de su vida, llegó a ser miembro activo de Hezbollah-, mostrando que en la sociedades árabes hay cruces y complejidades que la mirada occidental no es capaz de ver.

 

Leer más...
 
Crónica/resumen de la intervención de Silvia Federici

Silvia Federici durante su intervención en la UNIA La gira que la activista y pensadora feminista Silvia Federici ha realizado por distintas ciudades del Estado español recaló los días 20 y 21 de mayo en Sevilla, donde la autora de Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria ofreció una multitudinaria conferencia en la sede de La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) para presentar su libro Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas que acaba de editar en castellano la editorial Traficantes de sueños. Además de esta conferencia, con la que se abrió las jornadas De los conflictos capital/vida a la diversidad funcional (incluidas dentro del proyecto Múltiplo de 100, última escala, por el momento, de las actividades en torno a los feminismos post-identitarios que ha organizado UNIA arteypensamiento), durante su estancia en Sevilla Federici también dio una charla en la Universidad Pablo de Olavide (donde estuvo acompaña de Lina Gálvez, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas) y mantuvo un encuentro en la librería Relatoras con representantes de varios colectivos feministas locales.

Leer más...
 
Textos y crónicas/resúmenes (Encuentros con el PIE. Sesiones de trabajo en la PIE.FMC, Sevilla, 19, 20 y 21 noviembre 2013)

Entre los días 19 y 21 de noviembre de 2013, la PIE.FMC (Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos) celebró un encuentro en Sevilla con el objetivo de "seguir insistiendo en la posibilidad de establecer líneas de trabajo, fugas que escapen a la institucionalización hegemónica del flamenco". Todo ello desde la premisa de que los estudios en torno a este arte "continúan intentando responder a muchas de las preguntas que planteó Demófilo" y que, por tanto, sería conveniente y necesario empezar a plantearse cuestiones nuevas. Este encuentro se llevó a cabo en diversos espacios de la capital hispalense (Sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía, Cooperativa Tramallol, La Carbonería y La Carpa) y se articuló en torno a tres dobles sesiones cada una de las cuáles tomó como punto de partida una de las siguientes preguntas: ¿qué lengua habla el flamenco?, ¿es el flamenco un género? y ¿dónde vive el flamenco?

Selección de textos y crónicas/resúmenes del segundo encuentro que la PIE.FMC organizó en Sevilla

¿Qué lengua habla el flamenco?
La primera de estas sesiones, Investigación y creación en el cante. La voz en el cante flamenco. Una aproximación técnica, didáctica e histórica, estuvo coordinada por Alba Guerrero y contó con la participación de Charo Martín y Pepa Sánchez. Dos de ellas, Guerrero y Martín, protagonizaron la actuación de esta sesión en la que estuvieron acompañadas por el guitarrista Pedro Viscomi. En la segunda sesión, Guitarra expandida, remezcla audiovisual y cuerpo sin coreografía, celebrada en la sede de la Cooperativa Tramallol y coordinada por Santi Barber, intervinieron Guillermo Castro y Felipe Gil (Zemos 98). Además, bulos.net y voluble.net ofrecieron una actuación especial que se fue intercalando entre las distintas presentaciones y conferencias.

¿Es el flamenco un género?
En la tercera de las sesiones del encuentro, Barí/aciones corporales: flamenco, género y belleza, el coordinador fue Emilio J. Gallardo quien estuvo acompañado por Carmen Pulpón y Fernando López. En el marco de esta sesión, Manuel Huete y Juan J. Moreno presentaron Ocaña la memoria del sol, un documental sobre la vida y obra de José Pérez Ocaña, pintor que revolucionó la Barcelona de la transición española. El cuerpo, el baile y el género fueron los ejes temáticos en torno a los que giro la cuarta sesión, Su baile… apuntes para una genealogía sexopolítica del cuerpo flamenco, que se llevó a cabo en La Carbonería. La coordinación estuvo a cargo de Alicia Navarro y la sesión incluyó conferencias de Cristina Cruces y Victoria Mateos, así como actuaciones/performances de Noemí Martínez y Laurita Siles.

