Cuerpo impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados




Dirección: Beatriz Preciado 
Fecha: 2 - 4 de Noviembre de 2011
Lugar: Universidad Internacional de Andalucía (Monasterio de La Cartuja, c/ Américo Vespucio 2, Sevilla)


Seminario en debate (asistencia previa inscripción) + conferencia de Susan Stryker y presentación de María Ptqk y Nicolás Malevé (asistencia libre)   

 

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

Giuseppe Campuzano, Museo [historieta o collage] Travesti del Perú, 2011 Lejos de un plano biológico liso como tabula rasa y recurso natural sobre el que después actúa el poder, el cuerpo moderno es ante todo un aparato somático estratificado, denso, siempre intervenido por técnicas biopolíticas que al mismo tiempo le avasallan y le confieren potencia de actuar. El cuerpo no es naturaleza sino somateca, un archivo político de lenguajes y técnicas. La alianza del capitalismo y de la biopolítica se hace efectiva cuando a la expropiación de las tierras comunes se añade el cercamiento del cuerpo social, de las formas de vida y de producción colectivas. La naturalización y privatización del cuerpo contrasta con la invención y distribución diferencial de órganos y fluidos (útero, seno, semen, sangre, morfología facial, masa muscular, grasa, color de la piel…) y con la tecnificación creciente de las funciones reproductivas y del ámbito del “bienestar” y de la salud. Al mismo tiempo, la hegemonía de la reproducción sexual, del binarismo de género, de la visión, del habla, de la movilidad y de la inmunidad genera márgenes somáticos, cuerpos-parias de un espacio democrático que oculta un contrato entre bípedos reproductores válidos.

¿Qué podemos aprender acerca del despliegue colonial y capitalista cuando lo examinamos desde el punto de vista de una historia de los sistemas de producción somática y de sus modos específicos de explotación? ¿Cuáles son las condiciones sociales, económicas y políticas que permiten inventar órganos y hacer circular fluidos corporales? ¿Cómo introducir agenciamiento en los procesos normativos de producción somática? ¿Cómo producir un cuerpo capaz de resistir a las lógicas del cercamiento neoliberal, del naturalismo y de la privatización? ¿Es posible hacer de la vulnerabilidad y de la discapacidad un modelo eco-queer de acción política?

Mientras los movimientos feministas y homosexuales se articulaban desde el pasado siglo en políticas de identidad, el activismo que emerge de la crisis del SIDA, de la denuncia de los protocolos intersexuales y de la politización de la discapacidad hace de la vulnerabilidad corporal una plataforma de acción y resistencia común. Los movimientos queer, transgénero y cripple [tullidos] rechazan el modelo de adecuación somática que establecía una continuidad entre sexo, género y sexualidad y demandan el reconocimiento de la multiplicidad como fundamento inmanente de un nuevo contrato democrático entre cuerpos que ya no se definen por su independencia y soberanía sino por su constitutiva relacionalidad. Hombres sin pene, mujeres con barba, cyberfeministas, cuerpos seropositivos, body hackers, padres que gestan… expropian las tecnologías de producción del cuerpo y de la subjetividad de la tutela jurídica y médica y reclaman su uso crítico y su redefinición colectiva. Se trata de revoluciones moleculares, como las soñaba Félix Guattari, que desbordan las políticas de identidad y de la representación y exigen nuevas estrategias de invención de un cuerpo queer/cuir con técnicas específicas e instituciones propias.

A través de una historia crítica del capitalismo como sistema de re/producción y un análisis de la dimensión performativa de los prácticas médicas y biotecnológicas, este seminario estudia la invención del cuerpo biológico como cuerpo político, así como las relaciones estratégicas entre zoe et bios, organismo y máquina, privado y público, normal y patológico, válido e inválido, animal y humano, sano y enfermo, sexo y género, sexualidad y trabajo, reproducción y producción. Este seminario activa instrumentos de análisis que provienen del feminismo, de la teoría queer, de las políticas trans, de lucha contra el VIH/SIDA y cripple para poner a prueba la noción foucaultiana de somatopolítica y trazar una cartografía de técnicas de poder, de redes de subjetivación y de posibles agenciamientos.

