siguenos en:

Síguenos en FecebookSíguenos en Twitter

 

Inicio arrow Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC) - 2015 / 2017 arrow Encuentros con el PIE. Sesiones de trabajo en la PIE.FMC (Sevilla, 19 - 21 noviembre 2013)

Encuentros con el PIE. Sesiones de trabajo en la PIE.FMC (Sevilla, 19 - 21 noviembre 2013)

ENCUENTROS CON EL PIE.
Sesiones de trabajo en la PIE.FMC* 

Fecha: 19, 20 y 21 noviembre 2013
Lugar: Sede del Rectorado de la UNIA (c/ Américo Vespucio 5, Sevilla)*, La Carbonería (C/ Levíes 18, Sevilla), Cooperativa Tramallol (Pasaje Mallol, 22, Sevilla) y La Carpa (Avd. de las Asociaciones de Vecinos s/n, Sevilla [final de la C/ Carretera de Carmona, junto al Polígono Store]**)  

AUDIOS DEL ENCUENTRO     


* Las sesiones matutinas de este encuentro se llevarán a cabo en el local que la Universidad Internacional de Andalucía tiene fuera del recinto del Monasterio de la Cartuja. Pulsa aquí si quieres ver su localización.

** Pulsa aquí si quieres ver cómo llegar a La Carpa.

ENCUENTROS CON EL PIE, un programa de Pedro G. Romero con la coordinación de BNV producciones para UNIA arteypensamiento y la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos, Modernos y Contemporáneos (www.pieflamenco.com/).  

 

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

La PIE.FMC (Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos) quiere seguir insistiendo en la posibilidad de establecer líneas de trabajo, fugas que escapen a la institucionalización hegemónica en que diversas agencias, institutos, universidades, fundaciones y foros tienen concentrados al flamenco y a los flamencos.

Desde nuestro punto de vista, los estudios del flamenco siguen intentando responder a muchas de las preguntas que planteó Demófilo y nuestra idea es que, quizás, habría que plantear cuestiones nuevas. No se trata de responder con mayor o menor acierto a las viejas cuestiones, más bien reconocer que se trataban de miradas disciplinares y que quizás el objeto y los sujetos flamencos merezcan una atención propia, que no de propiedad.

Los logros antropológicos, sociológicos y musicológicos de estas miradas apuntan una y otra vez a que se trata, cuando hablamos de flamenco, de un campo artístico y como tal sometido a reglas, reglas que a menudo incluyen en su primer punto la imperiosa necesidad de saltarse las reglas. No es muy distinto en otros ámbitos de lo sensible. Los estudios visuales, los estudios culturales o los estudios coloniales, por lo menos han desestabilizado los asideros del saber tradicional. De este terremoto entre las viejas herramientas y el nuevo instrumental están saliendo miradas y discursos que vuelven a poner las cosas y las palabras, en este caso el flamenco, en el centro de la experiencia, privilegie está el saber, lo sensible o la formas de vida que contienen.

Hay alguna razón para que este giro o desplazamiento se dé especialmente en los estudios sobre flamenco, puesto que esta emergencia, Estudios Culturales frente a Historia de la Literatura por poner sólo un ejemplo, tienen que ver con la necesidad de abrir los distintos cánones nacionales, de hacer emerger escrituras marginales o populares subestimadas, en fin, por dar voz a lo subalterno –el palabro era inevitable-. Esta historia coincide exactamente con la biografía curricular de los estudios flamencos, desde las sociedades de folklore hasta los libros de Gerhard Steingress, Alice Becker-Ho o William Washabaugh, por quedarnos sólo con los extrañamientos.

¿Qué lengua habla el flamenco? ¿Es el flamenco un género? ¿Dónde vive el flamenco? Nos gustaría empezar por lo básico. No son preguntas explícitas ni pretenden tener un cuestionario concreto. A los largo del año y a través de nuestro portal web intentaremos abordar sus interrogantes. Es un debate abierto, nosotros mismos en la PIE. FMC solemos discrepar los unos de los otros. Ahora es preferible dejar que resuenen, con toda su ambigüedad, entregadas al comentario inflamado, a los múltiples sentidos y a los inevitables chistes que son todo un saber cuando de flamenco hablamos.

Pero se trata de una Plataforma, no es grupo de estudios, ni un consejo de redacción ni un comité político. Y como tal, queremos ser un lugar al que puedan subirse muchísimas sensibilidades, prácticamente todas aquellas que nos interpelen con un mínimo de sentido, o de non sense, que ahí están Inasio Ezpeleta, Pericón de Cádiz y Chano Lobato dando ejemplo. Una Plataforma con distintas visibilidades públicas: una web que se suma a las infinitas ventanas flamencas que pueblan la red (Flamenco y contemporaneidad, Palabras de la Ceiba, Flamenco de Papel/Papeles Flamencos); una marca editorial que se ofrece junto a las muchas iniciativas que publican flamenco (El flamenco vivo, Carena flamenco, Libros con duende); un lugar de encuentro de entre los muchos foros que buscan de la amistad de los flamencos (El Dorado, Las noches del Mago, Los caminos del cante).