¿Dónde vive el flamenco?
La quinta sesión, Bajo los caminos y lugares del flamenco: siglos XVI a XIX, partió de la premisa de que "la indagación histórico-cultural sobre los caminos, las ventas o las barberías en Andalucía permite rastrear unas formas de ser, valores y hasta una representación estética que cristalizarían un siglo después en el flamenco". Esta sesión contó con la participación de los antropólogos Alberto del Campo, Rafael Cáceres y Antonio Mandly, cerrándose con una actuación de Carmen Ledesma, Tomás de Perrate y Antonio Moya (a quienes se unieron espontáneamente Manuel Machuca y Pastora Galván). Coordinada por Curro Aix, la sexta y última sesión del encuentro, La educación del flamenco a debate, tuvo como sede La Carpa, un espacio artístico que actualmente se encuentra cerrado y a la espera de una nueva ubicación, y en ella participaron Bárbara de las Heras y Miguel López, concluyendo con una actuación de FLO6x8, colectivo de activistas vinculados al mundo del flamenco que durante los últimos años ha protagonizado ingeniosas y sorpresivas acciones de denuncia en diversas entidades bancarias.

 

Leer más...
 
Resúmenes de las intervenciones en el seminario-encuentro 'Agenciamientos contra-neoliberales: coaliciones micro-políticas desde el sida'

Entre el 16 y el 18 de octubre de 2013 se celebró el seminario-encuentro Agenciamientos contra-neoliberales: coaliciones micro-políticas desde el sida cuyo objetivo ha sido contribuir a "reconsiderar el legado de los activismos del sida como un recurso posible para la articulación hoy de un nuevo frente micro-político". Todo ello desde la premisa que las coaliciones activistas del sida representan un ejemplo temprano y paradigmático de resistencia contra-neoliberal. No en vano, dos de sus principales objetos críticos -la precariedad como constitución política y el uso de la información como herramienta de lucha- han jugado un papel clave en las prácticas y experiencias (micro)políticas con mayor potencial de empoderamiento de los últimos años.

Imágenes del seminario 'Agenciamientos contra-neoliberales: coaliciones micro-políticas desde el sida'

Encuadrado dentro de la línea de investigación en torno a las teorías feministas, queer y trans que UNIA arteypensamiento lleva realizando desde hace más de una década, el seminario estuvo coordinado por Equipo re, una plataforma de acción e investigación que, como explicó Linda Valdés (una de sus tres integrantes actuales; las otras son Nancy Garín y Aimar Arriola), desarrolla un trabajo colaborativo y procesual que se estructura en torno a tres grandes ejes: las teorías feministas y postcoloniales, el trabajo con archivos (concibiendo estos como un lugar desde el que es posible generar múltiples articulaciones) y la identificación y analisis de formas de politización (ligadas a la cotidianidad y/o a la acción artística) que van más allá de la militancia partidista.

El seminario ha sido también una de las materializaciones de Anarchivo sida, un proyecto que ha puesto en marcha Equipo re con la idea de construir una especie de "contra-archivo" de las políticas del sida a partir de, en palabras de Nancy Garín, una "lectura del sur" ("pues es esa la lectura que todavía no se ha empezado a hacer", precisó, "ya que en el ámbito anglosajón y europeo sí que existen iniciativas muy interesantes y potentes en torno a esta cuestión").

Leer más...
 
Crónica / Resumen de las actividades de la PIE.FMC en Barcelona (25 y 26 de septiembre de 2013)

Presentación de la PIE.FMC en el Dorado - Sociedad Flamenca Barcelonesa Justo un año después de que se celebraran las jornadas de presentación de la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC), los pasados días 25 y 26 de septiembre esta plataforma llevó a cabo sus primeras actividades fuera de Sevilla y Andalucía, en concreto en Barcelona, una ciudad que, en palabras de Pedro G. Romero, "ha jugado -y sigue jugando- un papel clave en la historia del flamenco".

En la Librería La Central de la capital catalana se presentaron los cinco libros que, hasta la fecha, ha coeditado la PIE.FMC: Laocoonte salvaje. Representaciones flamencas contemporáneas (Ed. Periférica), de Jorge Ribalta; Oselito en Rusia [seguido de Oselito extranjero en su tierra] (Ed. Almuzara), de Andrés Martínez de León; La isla de Camarón (Ed. Germanía), de David Pielfort; Yo tenía mu güena estrella. Anica La Piriñaca (Ed. Barataria), de José Luis Ortiz Nuevo; y Los bailes españoles en Europa (Ed. Almuzara), de Rocío Plaza Orellana.