El formato del seminario contempla el desarrollo de debates en torno a cada una de sus sesiones, conteniendo una serie de interlocuciones en las que tomarán parte divers+s invitad+s que participan en las prácticas políticas y culturales en distintos puntos geográficos del Estado.

 

Folleto del seminario Cuerpo Impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados
Folleto de Cuerpo Impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados
DESCARGA/DOWNLOAD
[232KB]

 

PROGRAMA

PROGRAMA

MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2011

· 10:00 h.  
Presentación del seminario a cargo de Miguel Benlloch

· 10:30 - 14:30 h.
Sesión 1 a cargo de Beatriz Preciado: Genealogía somatopolítica y marcos de inteligibilidad corporal: del cuerpo soberano al cuerpo biopolítico
A través de una lectura cruzada de Foucault y del feminismo post-marxista y queer, la primera sesión del seminario explora el paso desde el cuerpo soberano y patriarcal como cuerpo para la muerte al cuerpo biopolítico como un cuerpo denso, repleto de órganos y sexual y racialmente diferenciado que funciona como una máquina orgánica de reproducción nacional. Se estudia aquí la aparición del “útero” como órgano femenino encarnado gestionado por los poderes estatales y la privatización de la vagina, del seno y de la leche como estrategias de exclusión de las mujeres de la economía de producción y de naturalización de la esfera de la reproducción. Especial importancia cobran en esta historia política, la noción colonial y psiquiátrica de fetichismo y la invención del cuerpo homosexual, indígena y sifilítico como cuerpos impropios.

· 17:00 - 20:00 h.
Debate en torno a la sesión 1


JUEVES 3 NOVIEMBRE 2011

· 10:00 - 14:30 h.
Sesión 2 a cargo de Beatriz Preciado: Control farmacopornográfico y condición neoliberal: cuerpo para el capital
La segunda sesión explora los cambios en las técnicas gubernamentales de producción del cuerpo y de la diferencia sexual que tienen lugar después de la Segunda Guerra Mundial con la transformación de las técnicas de la guerra en técnicas de producción somática y de la comunicación. Se analiza aquí la emergencia del modelo informático de cuerpo, la invención de la “hormona” como operador de la identidad sexual, la aparición de la noción médico-psiquiátrica de “género”, la separación química entre heterosexualidad y reproducción, la invención de las primeras técnicas de transexualidad y de gestión del cuerpo intersexual y la transformación de la pornografía en cultura popular.

· 17:00 - 19:00 h.
Debate en torno a la sesión 2

· 19:15 - 21:00 h.
Presentación a cargo de María Ptqk y Nicolás Malevé: GenderArtNet
Tanto el lenguaje como los mapas son herramientas epistemológicas. Codifican conocimiento acumulado y delimitan espacios territoriales y de significado. Como señala la geógrafa feminista Irit Rogoff en Terra Infirma (2000), los mapas, históricamente vinculados con la emergencia del colonialismo, han servido -y sirven- para naturalizar fronteras, regímenes, estados, modelos de gobernanza y sistemas de gestión de la población. Son significantes geográficos pero también identitarios, culturales, económicos y políticos. De la misma manera, siguiendo a Nuria Valera, podemos considerar que el lenguaje no es solamente un reflejo de la realidad, la lengua o el mundo, sino del poder de quienes lo producen. Los mapas, los lenguajes y las narrativas históricas, culturales o políticas son sistemas de ordenación del conocimiento que, al objetivizar las estructuras de poder, las normalizan.

GenderArtNet es un proyecto de cartografía experimental de las prácticas artísticas que exploran la interrelación entre género, etnicidad, raza, clase y sexualidades en la Europa contemporánea, resultado de un proceso de trabajo colectivo desarrollado entre 2008 y 2010 por un equipo internacional de artistas, comisarias, teóricas e investigadoras provenientes de diversas disciplinas. Está organizado en torno a 17 galaxias temáticas, compuestas por un icono y una serie de palabras clave, que tratan de acotar semántica y conceptualmente una diversidad de temas y enfoques. Las palabras clave, las galaxias a las que están asociadas y el territorio de referencia están unidos por relaciones dinámicas que niegan la posibilidad de un significado estable –natural, normalizado, objetivizante– y abren flujos de significado en tránsito y mutación permanentes. Las palabras clave pueden ser interpretadas de una infinidad de formas, en función de los deseos, las experiencias o la sensibilidad de las personas que intervienen en el proceso. Las galaxias temáticas adquieren de este modo una textura elástica, cambiante y procesual. El territorio –geográfico, conceptual y semántico– que se deriva de ellas se convierte así en un espacio de exploración narrativa, en el que no existe un significado unívoco sino una pluralidad de significados posibles que se exploran, se buscan, se hacen y se deshacen sin cesar. http://www.genderartnet.eu


