Agenciamientos contra-neoliberales: coaliciones micro-políticas desde el sida



SEMINARIO/ENCUENTRO
Fecha: 16, 17 y 18 de octubre, 2013
Horario: de 16:30 a 21:00 h.
Lugar
- Sesiones públicas: Sede de la Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía [c/ Américo Vespucio 5]*
- Sesión interna: Adhara [c/ Pagés del Corro, 89-91 Local 3, Edificio Emperador (Barriada de Triana)]  
Responsables: Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés (Equipo re)

* Las sesiones públicas de este encuentro se llevarán a cabo en el local que la Universidad Internacional de Andalucía tiene fuera del recinto del Monasterio de la Cartuja. Pulsa aquí si quieres ver su localización.

EL SEMINARIO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA  


Esta actividad forma parte del proyecto de Equipo re Anarchivo sida, una investigación y programa de actividades en curso concebido y desplegado como proceso de producción de un “contra-archivo” o Anarchivo de políticas del sida, atendiendo, por vez primera, a las prácticas desarrolladas en las periferias de los centros de Occidente. En el bienio 2012-13 el proyecto lo han llevado a cabo en el marco del Programa de residencias de investigación del Museo Reina Sofía y otros contextos de trabajo.

 

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN 

Campaña 'Migración y VIH/SIDA 2012', RQTR (Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales y Queers de la Universidad Complutense de Madrid) [Pulsa para ampliar la imagen]

Dentro de su línea de programa en torno a las teorías y prácticas feministas, queer y trans, y en continuidad a las actividades Movimiento en las bases  y Cuerpo Impropio, UNIA arteypensamiento acoge este seminario/encuentro que busca reconsiderar el legado de los activismos del sida como un recurso posible para la articulación hoy de un nuevo frente micro-político. Dirigido por Equipo re, y con la participación de teóricos, artistas y activistas de contextos diversos, el seminario propone una mirada conjunta desde la crítica y la práctica postcolonial y queer a las coaliciones activistas del sida como un ejemplo temprano de resistencia neoliberal, y se detiene en dos de sus principales objetos críticos que van a marcar los modos de hacer micropolíticos del siglo XXI: la información como objeto de lucha y la precariedad como constitución política.

Metidos ya de lleno en la cuarta década de la llamada crisis del sida, podemos afirmar que esta ha desempeñado y desempeña un papel crucial en la redefinición de nuestra geografía moral y sentido de bioseguridad, el surgimiento de nuevas formas de subjetividad y sociabilidad política, y la aparición de nuevas configuraciones de integración y exclusión (Comaroff, 2011). A la aportación que desde finales de los 80 y principios de los 90 han venido haciendo las políticas queer al establecimiento de una lucha política en torno a la pandemia, denunciando el silencio y la inacción de las autoridades públicas, e interviniendo en la dimensión simbólica y discursiva de la “enfermedad”, ahora se suman nuevas aportaciones desde la crítica postcolonial que evidencian que la gestión del sida por parte del norte global no puede ser vista fuera de las lógicas económicas y comerciales que engendra, desvelando cómo estas se constituyen en relación con el aparato de la hegemonía neoliberal (Sastry; Dutta, 2011).

La representación de un "otro" homogéneo es clave en la racionalidad neoliberal. En el específico contexto del sida, África, India y otros estados-nación agrupados bajo el paraguas del subdesarrollo, son reconfigurados en una nueva "homogénea postcolonial" (Sastry; Dutta, 2011). Es en este terreno indiferenciado del “Tercer Mundo” que el espacio discursivo de la modernidad neoliberal opera a través de la vigilancia, la intervención y la sanción. La lógica del colonialismo se reinventa de nuevo, aunque en un nuevo marco hecho coherente bajo la narrativa del desarrollo, la globalización y la modernización, haciendo explícita la lógica neoimperial del neoliberalismo (Sastry; Dutta, 2011). Pero el discurso neoliberal del VIH / sida ofrece también múltiples fallas para su deconstrucción crítica y la emergencia de proyectos subalternos de transformación social, como aquellos que reclaman el acceso universal a medicamentos que salvan vidas y los derechos de los migrantes VIH-positivos o que cuestionan la ética de la experimentación médica en el sur global y la situación jurídica y moral de la propiedad intelectual y las patentes.