Así que estos Encuentros con el Pie, organizados y producidos también en esta ocasión por UNIA arteypensamiento, pretenden prestar atención a algunos de los estímulos que nos han tocado, golpeado, dado pataditas, sea por la labor desarrollada desde nuestra anterior presentación, sea por la red editorial, sea por la lógica de la curiosidad y el conocimiento. Se trata de seis iniciativas distintas, sin necesaria conexión entre sí, que pueden ofrecer un panorama diverso de actitudes ante el hecho flamenco. Algunas se han quedado fuera por cuestiones de calendario y oportunidad diversas -por ejemplo, el grupo Los Flamencos de Isaías Griñolo, Antonio Orihuela y El Niño de Elche; las iniciativas de Agnes Kamya, Anna Auserón o Manuel Rodríguez en torno a la presencia africana y negra; o el foro de Música, vida nocturna y disidencia urbana de Traficantes de Sueños- pero con los que queremos sumar, andar, subir y bajar caminos.

Hay imágenes que son más potentes que nuestras palabras. Si tenéis oportunidad escuchad la serie musical de los años 80 en que Luigi Nono se vio afectado por el flamenco: No hay caminos, hay que caminar… Andrej Tarkowskij; Hay que caminar, soñando; Caminantes, Ayacucho… Se suman el cante por tonás y Antonio Machado, el cancionero áureo español y el cine experimental ruso, la vieja polifonía bizantina y el sonido seco de los pies contra el suelo de los negros del Perú. Es verdad que el flamenco es un refugio para el clasicismo, muchos encuentran en éste una cierta vuelta al orden, el retorno a los valores tradicionales, un sentirse a gusto con su tierra. Pero siempre ha sido un lugar a la intemperie, noctívago, excéntrico, en el extrarradio de la ciudad.

Pero se trata de eso, de echar andar. De subir y bajar. ¿Por qué, como en el “Principio de Arquímedes”, que era de Cádiz, cada vez que una iniciativa nueva se sube al pedestal de la atención pública hay otra que se desplaza y baja al ras de la calle? Se trata pues de cambiar, por unos días, la lógica del camino. Subir nuevas preguntas, cuestiones y opciones artísticas a la vez que se intentan deponer identidades caducas, polvorientas representaciones y viejas –más casposas que canosas- administraciones de lo flamenco. Hacer camino al andar. Ya digo, un saber flamenco más lejos de Demófilo y más cerca de Juan de Mairena. Simplemente un encuentro, claro, que también pudiera entenderse como tropezón, otra metedura de pata, el traspiés necesario. Pedro G. Romero

PROGRAMA

PROGRAMA*

* Nota: las particularidades de la programación han buscado que cada iniciativa provenga de un lugar y con una metodología diferentes, en este sentido hemos permitido y alentado que cada programa exprese sus contenidos con cualidades propias 


19 de noviembre de 2013

9:00. Conferencia inaugural a cargo de Pedro G. Romero 

¿QUÉ LENGUA HABLA EL FLAMENCO?

SESIÓN PRIMERA 
Horario: 10:00 - 15:00 h.
Lugar: Sede del Rectorado de la UNIA (c/ Américo Vespucio 5). Isla de La Cartuja, Sevilla - 41092 (CÓMO LLEGAR)

Investigación y creación en el cante.
La voz en el cante flamenco. Una aproximación técnica, didáctica e histórica

A cargo de Alba Guerrero
Con Charo Martín y Pepa Sánchez
14:00 - 15:00 h. 
Actuación especial y cierre de la sesión con: Pedro Viscomi, Alba Guerrero y Charo Martín.

En esta sesión se abordará el cante flamenco desde diferentes perspectivas, centrándonos en cómo repercuten la experimentación y la investigación en aspectos como la técnica vocal de los cantaores o el repertorio, además de las consecuencias que tiene la institucionalización de la enseñanza del cante.

Pepa Sánchez 
La fonografía flamenca como instrumento de análisis musicológico

Charo Martín
Aprehender el cante. Recursos metodológicos para la enseñanza del cante flamenco 

Alba Guerrero
La técnica vocal en el cante flamenco 

Actuación especial
Voces Charo Martín y Alba Guerrero, con la guitarra de Pedro Viscomi.


SESIÓN SEGUNDA

Horario: 19:00 - 24:00 h.
Lugar: Cooperativa Tramallol. Pasaje Mallol, 22, Sevilla (CÓMO LLEGAR)

Guitarra expandida, remezcla audiovisual y cuerpo sin coreografía
A cargo de Santi Barber (bulos.net)
Con Guillermo Castro Buendía y Felipe Gil (Zemos 98)
23:00 - 24:00 h. 
Actuación especial y sesión de cierre con: bulos.net y voluble.net

Aproximarnos a las posibilidades plásticas, sonoras, políticas y poéticas del hacer flamenco, desde una perspectiva que supere el apego radical al lenguaje tradicional, supone situarnos en los límites de la escena, del flamenco como género y hasta del mismo concepto de intérprete ¿Hablamos Como una forma de poner en relación las vertientes practicas y discursivas de estas formas de hacer,  voluble y bulos.net realizarán una propuesta performática a partir de ideas, imágenes y sonidos extraídos de las propias presentaciones.

