Líneas de investigación
Proyectos en Curso
Proyectos Anteriores
Sobre capital y territorio III [2012] |
[+ info de Sobre capital y territorio (2007 - 2012)]
Lugar: Sevilla: Sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía
[Monasterio de La Cartuja, c/ Américo Vespucio 2], Centro de las Artes de Sevilla [c/ Torneo 18], Casa Palacio del Pumarejo [Plaza Pumarejo nº 3], Tramallol [Pasaje Mallol 22].
RESÚMENES DE SOBRE CAPITAL Y TERRITORIO III
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
La sumisión de la política al capital, la primacía de la racionalidad neoliberal sobre la racionalidad democrática, la judicialización de la política, […] la pérdida de poder soberano en los Estados-nación, así como la erosión que provoca la globalización en la soberanía de esos mismos Estados, son temas cruciales en la actual des-democratización de Occidente. Wendy Brown
Tres años después de que realizáramos la segunda edición, aquellas previsiones se han desvelado por completo. El colapso global del crédito, los drásticos recortes presupuestarios, la destrucción masiva de empleo y de derechos sociales, el ascenso del racismo, el desplazamiento de las tomas de decisión desde las instituciones representativas hacia otro tipo de poderes no sometidos a ningún tipo de control, etc., han dibujado el panorama desolador o de democracia en suspenso en el que estamos viviendo. A pesar de ello, la escala de valores dominante sitúa al capitalismo como el único régimen económico posible, la única forma capaz de garantizar una salida a esta insoportable e insostenible situación. A pesar de las evidencias que existen en contra, el capitalismo es presentado, tanto por la derecha como por la izquierda parlamentaria, como un sistema que ha funcionado y que pronto volverá a hacerlo si nos libramos de unos excesos de los que, se dice, todos hemos sido cómplices y responsables. Las diferencias, entre unos y otros, solo residen en el tipo de medidas técnicas que habrá que aplicar para que la máquina vuelva a funcionar con normalidad: para unos serán los recortes, para otros las medidas de incentivo al crecimiento, y para todos ellos la disciplina presupuestaria y la salvaguarda del sistema financiero. Se admite que se pueden haber cometido errores de sobreexplotación y des-regularización, pero tanto los más partidarios del libre mercado como los defensores de un “ecocapitalismo socialmente responsable” coinciden al presentar al sistema capitalista como una máquina productiva neutra, como el único modo de producción que, al mismo tiempo que incorpora todos aquellos derechos que se identifican con la democracia, proporciona ciertos grados de bienestar. Sin embargo, como ha señalado Slavoj Žižek, esta descripción anti ideológica es patentemente falsa, “la misma noción del capitalismo como mecanismo social neutral es ideología en su más pura expresión (incluso ideología utópica)”. Por otra parte, no hay que olvidar que todos los derechos reconocidos en las democracias liberales lo han sido gracias a las luchas que durante los siglos XIX y XX llevaron a cabo las clases populares y los excluidos, por lo que esa supuesta relación natural entre derechos y capitalismo no es tal. Más bien lo real es que cuando el crecimiento se detiene o colapsa, el sistema destruye lo que ahora ya le estorba y que a duras penas y contra su naturaleza ha permitido, algo que sin disimulos está ocurriendo frente a una relativa pasividad social y un rebrote de la lógica populista y racista. El precio que acarrea esta despolitización de la economía, esta aceptación de que el capitalismo ha llegado hasta aquí para quedarse, es que “la esfera misma de la política se despolitiza” convirtiéndose en una batalla por luchas particulares, por reivindicaciones concretas. Por ello una pregunta decisiva que debemos hacernos es ¿cómo reinventar el espacio político en las actuales condiciones de globalización, crisis económica y supresión de derechos? ¿Cómo universalizar las distintas luchas particulares en un momento en el que el capitalismo funciona como una gran máquina, una empresa global? La dimensión de lo universal se contrapone y trasciende al globalismo cuando se identifica con el desajuste respecto al orden existente, con el punto de exclusión que es común a todos aquellos que no tienen un sitio adecuado en la jerarquía social o en el orden global y que precisamente por eso representan una amenaza potencial al modo de producción capitalista. El problema está en que con su continuada transformación en un régimen postpolítico, el sistema capitalista es capaz de neutralizar las reivindicaciones particulares e integrarlas bajo las formas de identidades, estilos de vida, diferencia cultural... Por ello, se trata, como señala Žižek, de “promover ‘el retorno a la primacía de la economía’ pero no en perjuicio de las reivindicaciones planteadas por las formas postmodernas de politización, sino, precisamente para crear las condiciones que permitan la realización más eficaz de esas reivindicaciones”. Es decir, insistiendo no en los aspectos diferenciales de esas prácticas políticas, ya sean ecologistas, vecinales, feministas, anti copyrigth, queers… sino en aquellos aspectos comunes a todas ellas que contestan y socavan el modo de producción capitalista. Por lo expuesto, se propone que Sobre capital y territorio III continúe las discusiones en el punto en que se dejaron en la anterior edición, en 2009, e inicie otras a partir tanto de los nuevos acontecimientos sociopolíticos como de las resistencias y nuevas propuestas proactivas ocurridas desde entonces. Y seguir la misma metodología de trabajo desplegada en las anteriores ediciones, continuar cruzando pensamiento/acción/creación, a partir de reunir las miradas que aportan la teoría crítica/la experiencia/la práctica artística, es decir, la universidad/los movimientos sociales/los modos de ver y hacer del arte. En definitiva, una pluralidad de voces en busca de un nuevo sentido de “lo común”; de nuevos enunciados, preguntas y “respuestas” sobre alternativas y representaciones para abrir nuevos caminos de subversión del pensamiento y modos de vida hegemónicos; de reconceptualización y generación de nuevos conceptos y significados frente: • al sistema de producción y consumo capitalista, a la especulación financiera, a los procesos acumulativos del capital y al dogma del crecimiento La primera fase o presentación pública, en 2012, de esta tercera edición de Sobre capital y territorio se estructura en: un grupo de investigación con dos focos de actuación -un taller y un laboratorio-, unas jornadas y una exposición.
TALLERTALLER SACANDO LOS PIES DEL TIESTO. ABORDAR LA CRISIS DESDE PRÁCTICAS ALTERNATIVAS A partir de la invitación para participar en el proyecto Sobre capital y territorio III, promovido por el programa arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía, la Asociación Casa Pumarejo (que ya participó en la anterior edición) ha contactado con la Red de Moneda Social "Puma" -vinculada a dicha Asociación- y con GISAP -Grupo de Investigación Social y Acción Participativa de la Universidad Pablo de Olavide- con el objetivo de desarrollar un taller que visibilice propuestas y prácticas que, desde diferentes colectivos, se están llevando a cabo como alternativas a las lógicas que nos han conducido a la crisis global. Prácticas que retoman, resignifican o crean nuevas fórmulas de vinculación con el territorio. El taller -parte de un grupo de investigación con otro foco de actuación, el laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la Historia)- se articulará en dos encuentros (25 de octubre y 11 de diciembre, en la Casa Vecinal Pumarejo y en Tramallol) que girarán en torno a dos ejes temáticos que, de alguna manera, responden a acciones básicas para la vida: sustentar y cuidar. Cada uno de los encuentros comportará una sesión de trabajo con colectivos, artistas, asociaciones, pensadorxs, etc., cuyas propuestas y prácticas tengan relación con algunas de las mencionadas acciones y sean alternativas en un contexto de crisis global. En diciembre, en el marco de las jornadas Sobre capital y territorio III, se expondrá el trabajo desplegado a lo largo del taller.