Y en El Dorado - Sociedad Flamenca Barcelonesa (Centro Cívico Parc Sandaru) se presentó la propia plataforma y se proyectó el documental Lejos de los árboles  (Jacinto Esteva, 1963-1970), un film que actualmente forma parte de la colección del MACBA.

Leer más...
 
Resúmenes de Sobre capital y territorio III (de la naturaleza de la economía política... y de los comunes) [2012]

Jornadas 'Sobre capital y territorio III' Sobre capital y territorio  es un proyecto que se inició en el año 2007 con la intención de plantear una reflexión crítica en torno al hecho de que la ordenación del territorio y la planificación urbana se está dejando en manos de un libre mercado profundamente especulador y antidemocrático, de modo que decisiones que afectan al conjunto de la ciudadanía quedan condicionadas por intereses privados y, como nos advierte Wendy Brown, "la racionalidad neoliberal se antepone a la racionalidad democrática". Las dos ediciones anteriores de este proyecto -Sobre capital y territorio I (de la naturaleza del espacio… y del arte)  y Sobre capital y territorio II (de la naturaleza de la economía… y de la cultura)- se llevaron a cabo en un escenario muy diferente al actual, pero en ellas ya se señalaron y denunciaron los devastadores efectos que sobre la ciudadanía y el medio ambiente podía llegar a tener -estaba teniendo ya- la implantación a escala global de un modelo de desarrollo que prioriza la rentabilidad económica sobre todo lo demás. Efectos que ahora estamos sufriendo de forma evidente, pese a lo cual, la escala de valores dominantes sigue situando al capitalismo como el único régimen económico posible.

El objetivo de Sobre capital y territorio III (de la naturaleza de la economía política... y de los comunes)  es retomar, reexaminar y desarrollar las reflexiones e investigaciones que se formularon en las anteriores ediciones del proyecto, abordándolas a la luz de los nuevos y decisivos acontecimientos sociopolíticos, y tratando de detectar las resistencias a la lógica acumulativa del capital que han emergido durante los últimos años. Como en las convocatorias anteriores, se ha apostando por una aproximación transdisciplinar, por continuar cruzando pensamiento, acción y creación para intentar propiciar una confluencia entre la teoría crítica, la experiencia activista y la práctica artística.

La tercera edición de Sobre capital y territorio se ha articulado en torno a la organización de unas jornadas que se celebraron entre el 12 y el 15 de diciembre de 2012 en la sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía y el Centro de las Artes de Sevilla. Estas jornadas incluyeron un ciclo de conferencias (que contó con la presencia de Saskia Sassen, recientemente galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales, Eduardo Serrano, Marta Pelegrín + Fernando Pérez -integrantes de MEDIOMUNDO Arquitectos-, Marina Garcés + Santiago López Petit -fundadores de Espai en Blanc- y Federico Guzmán); una convocatoria de comunicaciones dirigida a colectivos sociales, creadores y profesionales de campos de trabajo relacionados con la economía, la antropología, la geografía urbana, la sociología, la arquitectura o el urbanismo; la proyección del documental The Forgotten Space (ensayo fílmico dirigido por Allan Sekula y Noël Burch que, a través de una exhaustiva investigación de los procesos y dinámicas que sostiene y/o propicia el transporte marítimo de mercancías, nos muestra cómo en el capitalismo financiero lo local y lo global están estrechamente ligados); la edición de un número especial de las Hojas de Libre Circulación del Archivo F.X. (un proyecto de Pedro G. Romero en torno a la imágenes de la iconoclastia política anti-sacramental en España entre 1845 y 1945); y la performance Cante tóxico nº 1, flamenco, poesía y toxicidad  de Niño de Elche, Isaías Griñolo, Antonio Orihuela y David Pielfort.

En estas jornadas también se presentó el trabajo realizado por el grupo de investigación que se ha puesto en marcha en el marco de Sobre capital y territorio III. Un grupo de investigación con dos focos de actuación: el taller Sacando los pies del tiesto. Abordar la crisis desde prácticas alternativas  y el laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia). El taller -cuyo objetivo ha sido "contribuir a visibilizar las propuestas y prácticas que, desde diferentes colectivos, se están llevando a cabo como alternativas a las lógicas que nos han conducido a la crisis global"- se estructuró en dos encuentros: el primero, celebrado en la Casa Palacio del Pumarejo, se articuló en torno a la noción de "sustentar"; y el segundo, que se celebró en el local de la cooperativa Tramallol, tuvo como eje central la noción de "cuidar". Se ha editado un informe que ofrece una descripción detallada de ambos encuentros e incluye todos los documentos elaborados por el grupo promotor del taller.