Guillermo Castro Buendía 
La guitarra flamenca, amalgama de lenguas sonoras
La guitarra flamenca se ha ido configurando incorporando a su lenguaje todo tipo de influencias que pudieran enriquecer su forma expresiva. Aunque el flamenco es arte moderno, sus ingredientes tienen siglos de existencia. ¿Y ahora, que tenemos de nuevo?

Felipe G. Gil (ZEMOS98) // @abrelatas
La remezcla como ecosistema cultural

Santiago Barber
Desencajar el cuerpo, abrir la boca, sacar la lengua
A partir de diversos materiales y experiencias desarrolladas por bulos.net nos aproximaremos a una manera de entender el cuerpo flamenco a través de la acción.

 

20 noviembre de 2013

¿ES EL FLAMENCO UN GÉNERO?

SESIÓN TERCERA
Horario: 9:00 - 14:00 h.
Lugar: Sede del Rectorado de la UNIA (c/ Américo Vespucio 5). Isla de La Cartuja, Sevilla - 41092 (CÓMO LLEGAR)

Barí/aciones corporales: flamenco, género y belleza
A cargo de Emilio J. Gallardo
Con Carmen Pulpón y Fernando López Rodríguez
Proyección de la película y cierre de la sesión con: Ocaña, la Memoria del Sol, de Manuel Huete y Juan J. Moreno

En esta sesión reflexionaremos sobre cómo los estudios de género pueden contribuir a una comprensión más cabal del flamenco. Para ello, se ofrecerán tres conferencias sobre temas específicos, una mesa redonda y, por último, la proyección y reflexión sobre fragmentos de la película Ocaña, la memoria del sol

Emilio J. Gallardo Saborido 
Castañuelas y polvo de estrellas: la mercantilización de los estereotipos folklóricos femeninos andaluces
En esta intervención se analizará la aparición y desarrollo de los estereotipos femeninos flamencos cinematográficos de más largo aliento, así como su importancia a la hora de construir un star-system internacional que pudiera ser difundido y aprovechado en todo el conjunto de países de habla hispana. 

Carmen Pulpón 
"Yo empecé en el Guajiro con 12 años”. Ser bailaora en Sevilla durante el Franquismo: Arte, género y trabajo. Estudio de casos.
El baile flamenco como trabajo de mujer durante el Franquismo y la Transición. Abordamos aspectos sociales y económicos, étnicos, de género y  de mercado de trabajo en el inicio de la vocación por el baile; las formas de aprendizaje en la época; el acceso a la profesionalización; la consideración social de las bailaoras; el desarrollo de trayectorias profesionales diversas y los factores desencadenantes observados; su papel en el impulso del turismo durante la década de los sesenta; los aspectos artísticos más destacados, su concepción del arte en el contexto del Neo-Jondismo o Mairenismo; incidencia del factor género en todos los aspectos reseñados.

Fernando López Rodríguez
Sobre las farrucas en el baile de hombre y mujer…
Partiendo del análisis coreográfico de una serie de farrucas interpretadas por un grupo de bailaores (Antonio Gades, Mario Maya, Tomás de Madrid y Manolete) en las décadas de los 50-60 del siglo pasado, intentamos extraer los rasgos subyacentes a todas ellas que darían lugar a una representación o imagen de la masculinidad. En virtud de esta primera fase de análisis, pasamos a considerar, en diálogo con ella, una segunda serie de farrucas interpretadas  por mujeres (Mercedes Ruiz, Concha Jareño, María Pagés e Inmaculada Ortega) para examinar el tipo de recepción que de esta danza, reservada casi exclusivamente para su ejecución masculina en épocas anteriores, ha sido llevada a cabo en dicho proceso de “reinvención” o de “recuperación”, interesándonos no sólo por el resultado coreográfico de dicho proceso de relectura o reinterpretación, sino por el papel que juega el Otro en la constitución de la imagen de una determinada identidad de género y su representación y/o traducción en un ámbito escénico como es la danza. 

Ocaña la memoria del sol
Es un documental sobre la vida y obra de José Pérez Ocaña, pintor que revolucionó la Barcelona de la transición española y que el director Ventura Pons dio a conocer internacionalmente en su película “Ocaña. Retrato intermitente”.El sol se hizo oscuridad para, cual Ave Fénix, renacer 25 años después de su trágica muerte en la memoria de todos. ¿Ocaña, donde estás?.


SESIÓN CUARTA

Horario: 16:00 - 21:00 h.
Lugar: La Carbonería. C/ Levíes 18, Sevilla (CÓMO LLEGAR)

Su baile… apuntes para una genealogía sexopolítica del cuerpo flamenco
A cargo de Alicia Navarro
Con Victoria Mateos y Cristina Cruces.
20:00 - 21:00 h.
Actuación especial y sesión de cierre: Noemí Martínez Chico, “El nido”.
Participación de Laurita Siles con Las castañuelas que predicen el futuro

Al contemplar a La Esmeralda de Victor Hugo[1], o mejor dicho, el baile provocador de una gitana que gira frenéticamente como un torbellino, contemplamos el inicio de la genealogía sexopolítica del cuerpo flamenco. Partiendo de los estudios feministas y prácticas queer debemos generar nuevos marcos de análisis que ayuden a re-pensar las diferentes formas históricas de opresión y dominación en el mundo flamenco. Una genealogía que nos ayude a entender los procesos de construcción de las “ficciones políticas” -como son: la identidad sexual, el genero o la raza-. ¿Es el baile flamenco un constructo opresor? ¿Se pude bailar en hombre, y en mujer? ¿Qué hacer con los maricas y las bolleras del flamenco? Encontramos así, unos travestis desnudos bailando sevillanas en La Criolla de Barcelona[2], la renovación sexuada del baile en Vicente Escudero o el controvertido Ocaña como “gitana andaluza” entre otros muchos ejemplos de contra-ficciones sexopolíticas o puntos estéticos de fuga.