El día 18 de abril de 2012 tuvimos la primera reunión entre UNIA arteypensamiento y la Asociación Casa Pumarejo donde se nos invitó a participar en Sobre capital y territorio III. Conversamos sobre la situación de “crisis” que nos afecta no sólo a nivel económico y político sino también en cuanto a la pérdida o debilidad de iniciativas que se enfrentan, o aspiran, a sobrevivir dentro de los esquemas dominantes en la actualidad. Los representantes de arteypensamiento consideraban que la Asociación Casa Pumarejo es un ejemplo, que perdura, después de doce años de conflicto y de creación permanente. Podría ser esta experiencia la base para constatar que quedan propuestas que fluyen desde la propia ciudadanía y que se abren al resto de la población. Incluso balbuceamos una propuesta de título: “Creación colectiva de herramientas de sustento ante la ´crisis`”. Y planteamos que el objetivo podría ser mostrar tanto a aquellos grupos que siguen planteando alternativas como nuevas propuestas que viven en proyectos concretos y quedan al margen de una “única solución”: estar a favor o en contra del sistema actual. Esta actividad común de reflexión, en la situación de desconcierto e incertidumbre que todos atravesamos, es de interés tanto para la situación actual de la Casa Pumarejo como para el propio programa de arteypensamiento. Contexto en el que se sacan los pies del tiesto Aunque convencionalmente la actual crisis se narra como un proceso circunscrito al ámbito socioeconómico y laboral, lo cierto es que estamos ante una crisis civilizatoria con dimensiones políticas, económicas, ambientales y culturales. Su manifestación no está tanto en el colapso del sistema financiero sino en la manera en que ha sido gestionado. El capitalismo, lejos de haber sido puesto en cuestión, sigue presentándose hoy como forma superior (científica) de organización social. La utopía neoliberal ha salido reforzada tras el colapso financiero de 2008, evidenciando algo que la literatura lleva tiempo advirtiendo: la progresiva extrapolación de las lógicas mercantilistas a todos los ámbitos de la vida cotidiana. Loïc Wacquant ha descrito recientemente en qué consiste este proceso. El neoliberalismo, como proyecto político que es, consigue apropiarse de la esfera pública mediante la articulación de tres cuerpos institucionales fundamentales: el estado, el mercado y la ciudadanía. Así, mediante las presiones que ejerce sobre el primero consigue que este moldee al tercero de acuerdo con las lógicas del segundo (Wacquant, 2012). Esto implica un rediseño del Estado, a partir de la idea de que los mecanismos del mercado capitalista son los medios óptimos y más eficaces para redistribuir recursos y recompensas. De acuerdo con esta máxima, los sistemas de protección social garantizados constitucionalmente son desplazados por otros de carácter asistencial condicionados a la aceptación de un régimen laboral flexible y de un marco establecido de comportamientos (cursos de adiestramiento laboral, estrategias de búsqueda de empleo, trabajos forzosos…). Paralelamente se produce el despliegue de un sistema punitivo abocado a aplacar el desorden emergente y a escenificar el poder del estado sobre los ámbitos de la vida cotidiana que comienza a controlar (ordenanzas cívicas, leyes para el control de acceso a Internet, persecución de la desobediencia civil…) Todo ello es aglutinado a través de la metáfora de la responsabilidad individual, discurso motivador que legitima lo anterior (Wacquant, 2010). Esta transformación es la consolidación de una tendencia advertida tiempo atrás por autores como Foucault, Deleuze, Hardt y Negri, quienes nombran este proceso de invasión de las lógicas mercantilistas en todos los aspectos de la vida a través del paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. La sociedad de control, dicen, establece mecanismos de control totales, “mecanismos por medio de los cuales aquello que, en la especie humana, constituye sus rasgos biológicos fundamentales podrá ser parte de una política, una estrategia política, una estrategia general del poder” (Foucault, 2007). Esta forma de ejercer la dominación se ha dado a conocer con el término de biopoder que, en palabras de Hardt, implica “una forma de poder que regula la vida social desde su interior, siguiéndola, interpretándola, absorbiéndola, rearticulándola. El poder sólo puede alcanzar un dominio efectivo sobre toda la vida de la población cuando llega a constituir una función vital, integral, que cada individuo apoya o reactiva voluntariamente. La función más elevada de este poder es cercar la vida por los cuatro costados y su tarea primaria es administrar la vida. El biopoder se refiere, pues, a una situación en la que lo que está directamente en juego es la producción y la reproducción de la vida misma” (Hardt, et al, 2002). Esta forma de política se fundamenta en el control total sobre el cuerpo, apropiándose no solo del cuerpo físico sino del cuerpo social y del cuerpo como signo (Matos Barreiro, 2004), es decir, incrustándose en el campo social, en los cerebros y organismos de las personas. Los mecanismos de integración-reclusión están ahora interiorizados, corporalizados y, por tanto, reproducidos a través de nuestras prácticas cotidianas.