Como ha sugerido la teórica postcolonial Jean Comaroff, en una época en que muchos intelectuales occidentales lamentan el "prolongado eclipse" (Agamben, 1998) de la política, el activismo del norte global se esfuerza por identificar y enfrentarse a un oponente –la condición neoliberal–, ahora desterritorializado y rápidamente mutable, las coaliciones activistas del sida del sur (Brasil, India, Sudáfrica...) han sabido elaborar repertorios innovadores de insurgencia micro-política, infundiendo las tácticas agit-prop con un nuevo entendimiento de los usos de la ley, los medios de comunicación y la experimentación médica. También en diversos contextos de América Latina, en especial Chile, el histórico espacio de implantación política y económica neoliberal, la transición de los regímenes dictatoriales al capitalismo tardío supuso el caldo de cultivo para la emergencia de un nuevo frente micro-político ante la expansión de la epidemia (de la mano de disidentes culturales como Las Yeguas del Apocalipsis o de alianzas entre los movimientos homosexual y de Derechos Humanos, como Vivo Positivo o MUMS). Como defiende la escritora y ensayista chilena Lina Meruane, es importante “subrayar la propuesta elaborada desde la disidencia latinoamericana, una que lejos de someterse a las interpretaciones dominantes dibujará su propio mapa de la infección usando el virus como arma metafórica de cuestionamiento del sistema capitalista implantado en el continente” (Viajes virales, 2013).

En el Estado español, la irrupción del sida a principios de la década de los 80, también vendría a plantear "cuestiones políticas inéditas”, como la irrupción de nuevas subjetividades críticas, “cuerpos alienados, cuerpos inmunodeprimidos, cuerpos enfermos" (Llamas y Vila, 1997). Mientras el movimiento gay va a “mirar al otro lado”, temiendo una nueva estigmatización social del colectivo, cuando llegan las primeras noticias de un "cáncer rosa", la lucha contra el sida se vertebrará al margen del movimiento. Nuevas coaliciones entre cuerpos precarios –alienados, inmunodeprimidos, enfermos– comenzarán a tomar forma: disidentes gays y lesbianas se unirán a diversos tipos de movimientos asociativos, como los grupos de asistencia a usuarios de drogas, integrándose en redes no-centralizadas de "Comités ciudadanos anti-sida" (con focos en Catalunya, Euskadi, Valencia, Madrid). Ya en los primeros 90, grupos como La Radical Gai y LSD tendrán un papel fundamental en reivindicar la dimensión política de la pandemia a través de acciones de producción visual y performativa. Mientras el orden neoliberal vino a trastocar la propia noción de ciudadanía (Comaroff, 2011) y esta se declinará cada vez con más fuerza por las lógicas de la mercancía y el consumo, las coaliciones entre estos nuevos sujetos de la transformación abrirán vías para una renovada participación político-social.

Así, todas estas experiencias se proponen aquí como una fuente sustancial de conocimiento; un recurso de pedagogía radical capaz de repotenciar el trabajo de los movimientos hoy y erradicar la parcelación identitaria de las luchas micro-políticas. No se trata de volver la mirada atrás como si de un ejercicio de historicismo se tratara, sino de ver qué saberes podemos extraer de las formas críticas de resistencia colectiva, modos de hacer solidario y estrategias de alianza entre subjetividades críticas que han venido caracterizando el trabajo activista en torno al sida, insuflando nueva fuerza a las luchas que hoy se enfrentan a las diversas formas de neoliberalización de la vida. Si como afirma Lina Meruane, siguiendo a Richard Sennett (2006), el sujeto preferente del capitalismo tardío o neoliberal es un sujeto flexible, adaptable, dispuesto a desprenderse del pasado, de la experiencia adquirida, este seminario/encuentro busca producir subjetividades colectivas dispuestas a reactivar la memoria micro-política de las luchas pasadas para hacer frente a las complejidades del presente.


Referencias citadas

- Comaroff, Jean. "Beyond Bare Life: AIDS, (Bio)Politics, and the Neoliberal Order" en Public Culture 19:1, Duke University Press, 2007.

- Llamas, Ricardo; Vila, Fefa. “Spain: passion for life. Una historia del movimiento de lesbianas y gays en el Estado español”, en Buxáan, Jose (comp.), Conciencia de un singular deseo, Estudios de lesbianas y gays en el Estado español, Barcelona, Laertes, 1997, pp. 214-229.

- Meruane, Lina. Viajes virales. La crisis del contagio global en la escritura del sida, Chile, Fondo de Cultura Económica, 2012.