[1] Sin lugar a dudas el símbolo por excelencia de la gitana y su velocidad dancistica, “una salamandra, una ninfa, una diosa, una bacante del monte Menaleo”, como la describe en Nuestra Señora de París (1831).

[2] Escena fílmica perteneciente a la película de vanguardia, que versa sobre el mito de la Legión Extranjera perteneciente al ejercito español, La Bandera (1935) dirigida por Julien Duvivier.  

Cristina Cruces Roldán 
"De cintura para arriba". Hipercorporeidad y sexuación en el flamenco

Victoria Mateos
Bailar en hombre

Alicia Navarro
Cuerpo feminista, cuerpos fragmentados y cuerpos adheridos en la estética flamenca

Actuación de Noemí Martínez Chico: El nido". 
Participación de Laurita Siles con Las Castañuelas que predicen el futuro

 
21 de noviembre de 2013

¿DÓNDE VIVE EL FLAMENCO?

SESIÓN QUINTA
Horario: 9:00 - 14:00 h.
Lugar: Sede del Rectorado de la UNIA (c/ Américo Vespucio 5). Isla de La Cartuja, Sevilla - 41092 (CÓMO LLEGAR)

Bajo los caminos y lugares del flamenco: siglos XVI a XIX
A cargo de Alberto del Campo Tejedor y Rafael Cáceres Feria
Con Antonio Mandly Robles
13:00 - 14:00 h.
Actuación especial y cierre de la sesión: Carmen Ledesma, Tomás de Perrate y Antonio Moya.

La indagación histórico-cultural sobre los caminos, las ventas o las barberías en Andalucía permite rastrear unas formas de ser, valores y hasta una representación estética que, desde los mendicantes, arrieros, valientes y jaques del Siglo de Oro,  pasando por los majos del XVIII, cristalizarían un siglo después en el flamenco como un arte mestizo,  cambiante, aunque con un trasfondo común a las clases populares andaluzas. 

Antonio Mandly Robles
Bajo los Caminos de Villuga (1546) entre Málaga y Sevilla. Contrapuntos ecológico-culturales

Alberto del Campo Tejedor 
Guitarra de barbero. La música popular de valientes y majos (siglos XVI-XVIII)

Rafael Cáceres Feria 
Del toque a la barbero al toque flamenco. Viejos y nuevos sones en el siglo XIX

Carmen Ledesma, Tomás de Perrate y Antonio Moya
Que hablan, tocan, cantan y bailan sobre barberías y peluquerías y flamencos


SESIÓN SEXTA
Horario: 16:00 - 21:00 h. 
Lugar: La Carpa. Avd. de las Asociaciones de Vecinos s/n, Sevilla (CÓMO LLEGAR)

La educación del flamenco a debate
A cargo de Curro Aix
Con Bárbara de las Heras y Miguel López Castro
20:00 - 21:00 h.
Actuación especial y cierre de la sesión con: Flo6x8  

Bárbara de las Heras
La enseñanza del baile flamenco en el ámbito no formal. Situación actual y perspectivas de futuro

Miguel López Castro 
¿Será que el flamenco es analfabeto porque no va a la escuela?

Curro Aix Gracia 
Pertinencia del flamenco en la educación y viceversa a la luz de la historia de sus públicos 

 

La PIE.FMC agradece la colaboración de La Carbonería, Cooperativa Tramallol y La Carpa

 

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

SESIÓN 1

Alba Guerrero Manzano
Cantaora y Profesora en la Escuela Superior de Estudios Musicales Taller de Músics, Barcelona. Licenciada en el Conservatorio Superior de Música especialidad Cante Flamenco por la ESMUC, 2010 y Técnico Especialista en Imagen y Sonido, 1998.Cantaora nacida en Huelva y residente en Barcelona donde desarrolla su actividad artística, docente e investigadora. Fruto de su interés por la Técnica vocal y por el sonido publica el artículo La técnica vocal en el cante flamenco en el marco del II Congreso INFLA (2010) en la Universidad de Sevilla. Como compositora destaca su espectáculo Polifonía Jonda donde encontramos arreglos vocales de cantes flamencos tradicionales para cuatro voces, estrenado en el Festival Ciutat Flamenco en Barcelona 2012. Los espectáculos Un secreto a voces y 7 Días han sido estrenados en los Festivales De Cajón! y Festival Flamenc Ciutat Vella. Recientemente ha grabado el programa monográfico de TV3 con 60 minutos de música original Jazz a l’estudi. Así mismo su experiencia docente se desarrolla en las Escuelas Superiores ESMUC, ESEM‐TM y el Conservatorio Profesional Institut del Teatre de Barcelona.