En la última década, ante este cambio de paradigma, han emergido respuestas que no se plantean tanto como meras resistencias sino como alternativas proactivas que persiguen generar prácticas comunitarias recuperando formas de capital que el neoliberalismo como programa político totalizador ha denostado, revalorizando el concepto de lo común, recuperando los usos del territorio vinculados a una oikonomia fundamentada en la satisfacción del sustento, y apostando por la (re)construcción de infraestructuras de sostenibilidad ligadas a estos usos o generando otras nuevas. Estos nuevos colectivos orientan su praxis cotidiana abandonando -aunque no por completo- la espectacularidad que marcó la acción política desde los sesenta, emergiendo como públicos que proponen alternativas a través de la(s) práctica(s) en permanente diálogo con lo local y lo global. Es en este sentido que podríamos denominar a estas respuestas activismos biopolíticos proactivos (Barraquero, 2012), en tanto introducen como forma de contestación la producción creativa, emergente, y con ello biopolítica, pues buscan subvertir el biopoder desde su propia esencia, es decir, entendiendo al cuerpo y la vida cotidiana como ejes de la acción política. Pueden ser vistos, en cierto modo, como los públicos recursivos que definiera el antropólogo Ch. Kelty, es decir, son públicos “interesados en el mantenimiento práctico y material, así como en la modificación de los medios técnicos, legales, prácticos y conceptuales que conforman su propia existencia como público; un colectivo independiente de otras formas de poder constituido y que es capaz de dialogar con otras formas de poder preexistentes a través de la producción de alternativas reales” (Kelty, 2009). Así, este ciclo de experiencias activistas se caracterizarían por superar el enfoque sectorial para pasar a ser luchas por la vida. Serían experiencias que, si bien están arraigadas en un territorio y por tanto tienen una componente local muy fuerte, no dejarían de tener por ello una visión global más allá de dicho territorio. Experiencias proactivas que no solo estarían basadas en la contestación contra el poder hegemónico en el plano discursivo, o en la generación de conflictividad a partir de los canales oficiales o extraoficiales de participación de la ciudadanía; experiencias que pasarían a tener un enfoque propositivo, creativo, concentrando su energía en la construcción de alternativas que se consolidan a través de la práctica. Activismos que, desde un enfoque práctico, llevan implícito un discurso político que se proyecta hacia afuera, una advocacy con vocación social transformadora. Marcel Mauss nos enseñó que el don opera en cualquier sociedad como institución social total, es decir, los intercambios y la comunicación implícitas en cualquier colectivo humano generan formas de capital. En este sentido, el rasgo fundamental de estos activismos biopolíticos proactivos no es solo llevar a cabo pŕacticas que transformen el orden social a través de la actividad cotidiana sino generar nuevas redes que (re)creen otras formas de capital. Hablamos de cuidados, afectos, aprendizajes, apoyo mutuo, bienes comunes que las teorías económicas neoclásicas denostan. Hoy, en un escenario como el descrito anteriormente, encontramos iniciativas de acción colectiva que emergen con una doble proyección: por un lado generan procomún y, por el otro, generan alternativas a formas de organización regidas por lógicas mercantilistas. Son estas iniciativas las que están “sacando los pies fuera del tiesto” y las que queremos que sean protagonistas en la tercera edición del proyecto Sobre capital y territorio. El taller Sacando los pies fuera del tiesto pretende ser un espacio de encuentro, debate, reflexión, enredo y creación colectiva entre personas que participan en este tipo de experiencias, personas pertenecientes al mundo académico y al mundo del arte. En el plano puramente especulativo las ciencias sociales se han erigido desde su fundación sobre un conocimiento puramente elucubrativo, sueño de la razón universal. Sin embargo, lo interesante, desde nuestra perspectiva, es que el conocimiento sea generado desde abajo, teniendo como protagonistas a las personas que están llevando a cabo nuevas propuestas. Es por este motivo por el que nos proponemos realizar dos encuentros en torno a un grupo de verbos (acciones) que nos resultan básicos para el desarrollo de un “buen vivir”. Dos verbos (cuidar y sustentarse) cubren, a nuestro entender, de una manera somera las necesidades que se generan en el contexto de crisis actual. Con ello no pretendemos otra cosa que reivindicar lo que entendemos como eje del taller, esto es, la creación conjunta de conceptos alternativos de capital en el territorio andaluz por parte de colectivos o iniciativas que se fundamentan en la práctica cotidiana como forma de acción política.
Sustentar
Cuidar Entendemos por cuidar, además, trabajar la salud no sólo como un paliativo frente a la enfermedad sino como una dimensión holística, que nos lleva a mantener el equilibrio como individuos pero también como parte de una comunidad y del ecosistema. Por otra parte, entendemos por cuidar las visiones que ha aportado el paradigma feminista, visibilizando y mostrando el valor fundamental de las tareas que hasta ahora han desempeñado las mujeres en los cuidados y en la crianza. También queremos resaltar las sinergias desempeñadas por las asociaciones y colectivos destinadas a la generación de redes vinculadas al territorio para la recuperación de lazos de vecindad, cercanía y solidaridad. Asociación Casa Pumarejo/Red de Moneda Social "Puma"/GISAP, julio 2012 COORDINACIÓN Asociación Casa Pumarejo. Constituida en 2007, nace por la necesidad y con el propósito de dar identidad jurídica al movimiento social y vecinal que durante varios años se ha generado en torno a la reivindicación por la recuperación de la Casa Pumarejo. La asociación recoge los planteamientos reivindicativos propuestos en su día por la Plataforma por la Casa del Pumarejo cuyos elementos más significativos eran y siguen siendo: la defensa y recuperación de la Casa; la permanencia de sus actuales vecinas/os; el respeto al uso residencial que tradicionalmente ha tenido; y la elaboración de usos socioculturales varios, inspirado en la propia historia de la casa, y con la participación de las personas que habitan el espacio, poniendo en valor los valores arquitectónicos, artísticos, etnológicos y tradicionales que la misma casa y el barrio atesora. www.pumarejo.es/
Representante en Sobre capital y territorio
GISAP-Grupo de Investigación Social y Acción Participativa. Integrado en la actualidad por 33 miembros, de los cuales una mayoría son antropólogos y están vinculados a la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla. La actividad se orienta fundamentalmente hacia el desarrollo de la investigación social aplicada, sin abandonar la teórica, asumiendo el reto de que el conocimiento adquirido a través de la investigación pueda revertir en el desarrollo de proyectos de intervención con el objetivo de apoyar y orientar procesos y actuaciones de desarrollo endógeno, tendentes al tratamiento y solución de esas problemáticas a partir de sus propios protagonistas y de sus recursos y capacidades. http://www.gisap.org/es/
Representantes en Sobre capital y territorio
Javier Escalera. Licenciado y Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla. Desde 1990 es Profesor Titular de Antropología Social de la UPO y desde 1995 director de GISAP. Es autor de numerosas publicaciones en los campos de la antropología política, la sociabilidad, el asociacionismo, el medioambiente y los espacios naturales, el turismo, la investigación participativa, el patrimonio cultural y las identidades colectivas. Curro Maya. Licenciado en Geografía e Historia y en Antropología Social. Master en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente. Desde 2010, becario PIF en el departamento de Ciencias Sociales de la UPO. Trabaja en líneas de investigación como Sociabilidad y asociacionismo vecinal en la reconstrucción de barrios tradicionales estigmatizados, caso de estudio: barrio del Pópulo, Cádiz; Diseños de marco teórico-metodológico, recabación de datos, procesamiento de información y comunicación de resultados. Joan Vidal. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Valladolid en 2007. Doctorando en el programa de Estudios Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide. Realizando trabajos de investigación para la tesis doctoral Sembrar ciudad. Vivir naturalezas: la construcción social del medio ambiente en huertos urbanos y periurbanos de Sevilla. Máster Oficial en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente. Red de Moneda Social "Puma". Nace a finales de 2011 con el afán de construir de forma colaborativa una herramienta que permita empoderar a una comunidad, en este caso al casco norte del centro de Sevilla. Es un sistema complementario al euro y surge de la propia comunidad, que decide cómo genera su valor y cómo lograr los fines que se propone. Es un proyecto de la RDS (Red de Decrecimiento de Sevilla) y por ello incorpora en sus líneas de trabajo, de pensamiento y de acción, las tesis del decrecimiento. En este contexto la moneda social "Puma" busca la satisfacción de las necesidades de la comunidad de forma directa, actuando al mismo tiempo como consumidorxs y productorxs, estableciendo relaciones de confianza y sobre todo potenciando nuestras capacidades, habilidades y saberes, más allá de nuestra dedicación laboral o profesional. http://monedasocialpuma.wordpress.com/
Representante en Sobre capital y territorio
Julio Gisbert. Vinculado profesionalmente al mundo de la banca y las finanzas, está considerado un experto en economía de empleo, microdivisas y banca social. Es autor del libro Vivir sin empleo donde analiza de forma pormenorizada las más importantes formas de economía complementaria: las redes de trueque, los bancos de tiempo, las monedas sociales, la otra banca y los sistemas de ayuda mutua. http://www.vivirsinempleo.org/ Marilyn Machado. Es miembro de Procesos de Comunidades Negras de Colombia-PCN, conformado por 120 organizaciones étnico territoriales que tiene como objetivo la defensa del territorio y de los recursos naturales, la búsqueda del reconocimiento de los derechos étnicos, culturales, territoriales, sociales, económicos y políticos de la población afrodescendiente y el fortalecimiento de procesos organizativos autónomos.