- Sastry, Shaunak; Dutta, Mohan J. "Postcolonial Constructions of HIV/AIDS: Meaning, Culture, and Structure" en Health Communication, Volume 26, Issue 5, 2011, pp. 437-449.

 

PROGRAMA

PROGRAMA 

Miércoles 16 de octubre

MARCO GENERAL: NEOLIBERALISMO / BIOPOLÍTICA / INMUNIDAD

Esta primera jornada introduce el marco general en el que se inscribe nuestra propuesta: la relación de concomitancia entre sida, biopolítica y neoliberalismo, donde la categoría de “inmunidad” aparece como elemento articulador. La propuesta de partida, es más una intuición que una tesis: las políticas del sida fueron el escenario en el que nuevas formas de configuración social y control sobre los cuerpos emergen, a partir de la reactualización del modelo inmunitario. Algunas preguntas que nos queremos hacer son: ¿qué oportunidades de interpretación de los actuales modelos de configuración (y exclusión) social ofrece el relato inmunitario?; ¿en qué medida marcan las retóricas de la inmunidad nuestro léxico social actual y qué papel tiene el sida en su construcción?; ¿cuál es el grado de implantación de la ideología inmunitaria en las formas actuales de gobierno de la vida?; ¿qué oportunidades de resignificación y uso desviado pueden ofrecer las estrategias inmunitarias a manos de las practicas de resistencia contra-neoliberal y sus formas de acción vírica?

La durabilidad del sistema neoliberal se sustenta, en gran medida, en la implantación de "soluciones" orientadas al mercado en ámbitos fundamentales como la salud y los cuidados, y en la intervención bajo los argumentos del "desarrollo" de los países del sur global a manos de Occidente, donde África aparece como un privilegiado “texto” sobre el que discutir la construcción ideológica del virus y la (re)producción de las retóricas inmunitarias.

16:30 - 18:00 h. 
Introducción: EQUIPO RE. Aimar Arriola

18:00 - 19:30 h.
Conferencia.
FERNANDO BAYÓN: La política de las infecciones oportunistas: entre viralidad e inmunidad
El vínculo social contemporáneo parece estar diseñado de acuerdo a una tensión indisoluble entre viralidad e inmunidad. La posibilidad de replicar incontroladamente contenidos y experiencias de todo género, que se transfieren y copian a sistemas muy diversos, forma parte de la nueva genética del mercado. Al mismo tiempo, cualquier sistema político prospera mediante el desarrollo de sistemas inmunitarios, especializados en identificar, neutralizar y estigmatizar todo lo extraño y atópico. Las sociedades contemporáneas viven bajo dos promesas que parecen querer cancelarse recíprocamente: por una parte, la promesa de una apertura e intercambio ilimitados; por otra, la promesa de una autoprotección que garantice la propiedad y la identidad. La complicidad política/mercado parece abonar una doble apología: la de la viralidad y la de la inmunidad. Esto afecta a la producción del espacio público, regulando, de manera crecientemente convulsa, tanto el tráfico de las subjetividades como las retóricas de la democracia participativa. Es necesario introducir algunos elementos a favor de una pequeña historia conceptual de esta tensión constitutiva del vínculo social: si en el diagnóstico médico, la supresión de un sistema inmune es visto como oportunidad para la infección patógena, ¿ocurrirá lo mismo cuando utilizamos estos procesos, de manera desplazada y creativa, como metáforas políticas?

19:30 - 21:00 h.
Proyección.
TAPOLOGO, de SALLY GUTIÉRREZ y GABRIELA GUTIÉRREZ 
(Sudáfrica/España, 2008. Duración: 01:28:51)
En Freedom Park, un asentamiento de chabolas en Sudáfrica, una red de mujeres infectadas de VIH ponen en marcha Tapologo. Aprenden a ser enfermeras de su comunidad transformando la miseria y la degradación en resistencia y optimismo. El obispo Kevin Dowling las apoya y se cuestiona qué sentido tiene la doctrina moral sexual de la Iglesia Católica en esta situación.


Jueves 17 de octubre

LA PRECARIEDAD COMO CONSTITUCIÓN POLITICA

Las condiciones actuales de vida, sujetas a la precarización de todos los ámbitos de la existencia, no solo han transformado los modos de relación con el trabajo, sino que también han provocado quiebres en los campos de la política, lo social, los afectos, etc. La nueva condición de existencia precaria se ha transformado en tema de debate central en las comunidades críticas y los movimientos sociales actuales, que buscan identificar alternativas a esta realidad. Así, esta jornada propone pensar lo “precario” en su dimensión política, a la vez falencia y fortaleza para los nuevos movimientos, y en relación con experiencias pasadas como las luchas activistas del sida, que frente a la hegemonía de las estrategias inmunitarias que caracterizan las políticas oficiales, se constituyen como agencia de cuerpos precarios.