Charo Martín
Profesora acompañante de cante flamenco en CPM Ramón Garay, Jaén. Licenciada en Filología Española por la UNED. Licenciada en Conservatorio Superior de Música especialidad Cante Flamenco por ESMUC, promoción 2011. Tres son los ámbitos desde los que se desarrolla la actividad profesional de esta cantaora polifacética. De una parte el estudio sistemático del repertorio clásico flamenco y su ulterior interpretación, de otra los estudios musicales de composición que se manifiestan en las colaboraciones con músicos de otras esferas, y por último la investigación y la docencia. Así pues destacamos la grabación y gira mundial de la versión de 1915 del “Amor Brujo” con la orquesta “Nuovo Contrapunto Italiano” para el sello Amadeus. La Presentación de su espectáculo PA-radas en la Sala Joaquín Turina de Sevilla en Junio de 2012. La participación en la obra original de Guillermo Weikert "Lirio entre espinas" presentada en el Festival de danza de Itálica 2013.

Pepa Sánchez
Nació en Sevilla en 1973. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla y obtuvo la Maestría en Lengua y Literatura Hispánicas en The State University of New York (SUNY), donde fue profesora asociada de Lengua Española del Departamento de Hispanic Languages and Literature. Es especialista en Historia del Flamenco, disciplina que desarrolló en el Departamento de Comparative Literature de SUNY. Ha trabajado como documentalista y guionista de televisión y ha impartido conferencias sobre arte flamenco en el Instituto Cervantes de Manchester/ Leeds, en el EuropeanYouth Festival de Ankara (Turquía), en el Simposio sobre Arte Flamenco de la Escuela Esmeralda Enrique en Toronto (Canadá), así como en diversos congresos y peñas de Andalucía y el resto de España. La Bienal de Flamenco editó su primer libro titulado Cantes y Cantaores de Triana. Asimismo ha sido Coordinadora de Estudios de la Escuela de Arte Flamenco de la Fundación Cristina Heeren, donde actualmente es profesora, actividad que también ejerce en el CIEE Study Center in Seville y el Centro Internacional de Estudios para Extranjeros de la Universidad Pablo de Olavide.

Pedro Viscomi
Nacido en Zürich (Suiza) en 1977, hijo de padre italiano y madre andaluza (Huelva). Se formo con Agustín de la Fuente (Jerez de la Frontera) que lo llevaba con apenas 14 años de segunda guitarra, acompañando al baile y al cante en varias giras por Suiza, Alemania, Francia e Italia. Ha estudiado con Gerardo Núñez, Paco Serrano, Claudio Mermoud, Rafael Trenas, El Entri, El Viejin, Niño de Pura, Paco Cortes, Eduardo Rebollar y Pedro Sierra etc. También ha trabajado con diferentes grupos de fusión y World-Music donde tuvo la ocasión de formar y ampliar sus conocimientos en el campo del Jazz, Fusión y Música Étnica.Últimamente ha trabajado en el tablao “Álvarez Quintero“ en Sevilla. Desde entonces ha estado acompañando a aristas como: Jesús Corbacho, Francisco Contreras „Niño de Elche“, Olayo Jiménez, Alicia Acuña, Antonio Arrebola, Silvia de Paz, Lola Jaramillo, María Canea, Manuel Romero, Juanillorro de Jerez, Lucia Álvarez „La Piñona“, El Trini, Ursula Moreno, Elena Vicini, Isabel Amaya, Francisco Espinosa, El Quini de Jerez, Manuela Ríos, Paky del Río, Asunción Pérez "La Choni", Pilar Ortega, Felipe de Algeciras, Charo Martín y muchos mas. Actúo en muchos escenarios en Andalucía, Canadá, Méjico y en Europa.

 
SESIÓN 2

Guillermo Castro Buendía
Titulado superior en la especialidad de guitarra clásica, ha tenido una intensa vida musical en diversos campos relacionados con la música española del siglo XX, la música de vanguardia y, especialmente, el flamenco, siendo catedrático de esta última disciplina en el Conservatorio Superior de Música de Murcia durante los años 2006-2009. Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre flamenco en varias revistas especializadas, destacando su libro Las Mudanzas del cante en tiempos de Silverio. Análisis histórico-musical de su escuela de cante, ediciones Carena, 2010. Tiene prevista la defensa de su tesis doctoral a finales de 2013 que versa sobre el origen musical del cante flamenco.

Felipe G. Gil (ZEMOS98)
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Especialista en Educación a través de Internet por la UNED, Certificado de Aptitud Pedagógica del ICE de la Universidad de Sevilla. Forma parte del Festival ZEMOS98 desde el año 2000 y es socio fundador de ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural. En la actualidad coordina el equipo de investigación en nuevas formas narrativas EMBED.at y dirige los proyectos narrativos. Editó junto a Mar Villaespesa "Código Fuente: La Remezcla" como resultado del décimo aniversario del Festival ZEMOS98. Ha participado en TEDxUIMP con la conferencia “Remezcla como Educación Expandida” y junto a Guillermo Zapata y Silvia Nanclares mantiene el blog de política-ficción "Sin Sentido Común" en ElDiario.es

Santiago Barber
Propositor cultural, artista visual, performer, activista, creador escénico y sonoro. Licenciado en Bellas Artes por la UPV de Valencia. Desarrolla su práctica en los ámbitos de la creación escénica experimental, el arte activista y las prácticas artísticas de contexto. Ha organizado seminarios, ciclos de actividades y proyectos editoriales para instituciones artísticas,entidades culturales yorganizaciones sociales. Coordinador artístico delfestival de arte y otras músicas Nitsd´Aielo i Art, dirigido por el músico Llorenç Barber. Dirige junto a Raúl Cantizano bulos.net una factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas. Miembro fundador del espacio cooperativo Tramallol. Actualmente vive y trabaja en Sevilla.