Asamblea 15M Alcosa
Banco de Tiempo Aljarafe
Banco de Tiempo 15M Triana
Colectivo VIDAR
Diagonal Periódico
Ecologistas en Acción - Área Ecofeminista
El Enjambre sin reina Equipo de Investigación Feminista del País Vasco Grupo de Crianza Espacio Vacío
Hiria Kolektiboa
Huerta de Chiclana-Moneda Social "Jandita"
MYLAND (Asociación Educativa)
ODS-Oficina de Derechos Sociales de Sevilla
Platapuma Red de Cultivadores Dulce Revolución
Red de Decrecimiento de Sevilla
Red de Economía Vecinal de Cádiz
Red de Moneda Local "Zoquito"
Red de Trueque Aljarafe-Moneda Social "Jara" Salero-Puerto de Santa María
Taraceas Sociedad Cooperativa
http://www.tramallol.es/
Zemos98
LABORATORIO
LABORATORIO SOBRE LEVIATÁN (DETENER EL TREN DE LA HISTORIA) El laboratorio cuenta con un blog que funciona a modo de cajón de sastre de los diversos materiales con los que están trabajando l@s artistas que participan en el mismo. Pulsa aquí para ver las obras producidas en el marco de este laboratorio.
No hay poder sobre la Tierra que se le pueda comparar.
(Non est potestas super Terram quae comparetur ei)* Thomas Hobbes, Leviatán
El que se confía es un iluso, pues con sólo verlo queda derribado; es feroz si se le provoca, ¿quién le resistirá?, ¿quién le hizo frente y quedó ileso? Nadie bajo el cielo [...] Su estornudo lanza destellos, sus ojos parpadean como la aurora; de sus fauces salen antorchas y se escapan chispas de fuego [...] Cuando se yergue, tiemblan los héroes y las olas se retiran [...] En la tierra nadie se le iguala, que fue creado intrépido. Se encara con todo lo elevado y es el rey de todas las fieras.
Libro de Job, 40 y 41
2.
La cultura es una resistencia a la distracción.
Pier Paolo Pasolini
La libertad sólo puede consistir en que el hombre socializado, los productores asociados, regulen racionalmente ese metabolismo suyo con la naturaleza poniéndola bajo su control colectivo, en vez de ser dominados por él como por un poder ciego; que lo lleven a cabo con el mínimo empleo de fuerza y bajo las condiciones más dignas y adecuadas a su naturaleza humana.
Karl Marx, El capital
El momento actual es el del comienzo de un levantamiento popular mundial contra este retroceso [de los derechos, de la democracia]. Este, aún ciego, ingenuo, disperso y sin un concepto sólido ni una organización duradera, recuerda a los primeros levantamientos obreros del siglo XIX. Entiendo, por tanto, que nos encontramos en «tiempos de revueltas», que indican, y por las que se está produciendo, un despertar de la Historia contra la repetición de, simple y llanamente, lo peor.
Alain Badiou, El capitalismo hoy
En este ensayo he argumentado que las formas contemporáneas de sumisión de la vida al poder de la muerte (política de la muerte) reconfiguran profundamente las relaciones entre resistencia, sacrificio y terror. He intentado demostrar que la noción de biopoder es insuficiente para reflejar las formas contemporáneas de sumisión de la vida al poder de la muerte. Además, he utilizado las nociones de política de la muerte y de poder de la muerte, para reflejar los diversos medios por los cuales, en nuestro mundo contemporáneo, las armas se despliegan con el objetivo de una destrucción máxima de personas y de la creación de mundos de muerte, formas únicas y nuevas de existencia social en las que numerosas poblaciones se ven sometidas a condiciones de existencia que les confieren el estatus de muertos-vivientes. El ensayo subraya también algunas de las topografías reprimidas de la crueldad (plantación y colonia, en particular) y sugiere que el poder de la muerte nubla las fronteras entre resistencia y suicidio, sacrificio y redención, mártir y libertad.
Achille Mbembe, Necropolítica
Quizá la solución se encuentra en el apocaliptismo escatológico que no implique la fantasía del simbólico “Juicio Final”, donde todas las cuentas pasadas quedarán cuadradas; utilizando otra de las metáforas de Benjamin, la tarea es “simplemente” detener el tren de la historia, que, abandonado a su propio recorrido, conduce a un precipicio. (Así, el comunismo no es la luz al final del túnel, el resultado de una larga y ardorosa lucha; en todo caso, la luz al final del túnel es, por el contrario, la de otro tren que se nos aproxima a toda velocidad). Eso es lo que sería hoy en día un apropiado acto político: no tanto desencadenar un nuevo movimiento, como interrumpir el actual movimiento predominante. Un acto de “violencia divina” significaría tirar del freno de mano del tren del “Progreso Histórico”.
Slavoj Žižek, Primero como tragedia, después como farsa
En 2005, la siderurgia europea se embolsó casi 480 millones de euros de beneficios excepcionales (1% del volumen de negocios del sector) vendiendo sus toneladas de CO2 excedentarias. Un caso que no es en absoluto aislado: incluso las compañías petroleras disfrutaron de la ganga a través de derechos concedidos a las refinerías. Y mejor aún: las empresas eléctricas, como tienen clientela cautiva y el mercado está liberalizado, pudieron repercutir sobre sus tarifas el precio de mercado de las cuotas de carbono… ¡que habían recibido gratuitamente! Por el contrario, establecimientos de menor tamaño, como algunos hospitales y universidades que habían recibido muy pocos derechos (de emisión), se vieron obligados a comprarlos.