En el laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia), Isaías Griñolo, coordinador del mismo, y otros cuatro artistas -María Cañas, Niño de Elche, Manuel Prados e Inmaculada Salinas- han rastreado diferentes aspectos de la vida cotidiana y del imaginario político, social y cultural de la ciudad de Sevilla "con el objetivo de generar una narración colectiva que, a partir de variados relatos multidimensionales, evidencie la ideología subyacente de lo económico" (todo ello desde la premisa de que la ideología, como asegura Terry Eagleton, no es “un cuerpo doctrinal, un conjunto que mantiene el sistema en marcha […], sino la rutinaria lógica material de la vida cotidiana”). El laboratorio ha incluido la creación de un blog y de un mapa de vídeos que han servido para documentar, contextualizar y expandir las investigaciones y propuestas de trabajos de estos artistas, contribuyendo al mismo tiempo a visibilizar y resignificar materiales de diversa índole vinculados a Sevilla y su área metropolitana que cuelgan en Internet colectivos o ciudadanos anónimos y que, según el texto de presentación del laboratorio, son los que "mejor definen hoy lo económico". Ambas herramientas continúan estando activas.

Las piezas realizadas por los cinco artistas que han participado en el laboratorio se pudieron ver en el marco de la exposición Sobre capital y territorio (2007-2012)  que se celebró en el Centro de las Artes de Sevilla entre el 14 de diciembre de 2012 y el 9 de febrero de 2013 y que ofreció una amplia selección de los documentos y materiales de trabajo producidos en las distintas ediciones que ha tenido, hasta la fecha, este proyecto.

Leer más...
 
Crónica / Resumen de las jornadas de presentación de la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC)

Jornadas de presentación de la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC) Desde la premisa de que las formas del cante, el toque y el baile flamencos son una actividad artística que genera un campo sensible determinado, la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC) pretende poner al día su comprensión mediante su estudio y contraste con herramientas que provienen del conocimiento avanzado de la estética, la historia del arte, los estudios visuales y las nuevas consideraciones que desde la antropología y la sociología llegan a los estudios culturales. Su objetivo no es tanto la refutación de ciertos tópicos y lugares comunes de la flamencología tradicional (tópicos que a pesar de haber sido desmentido por numerosas investigaciones históricas siguen siendo asumidos y reproducidos por buena parte de los aficionados a este arte), sino más bien su relectura y reinterpretación y, sobre todo, la ampliación del campo de estudio y actividades de lo que conocemos como flamenco.

Tomando como referente otros proyectos desarrollados por UNIA arteypensamiento (Representaciones árabes contemporáneas, Desacuerdos y Ciudades imaginadas) y continuando el trabajo realizado por las dos iniciativas que este programa ha dedicado hasta la fecha al flamenco (Flamenco, un arte popular moderno y La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular), la intención de la plataforma es constituirse no sólo en un espacio de archivo, sino también en un dispositivo flexible y dinámico que contribuya a visibilizar las nuevas sensibilidades y preocupaciones en los estudios y creaciones del flamenco. Entre otras cosas, la PIE.FMC, cuyo consejo editor está formado por Georges Didi-Huberman, Pedro G. Romero, José Manuel Gamboa, Patricia Molins y José Luis Ortiz Nuevo, ha puesto en marcha un portal web propio (www.pieflamenco.com), prevé editar un boletín anual bajo el mairenista título de Máquina de Trovar, está apoyando distintas publicaciones en soporte papel y digital, y ha organizado tres convocatorias (de comunicaciones, de proyectos de investigación y de grupos de trabajo) a las que, por el momento1, se han presentado una decena de propuestas que se han agrupado en tres grandes foros de comunicación, discusión y debate: "Marcas de bastardía", "Representaciones políticas" y "El diferendo africano".