La importancia de los cuidados en la construcción de los “nuevos feminismos” (Silvia L. Gil), la batalla por la diversidad sexual en contextos post-dictatoriales (Gonzalo Cid), las formas y las imágenes como medios de intervención en la desregulación de los afectos y el deseo (Diego del Pozo Barriuso), o la lucha en ámbito del trabajo sexual y del cuerpo migrante (Licit), son algunos ámbitos en los que esa capacidad de agencia desde lo precario puede darse y que proponemos recorrer aquí.

10:00 - 14:00 h.
Sesión de trabajo interno* 
VIH: activismo y gestión
Esta actividad reúne agentes dedicados a distintas propuestas de organización en torno al VIH. El encuentro convoca tanto a participantes de las primeras luchas y acciones, como a personas implicadas en las actuales alternativas de apoyo y resistencia del contexto local y de otros contextos geográficos, como los integrantes del Movimiento por la Diversidad Sexual -MUMS- (Chile). La sesión se llevará a cabo de manera interna, siendo una posibilidad de poner en común problemáticas y estrategias, potenciando a su vez un dialogo y el trabajo en red.

* Esta sesión se celebrará en la sede de ADHARA (c/ Pagés del Corro, 89-91 Local 3, Edificio Emperador, Barriada de Triana)  

16:30 - 18:00 h. 
Conferencia. 
SILVIA L. GILPrecariedad, poder y vida en común
En el marco de una sociedad fuertemente homogeneizada, los sujetos precarios son aquellos que, debido a su condición, han sido expulsados a los márgenes. Las subculturas sexuales, los movimientos contraculturales, las prácticas de vida colectiva minoritarias, permitieron afirmar otro modo de relacionarse, cuestionar las estructuras políticas hegemónicas, modificar los lugares socialmente asignados. Frente a un poder que aplasta las diferencias, afirmarlas permitía subvertir las estructuras dadas. En este sentido, los sujetos y prácticas minoritarias (nuevos feminismos, políticas queer) han sido clave para desestabilizarlas y proponer miradas más liberadoras. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando la precariedad ya no tiene que ver solo con determinadas formas de vida, sino que se convierte en la norma que rige lo social?, ¿qué hacer cuando el poder no excluye las diferencias, sino que hace de la ruptura una constante?, ¿qué tipo de luchas surgen en el contexto de la dispersión? Veremos que la idea de una política de lo común surge como consecuencia de asumir la precariedad como condición ontológica. Y en qué sentido determinadas experiencias políticas como las luchas contra el sida constituyen una clave fundamental para pensar la política hoy.

Mesa de presentaciones y debate.
18:00 - 19:30 h.
GONZALO CID (Mums - Chile)Chile país precarizado
DIEGO DEL POZO BARRIUSO: No es crisis es Crónico/ Observatorio de Fragilidad Emocional
19:30 - 21:00 h.
ISABEL HOLGADO (L.i.c.i.t-Hanan-Las Lícitas)Prostitución, cuerpos y lenguaje. Desarme y resignificación cultural del estigma de Puta como empoderamiento pacifista
MARISA FERNÁNDEZ RODRIGUEZ30 años esperando: la precariedad en el movimiento asociativo VIH y drogas


Viernes 18 de octubre

LA INFORMACIÓN COMO OBJETO DE LUCHA

Los dos principales objetos de crítica de las coaliciones activistas contra el sida -la denuncia de la industria farmacológica en su gestión de patentes y la representación de la "enfermedad" en los mass media-, apuntan hacia un mismo lugar: la información como objeto de lucha. Desde la exigencia de los activismos del sida a participar en la producción de saber farmacológico hasta los recientes movimientos A2K (access to knowledge) de lucha contra contra la "propiedad intelectual" en áreas claves como la salud pública y la educación, pasando por el activismo informativo en las campañas por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE’s) y otros movimientos actuales, el objeto aquí es identificar las prácticas de información activistas, de producción de contra-representaciones y de creación de archivos disidentes, como una oportunidad de agencia micro-política. En el específico caso de los activismos del sida, su batalla fue ante todo la de la producción colectiva de un nuevo saber en torno al cuerpo, una tarea que está siendo reactualizada hoy por artistas, activistas, arquitectos y otros productores culturales.