Daniel Tanuro, El imposible capitalismo verde
3. Leviatán no sólo es el título de la obra más famosa de Thomas Hobbes; es, sobre todo, una figura metafórica que trata de captar alegóricamente la naturaleza del Estado. Hobbes quiso dar cuenta de los fundamentos, características y formas existenciales del Estado moderno que veía nacer en los albores del capitalismo global. No deja de ser una representación, es decir, una entidad que aparece “en lugar de”. Hoy tenemos datos suficientes como para saber que el tren sin frenos del Capital nos conduce a un colapso planetario de proporciones imprevisibles. Hoy sabemos que, tras dos siglos de productivismo capitalista, el equilibrio climático se encuentra al borde del infarto. Hoy somos concientes de que el modelo actual parece haber topado con sus límites. Entonces ¿cómo seguir creyendo en esa ficción que la economía convencional llama “creación de valor” creciente? De un día para otro la cuarta parte de la riqueza mundial se ha volatizado con la crisis financiera y bursátil de 2008. Pero esa anecdótica volatización no ha impedido que de nuevo el Capitalismo se reformule como tal. Para ello, nuestros representantes políticos han ordenado que la factura del desajuste financiero la pague la base de la pirámide capitalista: los de abajo. Hasta hace poco, esa mayoría silenciosa acostumbrada a ver cómo el desierto llamaba a sus puertas, mientras se le recortan sus logros sociales en nombre del sacrosanto Mercado, ha estado inmóvil. Pero de un tiempo a esta parte, los de abajo, han empezado a movilizarse en calles y plazas. Este nuevo panorama ha supuesto para muchos un renacer de su conciencia crítica, abriendo los ojos y cuestionando las bases sobre la que se asienta ese nuevo dios: el dinero. Podrío Ahora, saben los de abajo que nuestra manoseada democracia está en manos de ese nuevo dios, saben que el sistema democrático está tutelado. Como impasibles estatuas de piedra, han asistido a un espectáculo doble: de un lado el derrumbe del sistema financiero y, del otro lado, su renacer con enormes cantidades de dinero público. Pero esa mayoría silenciosa, que parecía abocada a tener sólo el papel de legitimación numérica (mediante regulares convocatorias electorales), a la que rara vez se le consulta a través de referendums vinculantes en temas esenciales para su vida (la Constitución Europea es el ejemplo perfecto), ahora está despertando y sabe que tomar las calles y plazas es el último resquicio democrático que hoy puede hacer descarrilar ese tren. ¿Cómo interrumpir el actual movimiento predominante de ese tren? Si, como apunta Alain Badiou, “nos encontramos en `tiempos de revueltas´, que indican, y por las que se está produciendo, un despertar de la Historia contra la repetición de, simple y llanamente, lo peor”, entonces quizá sea hora de que esa masa sumisa se haga preguntas en el escenario de calles y plazas.
El 26 de agosto de 2011 los Grupos Parlamentarios Socialista y Popular en el Congreso presentaron conjuntamente una Proposición de Reforma del artículo 135 de la Constitución Española. A decir de los firmantes de la iniciativa en su exposición de motivos, en el contexto de una profunda y prolongada crisis económica se hacen cada vez más evidentes las repercusiones de la globalización económica y financiera. El día 27 de septiembre de 2011 en el Boletín Oficial del Estado2 se publicó el texto definitivo de la Reforma del artículo 135. El Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero modificó la Constitución del Reino de España para satisfacer las exigencias de la Unión Europea. Casi por esas mismas fechas Grecia se convertía en un laboratorio para Europa. Se probaban en cobayas humanas métodos que inmediatamente después serán aplicados a Portugal, España, Irlanda, Italia, y así sucesivamente. La legión de `expertos´ responsables de este experimento, la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) tiene el capitalismo por religión (Walter Benjamin): una religión cuyas divinidades -los mercados financieros que toman decisiones imprevisibles, arbitrarias e irracionales- exigen sacrificios (humanos).3 De facto, hemos asistido a nuevas modalidades de Golpes de Estado mercantiles (en Grecia e Italia), que desembocan en la destitución de sus Presidentes (elegidos democráticamente). En su lugar, se nombran a otros que satisfacen las exigencias neoliberales de esa Troika. Entre impasibles y atónitos asistimos al derrumbamiento de ese “en lugar de”. Para los españoles, tan importante día ha pasado sin pena ni gloria. Si hiciésemos una pequeña encuesta a nuestro alrededor difícilmente encontraríamos a alguien que nos supiera decir lo que ocurrió aquel 27 de agosto de 2011. Todo apunta a que hay algo por encima del imaginado Leviatán de Hobbes, algo que hace ya aproximadamente doscientos años Adam Smith llamó la mano invisible (The Invisible Hand of the Market), un poder desbocado que hoy pulveriza los democráticos estados europeos. El 8 de julio de 2012, mientras la prima de riesgo rondaba los 562 puntos y a la vez que el Gobierno del Partido Popular se negaba a explicar en el Congreso de los Diputados las medidas impuestas desde la Unión Europea (gracias al reformado artículo), el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viajó a la Catedral de Santiago de Compostela para entregar el Códice Calixtino, un texto medieval robado hacía un año y que, aunque desde hace meses la policía sabía su paradero, apareció en el momento apropiado. Piadoso gesto que define nuestro presente económico.
Hoy es jueves, 12 de marzo de 2012, y a la vista de los últimos acontecimientos económicos, por fin el Presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso de los Diputados en un Pleno extraordinario para informar de los nuevos ajustes económicos que va a empezar a aplicar en España (sería más acertado decir impuestas); ante este nuevo panorama, tal vez debemos hacernos una última pregunta: ¿Están, de alguna manera, esas medidas tomadas, que hoy se presentan fuera del Congreso de los Diputados, relacionadas con ese mercado de muerte que Achille Mbembe llama Necropolítica?4
A modo de breve metodología El laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la Historia) surge de la puesta en marcha de un grupo de investigación con otro foco de actuación, el taller Sacando los pies del tiesto. Abordar la crisis desde prácticas alternativas, y está promovido por el programa arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía en el marco del proyecto Sobre capital y territorio III; ensayará una serie de prácticas artísticas que visibilicen el clima social surgido a raíz de lo que primero se negó como crisis, y que después se externalizó con la reforma constitucional. Para ello, María Cañas, Francisco Contreras-Niño de Elche, Manuel Prados Sánchez, Inmaculada Salinas y yo mismo, coordinador del laboratorio, rastrearemos diferentes aspectos de la vida cotidiana de la ciudad de Sevilla, con el objetivo de crear una narración colectiva a partir de variados relatos multidimensionales. De modo que se aúnen los temas abordados tanto en el texto de presentación de Sobre capital y territorio III como en el texto del taller Sacando los pies del tiesto. Es decir, crear una narración que teja e integre los cabos sueltos de esas pequeñas historias cotidianas, con objeto de crear un relato de la ideología subyacente de lo económico. Porque la ideología, como