El 28 de septiembre de 2012, coincidiendo con la celebración de la XVII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, se llevaron a cabo unas jornadas de presentación pública de esta plataforma en la sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía. Tras la lectura de una especie de texto editorial o "saluda" por parte de José Luis Ortiz Nuevo, en dichas jornadas se explicaron las principales líneas y herramientas de trabajo de la PIE.FMC (prestando especial atención a su página web); se habló de los dos primeros proyectos editoriales que la plataforma ha respaldado (los libros Oselito en Rusia [seguido de Oselito, extranjero en su tierra], de Andrés Martínez de León, y Laocoonte Salvaje. Representaciones flamencas contemporáneas, de Jorge Ribalta); se celebró una mesa redonda dedicada a Enrique Morente y su acercamiento al rock como fuente de experimentación (mesa redonda en la que participación J y Antonio Arias -de Los Evangelistas-, Javier Liñán y José Manuel Gamboa); y se proyectó el documental Lejos de los árboles de Jacinto Esteva, cuya producción se extendió entre 1963 y 1970 y que, tras sucesivos montajes, fue estrenado en 1972.

Leer más...
 
Resúmenes del seminario "Literatura y después"

Imagen de una de las mesas redondas del seminario 'Literatura y después. Reflexiones sobre el futuro de la literatura después del libro' Dirigido por Ignacio Echevarría, el seminario Literatura y después. Reflexiones sobre el futuro de la literatura después del libro se celebró entre el 17 y el 19 de abril de 2012 en la sede de La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía y reunió a una docena de escritores, teóricos y agentes culturales de España y de Latinoamérica pertenecientes a distintos estratos generacionales. Como su propio subtítulo indicaba, el objetivo fundamental de este seminario era reflexionar sobre el futuro de la literatura en un contexto en el que el libro (o, más exactamente, la "cultura libresca" y todo lo que ella conlleva), que ha sido durante siglos su principal soporte, ha entrado en crisis. 

Leer más...
 
Resúmenes de las intervenciones en el seminario 'Arab modern. Modernidades Excéntricas. Escrituras de la historia del arte moderno en el mundo árabe'

Saleh Barakat, Catherine Dacid y Silvia Naef durante el seminario 'Arab Modern. Modernidades excéntricas. Escrituras de la historia del arte moderno en el mundo árabe' A la hora de intentar escribir la historia del arte moderno en el mundo árabe (teniendo siempre en cuenta que este es un espacio sumamente complejo y heterogéneo que integra realidades culturales y situaciones sociales muy distintas) hay que afrontar una serie de déficits que no se dan -o que se dan, pero en mucha menor medida- en otros campos (como en la literatura) o en otros contextos culturales no occidentales -en otras "modernidades excéntricas"- como Latinoamérica o la India. Así, además de una evidente escasez de colecciones públicas y de instituciones culturales (por ejemplo, las grandes capitales del mundo árabe no tienen museos de arte moderno, algo que sí poseen otras metrópolis coloniales como México o São Paulo), existe un enorme déficit en términos de producción bibliográfica (catálogos de exposiciones, libros monográficos de artistas...) y de construcción de discursos críticos y teóricos. A esto habría que añadir que a nivel institucional no se ha hecho ningún esfuerzo por documentar, conservar y restaurar las obras de los artistas pioneros, incluso nos encontramos con que no sólo se desconoce el paradero de muchas de ellas, sino que ni siquiera existen registros fotográficos de las mismas.

En la presentación del seminario Arab Modern. Modernidades excéntricas. Escrituras de la historia del arte moderno en el mundo árabe, que se celebró el 24 y 25 de noviembre de 2011, Catherine David señaló que hay que aprender a trabajar con estas carencias ("pues lo contrario sólo nos conduce a un negativismo improductivo"), intentando generar discursos históricos y críticos a partir del uso de archivos y corpus textuales específicos (es decir, centrados en momentos, autores, experiencias o escenas artísticas muy concretas). Archivos y corpus que, eso sí, debemos leer desde una perspectiva global para tratar de detectar los paradigmas críticos vigentes en cada contexto y periodo de la historia del arte moderno en el mundo árabe (historia que de forma genérica se extendería, según Catherine David, desde finales del siglo XIX hasta la década de los setenta u ochenta del siglo pasado).