16:30 - 18:00 h. 
Conferencia.
FEFA VILAPoner a prueba los limites: discursos, representaciones y políticas de resistencia inmunodeprimidas
No hay nada intrínsecamente sorprendente en ser queer. En mayor o menor medida somos parte de la audiencia de este espectáculo global depredador. Pero la opresión siempre está al acecho y sorprende con su asalto la vida de las personas queer, y es, probablemente esta razón por la que hemos desarrollado una rica y basta cultura para hacer frente con rabiosa alegría a los viejos y nuevos malos tiempos. Lo que se propone aquí es discutir las relaciones entre sida, activismo, representación y los compromisos éticos que derivan en nuevas formas de hacer y de entender la política; es decir sobre la compleja tensión entre vida y muerte y sus formas de gestión; todas esas cuestiones son ineludibles e imprescindibles para cualquier interesado en los debates contemporáneos sobre la política cultural y la experiencia apasionada del compromiso social.  

Mesa de presentaciones y debate.
18:00 - 19:30 h.
PEPE MIRALLES
: Silencio general
LEONARDO FERNÁNDEZ (Mums - Chile)Construcción del archivo de la Memoria como herramienta política en la lucha de los movimientos de la diversidad sexual y VIH SIDA
19:30 - 21:00 h.
DANIELA ORTIZ & XOSE QUIROGA (Antigona Nexo Informativo)
Privatización, frontera y VIH
OOOPARTUnfolded Skins Ooopart

 

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

FERNANDO BAYÓN
Doctor en Filosofía por la Universidad de Deusto (Bilbao, 2002). Ha realizado estancias científicas como investigador en  las universidades de Tübingen (Alemania), ETH-Zürich (Suiza), Princeton University (EEUU) y Yale University (EEUU). Ha sido profesor invitado, entre otras, por las universidades de Bologna, Siena, Bogotá, UNAM e Iberoamericana de México D.F. De 2004-2009 ha sido investigador I3P del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, Madrid), donde actualmente es miembro del proyecto “Comunidad y violencia”, bajo la dirección de José M. González García. Desde 2011, es Investigador Postdoctoral contratado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto (Bilbao). Sus principales áreas de investigación son: construcción narrativa de la memoria europea, derecho a la ciudad y producción del espacio público; secularización y retóricas de la modernidad; literatura, drama musical e identidades políticas. Es autor y/o editor de más de 60 publicaciones de impacto científico en revistas nacionales e internacionales, así como de los libros La prohibición del amor. Sujeto, cultura y forma artística en Thomas Mann (Anthropos, 2004) y Filosofía y leyenda. Variaciones sobre la última modernidad (de Tolstói a Musil) (Anthropos, 2009).

GONZALO CID (MUMS – Chile) 
Economista y activista por la diversidad sexual, su trabajo tanto desde el plano del análisis económico estructural, desde el cual también mantiene una activa militancia en espacio de formación con sindicatos y colectivos de trabajadores y trabajadoras y su trabajo como dirigente del MUMS, le ha llevado a desarrollar una lectura crítica sobre la “precariedad”, en un país como Chile, hoy reconocido como el principal laboratorio de puesta en marcha del sistema neoliberal.

LEONARDO FERNÁNDEZ (MUMS – Chile)
Responsable del Centro de Documentación y Archivo del Movimiento. Ha trabajado en la elaboración de una historiografía critica del movimiento homosexual chileno, incluyendo temáticas como la de la lucha contra las políticas del sida.

MARISA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ 
Activista por la igualdad de oportunidades, desde su experiencia vital empírica de 35 años, trabaja con personas con problemas de drogodependencia, VIH, prisión y prostitución. Se desempeña como agente de salud y realiza trabajo de calle acumulando conocimiento de las dificultades sociales en diversas comunidades autónomas donde ha trabajado. Actualmente es presidenta de la Federación Estatal de Personas afectadas por las drogas y el VIH en el territorio español, FAUDAS y coordinadora de una asociación sevillana de base, Colectivo La Calle. Impulsora del grupo de género de FAUDAS y promotora de herramientas como la arteterapia y el movimiento expresivo. Coordinadora del Colectivo ``La Calle´´ y presidenta de la única federación estatal española de usuarxs y afectadxs de drogas y VIH -FAUDAS- , durante largo  tiempo la única existente en Europa.