VIERNES 4 NOVIEMBRE 2011

· 10:00 - 14:30 h.
Sesión 3 a cargo de Beatriz Preciado: Revoluciones somatopolíticas: cuerpos feministas, queer, trans y cripple-queer
La última sesión del seminario explora diferentes estrategias de resistencia y de lucha a través del análisis de la relación de los movimientos subalternos con los distintos regímenes de producción somatopolítica. Releeremos aquí la aparición de los movimientos feministas y anticoloniales como primeros ejercicios de crítica de los poderes soberanos y biopolíticos sobre el cuerpo, para analizar después los diferentes modelos de corporalidad que operan en el feminismo de la igualdad y de la diferencia, feminismo liberal y abolicionista, así como en los movimientos queer, transexuales, transgénero y postporno. Exploraremos las estrategias que surgieron en las políticas de lucha contra el SIDA en los años 80 y 90, así como las generadas por los movimientos cripple-queer como posibles modelos post-identitarios de invención de prácticas de resistencia a la normalización y de técnicas de producción de subjetividad en el contexto neoliberal. Por último, esta sesión hará una llamada a la constitución de una asamblea de trabajadores somáticos y a una alianza transversal de cuerpos vulnerables que permita repensar y desplazar el pacto democrático y las gramáticas de la izquierda tradicional.

· 17:00 - 19:00 h.
Conferencia a cargo de Susan Stryker: Historia del activismo transgénero en Estados Unidos: de las políticas de la identidad a las biopolíticas
Esta conferencia analizará la historia del activismo transgénero, transexual y queer en los Estados Unidos desde sus raíces en el siglo XIX hasta sus más recientes manifestaciones en el siglo XXI, desvelando cómo se ha producido un cambio desde una construcción médica y legal de una categoría identitaria a una crítica de las implicaciones biopolíticas de esta identidad. Se discutirán las principales cuestiones teóricas que surgen de los estudios transgénero en relación al feminismo y la teoría queer, y cómo el activismo transgénero contemporáneo confluye con otros movimientos y luchas más amplias contra el capitalismo y la opresión, por una justicia social y económica.

· 19:15 - 21:00 h.
Debate

 

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

Miguel Benlloch participó en la creación de los movimientos de liberación homosexual de los ochenta y militó en la lucha antifranquista y anti-Otan. Cofundador de la productora cultural BNV, es miembro del equipo de contenidos de UNIA arteypensamiento. Performancero-accionador, desarrolla sus acciones generalmente para los contextos donde es llamado a participar. Sus trabajos actúan sobre la construcción cultural de las identidades y los mecanismos de desmoronamiento y edificación sobre los que se sustentan.

Nicolas Malevé es artista, programador de software libre y data activist. Ha desarrollado proyectos multimedia y aplicaciones web para y con organizaciones culturales. Su investigación actual se centra en la cartografía y las estrategias para visualizar la estructura de la información y los metadata. En colaboración con el colectivo Constant (Bruselas) ha desarrollado proyectos en torno a la propiedad intelectual (Copy.Cult & The Original Si(g)n), la cartografía subjetiva y colectiva (Towards), el género y su relación con el arte contemporáneo (GenderArtNet) y la reapropiación del archivo (Active Archives). Sus ensayos han sido incluidos en publicaciones como Zehar, Magnet Reader, Les Cahiers Marxistes, etc.