Bulos.net
Factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas dirigida por Raúl Cantizano, músico, artista sonoro y guitarrista flamenco y Santiago Barber, artista, performer y propositor cultural. Se nutre de códigos expresivos cercanos al flamenco, al mundo de la free improvisation, del performance art, de la instalación o del conceptual y se concreta, fundamentalmente, en montajes escénicos, piezas fonéticas, acciones, remezclas sonoras, visuales, vídeo-acciones, instalaciones o intervenciones en el espacio público. A su vez es una plataforma de investigación y formación dedicada a generar talleres y espacios de aprendizaje con otros practicantes de diferentes disciplinas artísticas. Han dirigido distintos proyectos escénicos que han sido presentados en festivales nacionales e internacionales. A su vez vienen realizando talleres y residencias creativas en diferentes contextos. www.bulos.net

Voluble. net
Formado por los hermanos Pedro y Benito Jiménez que desde el año 1996 han desarrollado proyectos de experimentación audiovisual en directo en multitud de formas, como directores artísticos y técnicos de European Souvenirs o como responsables de programación de estos temas en el Festival ZEMOS98, pionero y decano del live cinema y la cultura VJ en Europa. Activistas sonoros, forman parte de #YesWeKlang y #RuidovsCapitalismo colectivos temporalmente autónomos al calor de las movilizaciones del 15M en España. Sus sesiones llenas de cafrerío audiovisual (en el formato clásico de DJ+VJ) incluye instrumentos electrónicos y analógicos en directo amasados con material ilícitamente apropiado. Han editado un disco de piezas sonoras en el net.label “Ruidemos” y sus últimas referencias audiovisuales forman parte del net.label mexicano especializado en audio-narrativo “Música para Espías” siendo la más reciente de Febrero de 2013 titulada “Be Aware!” (50 minutos de noise&bass que responde al momento político actual). Han firmado el videoclip oficial de “La Rave de Dios” del grupo sevillano Pony Bravo. Han participado con grabaciones de campo en Acostumbrismo de Mopa Producciones publicadas como proyecto sonoro del Andalucía SoundScape. En la actualidad mantienen una línea de formación-acción en torno al imaginario flamenco y sus derivas en compañía de Bulos.net.


SESIÓN 3

Emilio J. Gallardo
Profesor de la Universidad de Sevilla. Es autor de las monografías El martillo y el espejo: directrices de la política cultural cubana (1959-1976) (CSIC, 2009), Gitana tenías que ser: las Andalucías imaginadas por las coproducciones fílmicas iberoamericanas (Centro de Estudios Andaluces, 2010) y de artículos científicos aparecidos en revistas internacionales. Sus intereses de investigación se centran en la construcción de la identidad cultural andaluza contemporánea y en las aproximaciones sociológicas a la literatura hispanoamericana, con especial atención al caso de Cuba.

Carmen Pulpón
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia Contemporánea por la Universidad de Sevilla (1995).Diploma de Estudios Avanzados en Flamenco dentro del programa de doctorado: El Flamenco, acercamiento multidisciplinar a su estudio, de la misma universidad en 2009. Ha realizado trabajos de investigación y documentación para la incoación de la zambomba de Jerez y Arcos de la Frontera como bien de interés cultural para la Consejería de Cultura en 2012.Colabora en revistas especializadas; coautora de la Guía Didáctica del Centro Andaluz de Flamenco; Miembro de la Comisión asesora para la Inclusión del Flamenco en el sistema Educativo Andaluz de la Consejería de Educación desde 2010.En la actualidad se encuentra en fase de redacción de su tesis doctoral.

Fernando López Rodríguez
Miembro del International Dance Council de la UNESCO. Diplomado en Baile Flamenco por APDE (Cátedra de Flamencología de Jerez), Premio al Mejor Bailarín en la XIX Concurso de El Álamo, ha estudiado tanto flamenco y danza española (El Güito, Eva Yerbabuena, Marco Flores, Domingo Ortega, Inmaculada Ortega, Miguel Cañas, Concha Jareño…) como ballet clásico, neoclásico, contemporáneo, e interpretación teatral. Desde 2009 es coreógrafo y bailarín en su propia compañía (Ballet Quimera), así como en el Grupo Universidad Complutense de Danza Española, en el proyecto Madeinflamenco y en diversas compañías de Francia (“Le peupledanseur”, “Entretantos”) y Alemania (“Con Aire”).