arguye Terry Eagleton, no es “un cuerpo doctrinal, un conjunto que mantiene el sistema en marcha […], [sino que es] la rutinaria lógica material de la vida cotidiana”. Pondremos en marcha prácticas que, desde el arte, partan primero de cuestionar críticamente las herramientas del campo de trabajo en el que se inscriben, y que se irán desplegando desde julio hasta diciembre, fecha en que se expondrá el trabajo desarrollado a lo largo del laboratorio, en el marco de las Jornadas Sobre capital y territorio III. La metodología nos llevará a prestar atención al escenario global para, a partir de este y desde planteamientos artísticos individuales, analizar el escenario local. Para ello tendremos sesiones de trabajo donde conjuntamente analizaremos y discutiremos textos, noticias, vídeos, etc., es decir, materiales a partir de los cuales poder armar los trabajos. Se prestará especial atención a las pequeñas historias que, como materiales casi marginales, mejor definen hoy lo económico; aquellos que, de forma casi anónima, la gente cuelga en la web. Para ello se realizará un Mapa Cognitivo a partir de vídeos de la red5. También prestaremos especial atención a las palabras, más exactamente a su vaciamiento semántico: democracia, sostenible, gobernanza, ciudadanía, excluidos, resistencia, etc., en fin, aquellas palabras que nada más salir a escena producen chispas. En la jerga, o en los conceptos si queremos ser más benevolentes con ellos y con nosotros, que utilizamos aparecen continuamente palabras como universalismo, sentido, procomún, común, etc. Palabras que, se suponen, son las que guían nuestra actividad tanto política como artística; pero, sin embargo, como ocurre con los neoliberales cuando utilizan las palabras democracia, sostenible, gobernanza, etc., a fuerza de usarlas para una cosa (y la contraria) se convierten en significantes que carecen de significado. Es decir, como dice Jean-Luc Nancy, “significan e integran tantas cosas que, a nuestro pesar, acaban remitiéndonos a la nada más absoluta”. ¿Es posible salirse de ese juego de vaciamiento semántico? Isaías Griñolo, julio 2012 COORDINACIÓN Isaías Griñolo. Artista visual. Vive y trabaja en Sevilla, Huelva y Badajoz. En los últimos años viene desarrollando Asuntos Internos. La Cultura como cortina de humo y Escombros (imágenes, relatos y discursos de las prácticas ecologistas en Andalucía), proyectos donde, desde el arte, aborda lo urbano como campo de reflexión, trabajando sobre memoria, ecología, economía, poesía y arte. En la actualidad prepara reverberación, para Campo Adentro (Ministerio de Cultura y Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Madrid, 2013), y Contra Tàpies (Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 2013). Es miembro de la PRPC-Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales. PARTICIPANTES María Cañas. Artista -aka La Archivera de Sevilla-. Caníbal e iconoclasta audiovisual. Practica una “videomaquia” (cinefagia militante) que se introduce en los tópicos y géneros para dinamitarlos. Dirige Animalario TV Producciones, un espacio de creación dedicado a la cultura del reciclaje, al apropiacionismo y a la experimentación artística. Su trabajo es una resistencia a la distracción, en pos del crecimiento personal y el cultivo del fuego interior, que resume con una frase salida de los labios de Bukowski: “Cuando todo se iba al carajo, siempre estaba la poesía para salvarme el culo”. Niño de Elche. Cantaor flamenco. En sus trabajos combina proyectos de corte tradicional con incursiones dentro del mundo de las artes escénicas como la performance, el teatro o el activismo. Participa en varios eventos sobre música experimental y arte sonoro. En la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012 presentó con la compañía bulos.net el espectáculo Vaconbacon. Cantar las fuerzas. Manuel Prados Sánchez. Artista y productor. Aborda ámbitos como la arqueología, la historia, la cultura visual o la música mediante trabajos audiovisuales, investigaciones, intervenciones o puestas en escena. Ha participado en proyectos y talleres a cargo de artistas y curadores como Antoni Muntadas, Ibon Aranberri, Cesare Pietroiusti, Valentín Roma o Pedro G. Romero. De 2005 a 2012 trabajó como productor cultural para BNV Producciones. Inmaculada Salinas. Pintora. Su trabajo se centra en lo que históricamente se ha denominado “lo femenino”, cómo se expresa y cómo se refleja en los sistemas de representación. Ha realizado exposiciones individuales desde el año 1992, entre ellas Prensadas (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, 2011). Actualmente ha colaborado con la editorial Concreta para la elaboración de un libro de artista, y participa en la exposición Narrativas domésticas. Más allá del álbum familiar (Diputación de Huesca, 2012). Forma parte de la PRPC-Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales.
____________
JORNADASJORNADAS SOBRE CAPITAL Y TERRITORIO III La asistencia a las jornadas es libre y no requiere inscripción previa Se celebran del 12 al 15 de diciembre de 2012 en la sede del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía y en el Centro de las Artes de Sevilla, con el objeto de presentar, así como confrontar, análisis teóricos y prácticas poéticas/políticas referenciales para los temas de estudio y discusión planteados por el proyecto. El programa incluye: un ciclo de conferencias; la presentación del trabajo realizado por el grupo de investigación; la presentación de comunicaciones; la proyección de la película ensayo The Forgotten Space, dirigida por Allan Sekula & Noël Burch; una performance a cargo del Niño de Elche y una edición de un número de fichas del Archivo F.X., trabajo de Pedro G. Romero.
Necesitamos seguir reflexionando sobre cuáles han sido los factores que han intervenido para que en un corto periodo de tiempo (o quizás no tan corto) se haya pasado de una inaudita situación de euforia económica y locura especulativa, una situación de capitalismo posmoderno en el que fluía el dinero, se invertía y disponía de enormes cantidades destinadas a infraestructuras civiles, construcción de viviendas, megaproyectos, producción de eventos y equipamientos culturales y de ocio, incentivos al consumo, optimismo tecnológico…, a otra situación, no menos inaudita, de colapso del crédito, recortes presupuestarios, supresión de derechos, desahucio colectivo e individual, polarización y exclusión social… ¿Hasta qué punto en la actual situación política y económica, ante lo que Žižek llama “nuestra desesperada situación histórica”, siguen siendo útiles las formulaciones de la teoría crítica, enunciados y prácticas que hasta ayer mismo se venían formulando? Para seguir pensando sobre la violencia de la globalización, sobre estas interrogaciones o derivadas de las mismas, así como atender a otras interpelaciones, se ha propuesto este ciclo, en el que igualmente se presenta el trabajo desplegado por el grupo de investigación -taller Sacando los pies del tiesto y laboratorio Leviatán.
16:00 h. Presentación del taller Sacando los pies del tiesto. Abordar la crisis desde prácticas alternativas, a cargo de Asociación Casa Pumarejo/GISAP/Red de Moneda Social "Puma" Presentación del laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia), a cargo de Isaías Griñolo (coordinador), María Cañas, Niño de Elche, Manuel Prados Sánchez, Inmaculada Salinas
18:00 h.
17:00 h.
18.00 h
18:00 h.