Beatriz Preciado es filósofa. Premio extraordinario fin de carrera y becaria Fulbright, estudió primero Filosofía y Teoría del género en la New School for Social Research de New York, donde fue alumna de Jacques Derrida y Agnes Heller; y después en Princeton University donde se doctora en Filosofía y Teoría de la Arquitectura. Colabora en la emergencia de la teoría queer en Francia, formando parte del grupo de escritores del Rayon Gay dirigido por Guillaume Dustan, que marcará un giro político y literario en el contexto europeo. Publica entonces su primer libro, Manifiesto Contra-Sexual (Balland, 2000) aclamado por la crítica francesa como el libro rojo de la teoría queer y traducido después a cinco idiomas. Es también la autora de Testo Yonqui (Espasa Calpe, 2008) y Terror Anal (epílogo a El Deseo Homosexual de Guy Hocquenghem, Melusina, 2009) así como de numerosos ensayos en revistas como Multitudes o Parallax. En 2010 fue Finalista del Premio Anagrama de Ensayo con Pornotopía. Arquitectura y Sexualidad en Playboy durante la Guerra Fría. Actualmente enseña historia política del cuerpo y teoría queer en el Programa de Estudios Independientes del MACBA y en la Universidad Paris VIII.

Maria Ptqk es investigadora cultural independiente. Formada como jurista y economista especializada en relaciones internacionales, se dedica profesionalmente al sector de la cultura desde 2000. Su trabajo se sitúa en la intersección entre los nuevos medios, la comunicación social, las prácticas y los estudios de género y la economía de la cultura. Realiza tareas de producción, comisariado y dirección de proyectos, colabora con medios de comunicación, asesora en materia de políticas culturales a equipamientos e instituciones públicas y dirige Soft Power, un programa de actividades culturales sobre biotecnología y ciencias de la vida. Escribe el blog Ptqk_blogzine desde 2003. http://ptqkblogzine.blogspot.com/

Susan Stryker es directora del Institute for LGBT Studies y profesora asociada de Estudios de Mujer y Género en la Universidad de Arizona. Doctorada en Historia de los Estados Unidos en 1992 por la Universidad de California-Berkeley, durante los últimos años ha sido profesora asociada en universidades como Harvard, Stanford, California-Santa Cruz, Simon Fraser (Canadá) y Macquarie (Australia), así como profesora titular del Departamento de Estudios de Género de la Universidad de Indiana. Fue miembro fundadora del grupo de acción directa Tansgender Nation en 1992 y anteriormente directora ejecutiva de la GLBT Historical Society de San Francisco. Es una reconocida cineasta (Screaming Queens: The Riot at Compton's Cafeteria) y autora/editor (Gay by the Bay, Queer Pulp, The Transgender Studies Reader) que ha jugado un rol fundamental en el desarrollo de los estudios transgénero como campo académico interdisciplinar.

INTERLOCUCIONES

INTERLOCUCIONES

Laura Bugalho Sánchez es maestra y pedagoga social, secretaria de políticas sociales de la Confederación Intersindical Galega, coordinadora del Coletivo TransGaliza y miembro de la Asamblea Soberanista Causa Galiza.

Sandra Fernández es activista feminista, y desde el año 2000 participa en diversos grupos de lucha LGTBQ. Licenciada en Biología, realizó su formación de postgrado en género y metodologías participativas. Ha publicado “Derechos sanitarios desde el reconocimiento de la diversidad. Alternativas a la violencia de la psiquiatrización de las identidades trans”(en El género desordenado, Egales, 2010) y es coautora de la “Guía de Buenas Prácticas para la Atención Sanitaria a Personas Trans en el Marco del Sistema Nacional de Salud” (2010) editada por la Red por la Despatologización Trans del Estado Español.

Itu (Josebe) Iturrioz pertenece al colectivo Medeak y se define como bollera, drag y travesti. Empezó a militar hace más de 10 años en Plazandreok, Donostia. Licenciada en Filosofía por la Universidad del País Vasco, obtuvo el DEA con un trabajo sobre “el yo y el género” y está interesada en la epistemología orgánica y la crítica feminista de la ciencia. Realizó un Máster en materia de Igualdad y Género EHU-UPV y en la actualidad trabaja como técnica de Igualdad en el Ayuntamiento de Tolosa. Se reivindica activista y militante del Movimiento Feminista y se dedica en cuerpo y alma a la revolución transfeminista.