Juan J. Moreno (director del documental Ocaña, la memoria del sol)
Nace en 1968 en Sevilla. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, donde ha trabajado como Técnico Especialista en Medios Audiovisuales. En 1992 realiza su primer cortometraje "La mano en el congelador", su pasión por el super-8 le ha llevado a realizar numerosos cortos en este formato. En 2009 da el paso al largometraje, fruto de 2 años de trabajo e investigación, realiza el documental "Ocaña, la memoria del sol" sobre la vida y obra del pintor José Pérez Ocaña. Su último documental titulado "Entre-acto" está protagonizado por los chicos del grupo de teatro internados en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla donde por primera vez ha sido autorizado por parte del Ministerio del Interior la grabación de un documental. A lo largo de todos estos años ha sido merecedor de diversos premios en festivales nacionales e internacionales.

Manuel Huete (productor del documental Ocaña, la memoria del sol)
Nace en Dos Hermanas (Sevilla) en 1962. Desde 1992 colabora con Juan J. Moreno en la producción de toda su filmografía. A destacar la labor de investigación llevada a cabo para la realización del documental "Ocaña, la memoria del sol". Su trabajo habitual como auxiliar de enfermería en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla ha hecho posible conseguir los permisos oportunos para la grabación del último documental "Entre-acto".


SESIÓN 4

Cristina Cruces Roldán
Doctora en Antropología Cultural y Profesora Titular de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. Actualmente, es consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía. Sus trabajos de investigación se han centrado en la cultura andaluza, y está especializada en el estudio del Flamenco como expresión identitaria de Andalucía. Autora de libros como La Bibliografía Flamenca, a debate (1998), o La Niña de los Peines. El mundo flamenco de Pastora Pavón (2007). Directora de proyectos I+D y fundadora del Programa de Doctorado “El flamenco. Acercamiento multidisciplinar a su estudio”.

Victoria Mateos de Manuel
Licenciada en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y máster en Ciencias Sociales y Políticas en la Freie Universität de Berlín. Actualmente es becaria predoctoral FPU en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas donde realiza una tesis doctoral sobre filosofía de la danza.

Alicia Navarro
Historiadora del arte, investigadora y escritora independiente. Posgraduada en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid en el 2010. También curso masters de Pensamiento Contemporáneo, y Narrativa y Arte en la ECH. Actualmente está inmersa en su tesis doctoral Flamenco pun©tual. Del performance a la cultura visual en una aproximación a Israel Galván, así como en investigaciones centradas en el flamenco y los estudios queer.

Noemí Martínez Chico
Licenciada en la Academia de Bellas Artes de Brea, Milán (Italia) con la tesis El duende arte flamenco y arte contemporáneo (2002). Tiene formación teatral en las ramas de interpretación y dirección. Formación en danza flamenca y contemporánea y Performance de danza. Desde el 2010 crea Xagua compañía danza-performance, con los montajes “La Guasa”, “El Nido” e “Íntimamente Flamenco” como primeras producciones.

Laurita Siles
Artista nómada y folklórica. Realiza una producción plástica in-disciplinaria y errante. Reflexionando sobre la identidad personal y colectiva. Prestando una fuerte atención al lenguaje del Folklore. Actualmente trabaja en su proyecto de investigación sobre “La utilización del Folklore como búsqueda de identidad en la creación artística de la era global. En los últimos años a realizado una amplia producción de actividades de diferente índole individual y colectivamente, siempre surgidos desde la práctica e investigación artística.


SESIÓN 5

Alberto del Campo Tejedor
Profesor de Antropología Social en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Se licenció en Derecho, en Filología y en Antropología Social en la Universidad de Sevilla. En esta última obtuvo el doctorado con una Tesis sobre la comicidad en los improvisadores poéticos alpujarreños. En sus investigaciones se ha centrado en la literatura oral, la música, el ritual, la religión, el fútbol o el simbolismo. Su último libro, junto a Rafael Cáceres, es Historia Cultural del Flamenco. El barbero y la guitarra (2013).

Rafael Cáceres Feria
Profesor de Antropología Social en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla y doctor en Antropología por esa universidad con la tesis Construcciones y recreaciones de la identidad local en los confines de Andalucía. Sus líneas de investigación son: fronteras, identidades colectivas, género, sexualidad y flamenco. Ha publicado recientemente, junto a Alberto del Campo, el libro: Historia cultural del flamenco. El barbero y la guitarra (2013).

Antonio Mandly Robles
Durante los últimos cinco años investigó como miembro del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico Etnomedia, los impactos de los medios masivos en los modos de comunicarnos y las complejas y sugerentes formas de producción de sentido que realizan sectores que confrontan a las élites. Es autor del libro transmedia Los caminos del flamenco. Etnografía, cultura y comunicación en Andalucía, Signatura, Sevilla 2010. Su última publicación en relación con el flamenco fue “Flamenco, juegos de lenguaje y tecnologías de la comunicación” en Gazeta de Antropología, 29, mayo 2013.