Esto es lo que desde presupuestos metodológicos y enfoques disciplinares muy diferentes están haciendo los cuatros especialistas que participaron en el seminario. Saleh Barakat, fundador de la galería Agial Art de Beirut y co-comisario del Pabellón del Líbano en la 52ª edición de la Bienal de Venecia, explicó su trabajo de recuperación, conservación y difusión de la obra de tres artistas libaneses pioneros: Saloua Raouda Choucair, Aref Rayess y Saliba Douaihy. Silvia Naef, catedrática del Departamento de Estudios Árabes de la Universidad de Ginebra, planteó, por un lado, la necesidad de "interpretar mejor" los primeros intentos de arte moderno en Egipto (resituándolos dentro de su contexto histórico y cultural) y, por otro lado, habló de algunas de las (escasas) investigaciones académicas que se han realizado hasta la fecha sobre la historia y las derivaciones de la modernidad artística en los países árabes. Kenza Sefrioui, que trabaja en la sección cultural del Journal hebdomadaire de Casablanca, analizó el papel clave que jugaron los artistas plásticos en la revista Souffles, una publicación literaria creada en 1966 que con los años se fue radicalizando y se convirtió en el principal órgano de expresión de un combativo movimiento intelectual que reivindicaba la necesidad de refundar la cultura y la identidad nacional marroquí. Y Maria Golia, autora de libros como Cairo, City of Sand (Reaktion Books, Londres 2004) o Photography and Egypt (Reaktion Books, Londres, 2010), se centró en la historia de la fotografía en Egipto, examinando las "fuerzas" que estuvieron detrás de su primer desarrollo y cómo este medio ha influido en la evolución de la realidad social, política y cultural del país.

Leer más...
 
Resúmenes de 'Cuerpo Impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados'

Seminario 'Cuerpo Impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos derivados' Entre el 2 y el 4 de noviembre de 2011 se celebró Cuerpo Impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados, una nueva escala en los debates en torno a las teorías y prácticas feministas, transgéneros, transexuales y queer que ha promovido UNIA arteypensamiento a través de encuentros, jornadas, talleres y seminarios como Retóricas del género / Políticas de identidad: performance, performatividad y prótesisCrítica queer. Narrativas disidentes e invención de subjetividad  y Movimientos en las bases: transfeminismos, feminismos queer, despatologización, discursos no binarios

En esta ocasión, el proyecto tuvo como eje central un seminario impartido por Beatriz Preciado -autora de libros como Manifiesto Contra-Sexual  (una de las primeras obras teóricas queer que se escribió en castellano), Testo Yonqui o Ponotopía. Arquitectura y sexualidad en Playboy durante la Guerra Fría (que fue finalista del Premio Anagrama de Ensayo de 2010)- donde a través de una historia crítica del capitalismo como sistema de re/producción y un análisis de la dimensión performativa de las prácticas médicas y biotecnológicas, se habló de la "invención del cuerpo biológico como cuerpo político, así como de las relaciones estratégicas entre zoe et bios, organismo y máquina, privado y público, normal y patológico, válido e inválido, animal y humano, sano y enfermo, sexo y género, sexualidad y trabajo, reproducción y producción". 

Leer más...
 
Resúmenes del seminario-encuentro Publicaciones (no solo) de arte: usos culturales, sociales y políticos

Seminario-encuentro 'Publicaciones (no solo) de arte: usos culturales, sociales y políticos' El seminario-encuentro Publicaciones (no solo) de arte: usos culturales, sociales y políticos analizó la situación actual de la actividad editorial en el campo artístico y cultural a través de un programa de presentaciones, conferencias y mesas de discusión que se desarrolló durante cuatro días (del 15 al 18 de junio de 2011) en dos sedes: la Universidad Internacional de Andalucía y el Centro experimental y tecnológico para la cultura y las artes de Sevilla. La primera parte del programa se dedicó a las publicaciones impresas, examinado seis revistas de arte internacionales que han jugado un papel clave en el desarrollo de la actividad editorial de las últimas décadas -Ramona, Valdez, Afterall, Third Text, Texte zur Kunst y October- y cuatro publicaciones creadas recientemente por museos y centros de arte del Estado español: Carta (MNCRS), De 11 a 21 (CAAC), Índex (MACBA) y Radar (MUSAC). En la segunda parte del programa se analizaron y presentaron cuatro proyectos editoriales -Urbanomic, The Thing, Kuda.Read y Mute- que con diferentes estrategias, enfoques y resultados han sabido aprovechar el potencial de Internet. A su vez Nick Thoburn, profesor en la School of Social Sciences de la Universidad de Manchester y autor del libro Deleuze, Marx and Politics, impartió una conferencia en la que trató de dilucidar cuál sería la "forma material" de la revista política.

Leer más...
 