María López Ruiz es una activista feminista que participa del movimiento feminista autónomo barcelonés, así como del colectivo de crítica social y anticapitalista "La Cruda". Actualmente forma parte del movimiento 15M, como integrante de la comisión de "Feministes Indignades" de Plaza Cataluña. Desde esta comisión se trabaja para impregnar de praxis feminista al conjunto del movimiento, visibilizando además otrxs sujetxs (subjetividades), a la vez que se introducen reflexiones y análisis de la realidad que beben de la tradición feminista y postfeminista. 

Lucrecia Masson es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires. Activista de género y sexualidades, actualmente forma parte de la asamblea organizadora del Octubre Trans de Barcelona. Fue organizadora de las Jornadas Queer Transfeministas de Desobediencia Sexual de Castelló de la Plana en 2010. Pone también sus energías en la abolición de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

May Mora es activista del Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana “La Casa Invisible” de Málaga, forma parte de Feministas Nómadas (subjetividades nómadas y feministas que desde la creatividad pasan a la acción para despertar la conciencia crítica). Ha organizado talleres de cuidados, de drag king, salidas a la calle por los derechos de lxs trabajadorxs del sexo y jornadas como “Cuerpos en Acción”. Forma parte de la Oficina de Derechos Sociales (ODS) de Málaga y del Grupo de análisis micropolítico de La Casa Invisible. Participó como ponente en las Jornadas Feministas Estatales (Granada) en la charla “La okupación, como proceso de disrupción y empoderamiento antagonista, será feminista o no será”.

Eco Salinas pertenece, desde 2009, al colectivo transfeminista Acera del Frente, asociado al Centro Social Okupado Autogestionado Patio Maravillas. En Acera del Frente trabajan por la liberación sexual y de género, tanto desde la formación teórica interna como desde la lucha social. Desde 2009 participa en la asamblea que cada año se forma en Madrid y se des-forma para la movilización alternativa al Orgullo Oficial, lo que se ha venido llamando Orgullo Alternativo, Orgullo Crítico y Orgullo Indignado este último año. Forma parte también de la Asamblea Octubre Trans Madrid, que programa un mes de actividades y movilizaciones en torno a la demanda de la despatologización de las identidades trans.

Miriam Solá es licenciada en Filosofía por la UMU y Master en Estudis de gènere, dones y ciutadania por la UB. Activista de Trans-block y de la Asamblea Transfeminista de Barcelona, cuenta con ponencias en cursos, seminarios y congresos de filosofía, género y diversidad sexual y con publicaciones en diversos medios. Es cofundadora de la asociación Interferencies. Recerca i transformació de gènere donde desarrolla tareas de formación, difusión e investigación. Recientemente ha codirigido el seminario Movimiento en las bases: transfeminismos, feminismos queer y despatologización de UNIA arteypensamiento. Actualmente disfruta de una beca de investigación del Institut Catalán de la Dona para analizar el impacto de lo queer en los movimientos sociales del Estado español y de una ayuda a la investigación del Área de Igualdad de la Diputación de Barcelona.

Equipo re es una plataforma de investigación transterritorial y colaborativa surgida en 2011 para la articulación del espacio del arte con la acción crítica. Equipo re concibe la investigación como una práctica política basada en la construcción de conexiones parciales, contingentes y temporales entre personas, saberes y lugares. Actualmente, el grupo lo componen Aimar Arriola, Fabián Crovetto, Nancy Garín, Diego Marchante, Pilar Muñoz y Linda Valdés. www.equipo-re.org 

INSCRIPCIÓN

INSCRIPCIÓN

La asistencia al seminario requiere inscripción previa, y está dirigido a personas participantes en los movimientos feministas, investigador+s, personal de las instituciones, artistas y personas en general interesadas en los feminismos.

Número máximo de participantes: 30

Las solicitudes se realizarán rellenando el siguiente formulario online o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla antes de las 12:00 h del 24 de octubre de 2011, incluyendo los datos personales (nombre, apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico), currículum vitae y una reflexión sobre las razones por las que desea participar.

La selección se hará por la dirección del taller, y la admisión en el mismo se comunicará a las personas seleccionadas.

Certificados
Los alumn+s matriculados que acrediten al menos la asistencia al 80% de las jornadas y, en su caso, hayan superado el sistema de evaluación previsto en el curso recibirán un certificado de asistencia en el que constará el número de horas del curso (24 horas).