19:00 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Jueves 13 y viernes 14 de diciembre de 2012
11:00 h. Se presentarán las comunicaciones de Paula Álvarez Benítez; Jorge Benavides Solis; Manuel Benítez Brito; Fernando Cordero Múñoz; Ibán Díaz Parra; Pilar García Calero; María Dolores García Fuentes; Susana Jiménez Carmona; Alberto López Cuenca; Mikel Ochoteco Olazabal; Alessandra Olivi; Bilal Paladini San Martín; María Prieto Peinado; Francisco Rivero Pallarés; Inmaculada Rodríguez Cunill; José María Romero; Tomás Ruiz-Rivas Aguado; Juan Antonio Sánchez Muñoz; Antonio Tudela Sancho. PROYECCIÓN AUDIOVISUAL
Sábado_15 de diciembre de 2012
12:00 h. The Forgotten Space. Basada en Fish Story, de Allan Sekula, es un ensayo fílmico que toma como motivo recurrente al mar, un espacio por lo general olvidado y solo tenido en cuenta cuando sucede algún desastre. Recoge testimonios de ingenieros, políticos y trabajadores, pero también de todas aquellas personas cuyas opiniones son ignoradas por el sistema. Se trata de granjeros desplazados de Holanda y Bélgica, de trabajadores chinos cuyos bajos salarios son claves en el frágil equilibrio de la economía mundial, o de sobreexplotados camioneros que malviven en Los Ángeles. El filme, que también hace escala en la ciudad de Bilbao, es un tratado sobre la crisis a través del transporte de mercancías, que sigue el rastro de grandes cargueros de contenedores, trenes y camiones en incesante movimiento alrededor del mundo. PERFORMANCE
Sábado_15 de diciembre de 2012
20:00 h. EDICIÓN En el marco de las jornadas se edita un número de Hojas de Libre Circulación, 2009/2012, procedentes del Archivo F.X., un trabajo de Pedro G. Romero, con objeto de presentar las Zonas de Autonomía Financiera, tal como las rastrea y localiza en los municipios anarquistas durante la Guerra Civil, las describe y trata en el Archivo F.X. como: “un espacio, físico y virtual, de relaciones jurídicas, económicas y sociales dirigidas a la construcción de una economía sin acumulación monetaria, fundada sobre la existencia de una moneda fiduciaria, cuya circulación y cuño es productor de una regulación social autónoma”. PARTICIPANTES Nöel Burch. Conocido principalmente como teórico, se posiciona como cineasta y ha dirigido cerca de veinte películas, la mayor parte documentales. De 1967 a 1972, colaboró con Janine Bazin y Andrè S. Labarthe en la serie “Cineastas de nuestro tiempo” en los heroicos años de la televisión pública francesa. Periodo en el que fue cofundador y director del Instituto de Formación Cinematográfica. Entre sus numerosas publicaciones, Theory of Film Practice o To the Distant Observer: Form and Meaning in Japanese Cinema. Entre las ediciones en castellano, Praxis del Cine y El Tragaluz del infinito (Contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico). Pedro G. Romero. Opera como artista desde 1985. Forma parte de la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) y es miembro del equipo de contenidos de UNIA arteypensamiento. Desde finales de los noventa trabaja en dos proyectos, el Archivo F.X. y la Máquina P.H. Forman parte del primero: La ciudad vacía, auspiciado por la Fundació Antoni Tàpies, y De economía cero desarrollado en el Museo Picasso de Barcelona bajo la exposición Economía: Picasso o la antología Wirtschaft, Ökonomie, Konjunktur, en Württembergischer Kunstverein de Stuttgart. La dirección artística del bailaor Israel Galván, la curaduría de Ocaña, 1973-1983, actuaciones, acciones, activismo o su participación en la puesta en marcha de la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos son parte del trabajo de Máquina P.H. Marina Garcés. Profesora de filosofía en la Universidad de Zaragoza y autora de libros como En las prisiones de lo posible o Un mundo común, de próxima publicación. Desde hace diez años impulsa el proyecto de pensamiento crítico y colectivo Espai en Blanc y sus publicaciones. Ha participado en diversas propuestas experimentales en el campo de la educación, del pensamiento, del arte y del activismo, y ha publicado en revistas y publicaciones colectivas como Archipiélago, Zehar, Riff Raff, etc. Carles Guerra. Conservador jefe del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Anteriormente fue director de La Virreina Centre de la Imatge donde llevó a cabo proyectos como Antifotoperiodismo o 1979. Un monumento a instantes radicales. Es autor de numerosos ensayos y ediciones entre los que destacan N de Negri, Allan Sekula habla con Carles Guerra y Art & Language. Escritos. Desde 2005 es profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra. Federico Guzmán. Artista visual analítico, poético y de la imaginación. Conjugando el trabajo individual con el colectivo, actúa en territorios como la cultura libre, los derechos humanos y la ecología. En 2012 ha participado en exposiciones como El otro en desafío, Barranquilla; Artifariti VI, Encuentro de arte y derechos humanos en el Sáhara Occidental; o Episodios críticos (1957-2011), Museu d´Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Ha publicado textos recientes como, The Art of Sahrawi Cooking, en el marco de dOCUMENTA (13), Kassel, o para el proyecto Destrucción y construcción del territorio IV, Universidad Complutense, Madrid. Santiago López Petit. Militante de la autonomía obrera en los años setenta, trabajó como químico. Posteriormente estudió filosofía. Ha participado en movimientos de resistencia posteriores a la crisis del Movimiento Obrero. Actualmente es profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona. Impulsa la plataforma Espai en Blanc (http://www.espaienblanc.net/) cuyo objetivo es potenciar un pensamiento crítico y experimental. Su obra ha sido traducida a varias lenguas y ha publicado los siguientes libros: Entre el Ser y el Poder. Una apuesta por el querer vivir; Horror Vacui. La Travesía de la Noche del Siglo; El infinito y la nada. El querer vivir como desafío; Amar y pensar. El odio del querer vivir; La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad. Asimismo ha colaborado en libros colectivos y en revistas como El Viejo Topo, Archipiélago, Riff Raff, Futur Antérieur. Saskia Sassen. Ocupa la cátedra de sociología Robert S. Lynd y co-dirige The Committee on Global Thought en Columbia University. Sus ensayos se centran en la nueva dimensión global de los procesos sociales. Autora de numerosas publicaciones, algunos de sus libros han sido traducidos al castellano; entre ellos, Territorio, autoridad, derechos: ensamblajes medievales y globales; Una Sociología de la globalización; Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos; ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización; y Ciudad y globalización, una colección de ensayos recientes. Su obra ha sido traducida a 21 lenguas. Colabora con diversos medios como Le Monde, Newsweek Internacional o Clarín. Escribe regularmente para http://www.opendemocracy.net y http://ayp.unia.es/huffingtonpost.com Marta Pelegrín + Fernando Pérez/MEDIOMUNDO Arquitectos. Desde un espacio de reflexión y producción, que reúne profesionales y agentes, abordan el proyecto de arquitectura como un proceso para construir contextos, soportes y mecanismos espaciales tangibles, proponiendo espacios donde tenga lugar la información, transacción y creación. Construyen proyectos para espacios públicos, vivienda y equipamientos culturales y docentes. Desarrollan investigación sobre temas urbanos (Atributos Urbanos, CAAC), Cooperativa y Vivienda (Vacío Positivo O+ y Proyecto CO-OP, Foro Barriadas, Junta Andalucía, COPT) y Trazabilidad y Práctica Material y Proceso en Arquitectura (Universidad de Sevilla). Han sido redactores de N3 (Neutra, COAS). Marta es Profesora de proyectos en la ETS Arquitectura de Sevilla. Allan Sekula. Fotógrafo y teórico, ha actualizado la tradición americana de fotografía documental. Se ha centrado en los sistemas económicos y analizado la lógica capitalista en el mundo global y el tráfico de vidas humanas en el ámbito laboral. Crítico con el modelo productivista y la forma en que condiciona nuestro cuerpo y nuestra forma de vivir, ha fotografiado a trabajadores de grandes factorías y de compañías marítimas. Desde los años 70, su trabajo con secuencias fotográficas, textos y grabación de sonidos ha recorrido un camino cercano al cine; sin embargo, con la excepción de algunas obras en vídeo, ha estado alejado de la imagen en movimiento hasta 2001 cuando realizó la película Tsukiji, a la que ya siguieron otras como A Short Film for Laos o Lottery of the Sea. Entre sus libros: Photography against the Grain, Fish Story, Dismal Science o Performance under Working Conditions. Eduardo Serrano. Arquitecto y urbanista, su actividad ha estado marcada por la relación entre el medio construido y sus habitantes, lo que expresa el concepto de "territorio", al que dedicó su tesis doctoral Territorios y capitalismo. Ha desarrollado una continuada actividad en lo que se podría denominar "territorio social": docencia, publicaciones, divulgación, y participación en movimientos sociales, todo ello componiendo conocimientos de diversas procedencias, para así favorecer las ocasiones para el pensamiento creativo. Ha participado en la coordinación del grupo de rehabilitación de la Casa Invisible de Málaga y en la coordinación y co-redacción del proyecto docente de formación profesional de Albañil en bioconstrucción y patrimonio. Formando parte de Rizoma Fundación, ha participado en el concurso internacional que el ayuntamiento de Málaga promovió el año 2012 para el tratamiento del cauce del río Guadalmedina.