Crónica / Resumen de Narrativas de Fuga IV. Pedro Costa

Pedro CostaLa sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía acogió la cuarta edición de Narrativas de fuga. Conversaciones en torno a la construcción de discursos en el arte contemporáneo, un proyecto que pretende propiciar un acercamiento al trabajo de ciertos autores y colectivos artísticos a partir de un diálogo directo y abierto con ellos. Tras haber contado con la presencia de Alice Creischer, Claire Fontaine y Eduardo Molinari, en esta edición se ha invitado al cineasta portugués Pedro Costa que, según Nuria Enguita (coordinadora de este proyecto), está desarrollando un trabajo cinematográfico que tiene un enorme potencial político, no tanto por su contenido y valentía formal como por su manera de usar el "dispositivo", de poner en cuestión el "aparato de producción", de romper con la lógica rígida y jerárquica de la industria del cine.

En este taller, que se celebró entre el 10 y el 12 de marzo de 2011, Pedro Costa explicó las claves estéticas y políticas de su trabajo, contó cuáles son sus principales referentes artísticos y cinematográficos, habló detenidamente de varias de sus películas y de su relación con el desaparecido barrio lisboeta de Fontainhas (donde conoció a Vanda y Ventura, los dos actores amateurs que han protagonizado sus filmes más emblemáticos: En el cuarto de Vanda y Juventud en marcha) o aseguró que el cine actual (tanto el comercial como el "de autor") no tiene la capacidad que tenía el cine clásico para capturar lo "real" y darnos una explicación convincente del mundo. Además, en este taller también participó Ángel Quintana, profesor titular de Historia y Teoría del Cine en la Universidad de Girona, y se proyectaron una serie de filmes (o fragmentos de filmes) tanto de Pedro Costa como de otros realizadores (Jean-Marie Straub / Danièle Huillet, Jean-Luc Godard, Jacques Tourneur, Charles Chaplin...) que, como el propio Costa señaló, han ejercido una gran influencia en su manera de trabajar y de ver y entender el cine.

Leer más...
 
Crónica / Resumen del seminario-taller Negociaciones culturales. Articulaciones de las pedagogías colectivas y las políticas espaciales

Seminario-taller Negociaciones culturales. Articulaciones de las pedagogías colectivas y las políticas espacialesTransductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales  es un proyecto del Centro José Guerrero de Granada, ideado desde Aulabierta, y coproducido por la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA arteypensamiento y el Ministerio de Cultura que incluye la puesta en marcha de seminarios y talleres de formación, la construcción y exposición de un archivo relacional, el trabajo con agentes locales y la edición de diversas publicaciones. Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada en otra diferente de salida, provocando un crecimiento complejo. El objetivo de este proyecto es que sus actividades funcionen como transductores que en la teoría de las redes sociales se definen como disparadores o catalizadores que abren nuevas posibilidades de transformación.

Leer más...
 
Resúmenes del seminario-encuentro Movimiento en las bases: transfeminismos, feminismos queer, despatologización, discursos no binarios

Imagen de uno de los debates internos del seminario-taller 'Movimiento en las bases: transfeminismos, feminismos queer, despatologización, discursos no binarios'Del 4 al 6 de noviembre de 2010, se celebró en la sede de La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía el seminario-encuentro Movimiento en las bases: transfeminismos, feminismos queer, despatologización, discursos no binarios cuyo principal objetivo fue debatir sobre los nuevos retos del feminismo y de las luchas sexuales en un contexto, como el actual, de gran precariedad económica y existencial. En este seminario, que reunió a más de un centenar de personas procedentes de diversos puntos del Estado español y de Latinoamérica, se analizaron cosas como la posibilidad de construir lugares de resistencia a partir de las "identidades en tránsito" que promueven el transfeminismo y el feminismo queer, los desafíos e implicaciones de la lucha por la despatologización de la transexualidad, el cuestionamiento del binarismo de género y de la dicotomía homo/hetero, el peso de la muerte en el entramado capitalista o la necesidad de defender abiertamente los derechos de las trabajadoras sexuales y de que el movimiento transfeminista establezca alianzas con otros colectivos que experimentan "en carne propia" la violencia del patriarcado, la heteronormatividad y el neoliberalismo. El encuentro se estructuró en tres sesiones -Feminismos, transfeminismos, feminismos queer... movimientos en construcción; Despatologización y no binarismo; y Economía: cuerpos en negocio-, cada una de las cuales contó con un debate público y un debate interno.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente > Final >>

Resultados 1 - 15 de 71