SILVIA L. GIL
Activista feminista, vinculada a diferentes proyectos y experiencias colectivas de autoorganización. Doctora en Filosofía, es especialista en filosofía de la diferencia y teoría postfeminista. Publicaciones suyas son Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión y Desigualdades a flor de piel: las cadenas globales de cuidados, junto a Amaia Pérez Orozco. En la primera, se abordan los discursos y prácticas de las nuevas subjetividades políticas feministas que emergen en un contexto de precariedad y dispersión en la década de los años noventa en el Estado español; en la segunda, se tratan las implicaciones socioeconómicas del actual régimen de cuidados desde una perspectiva global, así como propuestas para alcanzar un régimen justo. 

ISABEL HOLGADO (L.I.C.I.T.-Hanan-Las Lícitas)
Antropóloga, investigadora freelance y activista pro-derechos en la industria del sexo.  Su enfoque político parte de los feminismos periféricos y la epistemología de la Paz. Co-fundadora de L.I.C.I.T. en 2000, en la actualidad es coordinadora del Colectivo Al Hanan-Las Lícitas, que vienen operando desde el propio cuerpo precarizado como herramienta de trabajo y subsistencia y desde donde generan espacios de aprendizaje feminista intercultural y sensibilización contra las exclusiones y los rótulos sociales violentos. 

PEPE MIRALLES
Artista visual y profesor de la Facultat de Belles Arts de València. Sus trabajos visuales los entiende como inquilinos del espacio público que toman la forma de proyectos que continuamente son revisitados a la vez que se mantienen liberados de la necesidad de ejecutar una orden de parada. Dos son los temas en los que más ha profundizado: la perspectiva social del VIH/sida, participando en grupos activistas y en la producción de contenidos culturales y visuales; y la sexualidad en los espacios públicos, en el que se documenta tanto el uso de los espacios de cruising, como las biohistorias de quienes los usan. Generalmente utiliza plataformas en línea para albergar, difundir y exponer sus trabajos. http://www.pepemiralles.com/

DANIELA ORTIZ & XOSE QUIROGA con el proyecto ANTIGONA NEXO INFORMATIVO
Colectivo de arte y activismo que trabaja en la generación de espacios de tensión donde se exploren las concepciones de raza, clase, nacionalidad y género, mostrando el funcionamiento social como una estructura basada en la inclusión y la exclusión. Durante los últimos años varias de las investigaciones y proyectos que han desarrollado giran alrededor de la situación migratoria y la gestión que realizan los estados y las sociedades receptoras en respuesta a esta. Ambos son editores del nexo informativo. http://antigonia.com/

DIEGO DEL POZO BARRIUSO
Artista, productor cultural y profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Es miembro del colectivo C.A.S.I.T.A.. Entre sus proyectos destaca su participación en  Here Together Now, Matadero Madrid 2013, o las individuales Aprender Física, en la Diputación de Huesca, 2012 y Casting 1971 en CAB de Burgos en 2011. Sus obras y videos se han podido ver en el MUSAC de León, La Casa Encendida y MNCARS de Madrid, Palais de Tokio y Jeu de Paume de Paris, entre otros. Recientemente gracias a una de las Estancias de Investigación del Museo Reina Sofía ha desarrollando la investigación Subtramas.

FEFA VILA NÚÑEZ
Activista queer feminista y socióloga. Promotora del grupo madrileño LSD (1993), parte de cuya actividad se ha recogido recientemente en Art and Queer Culture (Phaidon Press, 2013), y del grupo de trabajo queer GTQ (2002). Ha realizado estudios de posgrado en teorías y políticas de género por la Universidad de Utrecht y de California, Santa Cruz. Máster en estudios feministas (UCM) y en gestión cultural (UOC). Trabaja como técnico de proyectos en CCOO y como profesora asociada en la UCM impartiendo docencia en Relaciones de género y en Sociología del conflicto. Miembro fundador de la recientemente creada Escuela de Madrid y del consejo editorial de la Revista brasileña CUS. Ha publicado en numerosas revistas especializadas y catálogos de exposiciones. Actualmente está vinculada a la red feminista RRR (Red Resistencia Respuesta) y al 15M.

OOOPART
Estudio experimental que se centra en la investigación y producción de artefactos reactivos (físicos y digitales) que permitan a los usuarios comprender sus paisajes de habitación y relación, actuando de este modo como interfaces didácticas. Para ello trabajan con tecnologías emergentes como visualización de datos, diseño paramétrico y fabricación digital.