Carmen Ledesma
Bailaora, discípula de Enrique “El Cojo”, Carmen Ledesma inicia su carrera artística a los 4 años de edad, obteniendo el premio de Galas Juveniles. En 1983 gana el Primer Premio “Juana La Macarrona” del Concurso Nacional de Córdoba. Su carrera artística ha estado marcada por colaboraciones con talentos indiscutibles del mundo del flamenco tales como Camarón de la Isla, Pansequito del Puerto o El Lebrijano, entre otros. Colabora durante tres años con José Menese en el espectáculo dirigido por el compositor y director de orquesta Joan Albert Amargos, actuando con esta obra en la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Teatro Real de Madrid. Continúa su carrera con su espectáculo “Cinco Voces” en el que colaboran al cante Carmen Ledesma, Mari Peña, La Fabiola, Herminia Borja, La Tana y María Vizárraga y al toque Antonio Moya y Dani Méndez. Es la representante femenina del baile trianero más tradicional.

Tomás de Perrate
Tomas Fernández Soto, Tomás de Perrate (Utrera, Sevilla, 1964). Cantaor

Tomás de Perrate forma parte de una de las familias cantaoras de más raigambre, hijo de Perrate de Utrera y nieto de Manuel Torres. También está emparentado con El Lebrijano, Gaspar de Utrera, Pedro Peña, Miguel Funi, Dorantes... Desarrolló su arte dentro del ámbito familiar hasta que dio sus primeros pasos profesionales a partir de la navidad de 1999, cuando participa en el disco colectivo ‘Navidad en Utrera’. 
Como conferenciante se estrenó en el Festival de Mont de Marsan 2003 con la ponencia ‘El cante de Utrera de ayer y de hoy’, faceta que continuó un año después en la Universidad de Harvard, junto a Antonio Moya, Ramón Soler y Pierre Lefranc. A continuación, participa en la Bienal de Sevilla 2004, junto a Chocolate, Bernarda de Utrera, Miguel Funi, Pepa de Benito y Angelita Vargas. Participa del proyecto Sistema Tango, colabora con el bailaor Israel Galván y es partícipe del artista Pedro G. Romero. Con Ricardo Pachón como productor y Antonio Moya como guitarrista y compositor realiza el álbum ‘Perraterías’, que ve la luz en 2005. Su segundo álbum es el titulado “Infundio”.

Antonio Moya
Guitarrista de 30 años, se inicia desde temprana edad al acompañamiento del cante y del baile, hasta que en 1994 conoce a Pedro Bacán con el que empezará a trabajar de forma continua. Actualmente es guitarrista habitual con Pedro Peña de Triana Pura e Inés Bacán, así como colabora en distintas actuaciones con artista como: Manuel de Paula, Funi, Fernanda y Bernarda, Pepa de Benito, Carmen Ledesma, Concha Vargas, Juana Amaya, etc. En el año 95 Participa en el Zigeunermusikfestival de Lucerna (Suiza) En el primer Encuentro Mundial de Música Gitana Con artistas como: Pedro Peña, David Peña, "Dorantes", Pepa de Benito, La Macanita, Moraito chico y Gaspar de Utrera


SESIÓN 6

Bárbara De las Heras
Licenciada en Pedagogía y titulada en el II Máster sobre Gestión Cultural (2008, Universidad de Sevilla). Actualmente, es becaria pre-doctoral en la Universidad de Sevilla y se encuentra elaborando una tesis doctoral sobre la enseñanza de los profesores de baile flamenco de la ciudad de Sevilla en el ámbito no formal.

Miguel López Castro
Maestro y Doctor en Pedagogía. Lleva casi 30 años de docencia en la mayoría de los cuales incluyó en sus clases el flamenco como herramienta didáctica y como contenido de valor. Fruto de este trabajo es una buena cantidad de experiencia y materiales editados para ser llevados a la escuela. Actualmente es director en el CEIP Virgen del Rosario y profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga.

Curro Aix Gracia
En su faceta de investigador desde las ciencias sociales, se dedica al estudio del arte flamenco desde los años 2000, cuando comienza su tesis doctoral. En ella pone especial interés sobre las condiciones materiales y sociales que envuelven la creación artística, así como sobre las relaciones de poder que rodean al flamenco desde el s. XIX hasta la actualidad. En 2012 terminó dicha tesis, que será publicada en los próximos meses y que ha recibido sendos premios de investigación, del Ministerio de Cultura y de la Fundación Autor.



Flo6x8
Colectivo activista-artístico-situacionista-performático-folklórico-no violento. Se sirven del flamenco como forma de expresión contra el sistema financiero. “En el invierno de 2007, pocos meses después de la caída de LehmanBrothers, sentimos la necesidad de señalar a los bancos como responsables del gran expolio y causantes de la crisis económica. En la primavera de 2008, flo6x8 realiza sus primeras acciones flamencas en oficinas bancarias y cajeros. En los años siguientes se siguen realizando intervenciones y perfeccionando su grabación y subida a Internet. En diciembre de 2010, uno de los vídeos de flo6x8 en los que se realiza una acción en una oficina del banco Santander es objeto de censura en youtube. Como consecuencia, se desencadena el efecto Streisand: el vídeo censurado se replica en la red, recibe cientos de miles de visitas y flo6x8 alcanza la celebridad mediática que mantiene a día de hoy. En enero de 2011 se estrena el documental “Flo6x8: Cuerpo Contra Capital: un musical flamenco contra el sistema financiero”. El colectivo continúa realizando acciones y talleres en diferentes lugares del Estado español.



PDF  | Imprimir |  E-Mail