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN SOBRE CAPITAL Y TERRITORIO Sobre capital y territorio se emprendió con el objeto de analizar la planificación territorial, la producción del espacio como un aspecto central de la economía capitalista o los mitos erigidos acerca del espacio metropolitano durante la modernidad bajo los supuestos del progreso continuo y la ausencia de límites, entre otros temas; y desde la convicción de que "ninguna alternativa a la forma contemporánea de globalización nos será entregada desde arriba" sino que tendrá que surgir de múltiples espacios locales combinados en un movimiento más amplio. Desde entonces, en seminarios, jornadas, encuentros, talleres, etc., se ha desarrollado una labor de discusión, contextualización, producción de obras y compilación de documentos que ha originado un importante archivo documental que se presenta bajo el formato de una exposición en el Centro de la Artes de Sevilla, con la intención de que la sala donde se muestra se entienda como espacio de trabajo, como máquina, y no solo como espacio de exhibición. Las obras y documentos se despliegan a partir de cierta cronología y sin atender a ningún orden jerárquico, es decir, todas se muestran bajo un mismo régimen visual. Sin embargo, y como señala Georges Didi-Huberman, “no se puede desdeñar la diferencia entre documentos y ficciones: hay que saber cuándo se trabaja con unos y cuándo con otras”. Por ello, situados frente al dualismo, como siempre, hemos optado por no escoger, sino por posicionarnos ante los materiales producidos en estos años, y fabricar un dispositivo vírico, que con un mínimo de elementos y por medio de displays, soportes, técnicas de reproducción -ordenadores, pantallas LCD, reprografías, etc.- posibilite un recorrido por la suerte de narración colectiva construida desde las prácticas poéticas/políticas que han confluido en el proyecto; de los saberes y experiencias que, desde una pluralidad de ámbitos, disciplinas y actitudes, han sido aportadas por cada una de las personas que han transcurrido a través del mismo, así como por los modos de trabajo aplicados a lo largo del proceso; y con ello provocar una multiplicidad de interpretaciones críticas y nuevos pliegues. Se muestran obras presentadas o producidas por artistas participantes en las tres ediciones, ya en los ciclos de conferencias, ya en el taller Capital y territorio. ¿La construcción de un sueño? o en el laboratorio Sobre Leviatán (detener el tren de la historia): Archivo F.X., Daniel Alonso, Javier Andrada, Ibon Aranberri, Jorge Arévalo, Manuel Blanco, Eugenio A. Heredia (Bruyer), María Cañas, Isaías Griñolo, Federico Guzmán, Manuel León, Rogelio López Cuenca, Celia Macías, Niño de Elche, Carme Nogueira, Berta Orellana, Antonio Orihuela, Manuel Prados Sánchez, Inmaculada Salinas, Sitesize, Jorge Yeregui. Documentos producidos y compilados por investigadores y representantes de movimientos sociales en el mencionado taller Capital y territorio. ¿La construcción de un sueño? y en el taller Sacando los pies del tiesto. Abordar la crisis desde prácticas alternativas: José Ignacio Aguilar, Eduardo Apellániz, Rosario Asián, Luis Berraquero, Antonio Cano, Daniel Coq, Claudia de Lorenzi, Gwendoline de Oliveira, Manuel Delgado Cabeza, Javier Escalera, Begoña Gallardo, Salvador García, Víctor Fernández Salinas, Francisco Jesús Maya, Marta Reina, Israel Sánchez, Marta Soler, Joan Vidal, Luis Andrés Zambrana, Claudia Zavaleta. El libreto y registro videográfico del recital poético Paisajes de escombros, coordinado por Isaías Griñolo y Antonio Orihuela: Juan Antonio Bermúdez, María Eloy-García, Antonio Orihuela, Eladio Orta, Isabel Pérez Montalbán, Jorge Riechmann y David Eloy Rodríguez, que tuvo lugar en la segunda edición. El documental Sobre capital y territorio II realizado por José Luis Tirado y Manuel Pérez Vargas, a partir de las actividades de dicha edición y de entrevistas a diferentes participantes en la misma. El registro videográfico y el resumen en la web http://ayp.unia.es/ de las conferencias y ponencias presentadas por algunos de los artistas mencionados, representantes de grupos de estudio y teóricos: Federico Aguilera, Manuel Delgado, Manuel Delgado Cabeza, Esteban de Manuel, David Harvey, Ramón Fernández Durán, Juliet Flower, Marina Garcés, Carles Guerra, Abel Lacalle, Lucy Lippard, Santiago López Petit, Dean MacCannell, José Manuel Naredo, Marta Pelegrín+Fernando Pérez/MEDIOMUNDO Arquitectos, Jorge Riechmann, Arantxa Rodríguez, José María Romero, Saskia Sassen, Eduardo Serrano, Pilar Vega. Igualmente, los resúmenes de todas las actividades que han tenido lugar y las proyecciones audiovisuales de filmes ensayo de varios cineastas: Harun Farocki, Alexander Kluge, Dennis O´Rourke, Allan Sekula&Nöel Burch. Los materiales agit-prop -pasquines, carteles pegatinas, folletos, boletines- aportados por movimientos sociales, ya desde sus testimonios, por medio de entrevistas grabadas en vídeo, ya desde sus experiencias y resistencias: Agaden, Aljarable Habitable, Asamblea 15M Alcosa, Asociación Casa Pumarejo, Asociación Mesa de la Ría, Asociación Tarifa SÍ, Banco de Tiempo Aljarafe, Burla Negra, Liga de Inquilinos “La Corriente”, ODS-Oficina de Derechos Sociales de Sevilla, Plataforma Ciudadana Refinería No, Plataforma Túmbala, Plataforma Valencina Habitable, Proceso de Comunidades Negras en Colombia-PCN, Red de Moneda Local "Zoquito", Red de Moneda Social “Puma”, entre otros.
PROGRAMAPROGRAMA* * LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS ES LIBRE Y NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA
MIÉRCOLES 12 DICIEMBRE 2012
Centro de las Artes de Sevilla JUEVES 13 DICIEMBRE 2012
VER/DESCARGAR PDF DEL FOLLETO DE SOBRE CAPITAL Y TERRITORIO III
|