siguenos en:

Síguenos en FecebookSíguenos en Twitter

 

Inicio arrow Ciudades imaginadas. Sevilla arrow Sevilla imaginada. Proyecto de investigación

Sevilla imaginada. Proyecto de investigación

Fecha: enero / diciembre 2008
Dirección: Armando Silva

Durante el año 2007 se ha generado un importante cúmulo de información estadística, resultante de la realización de 375 encuestas específicas, de carácter perceptivo, realizadas por un equipo de encuestadores coordinados por el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.

  Hay sitos por los que el norte se me escapa. Ciudad en tránsito: canales, trenes, vías y areopuerto. Sevilla Norte.

A partir del análisis de dichas encuestas, que nos han proporcionado los datos sobre la forma en que los sevillanos responden y captan desde una antropología del deseo sus modos de ser urbanos, durante el año 2008 iniciaremos, un rastreo documental sobre la forma en la que Sevilla es representada en cuatro tipos de archivos:

· Álbumes de familia. Documentación a cargo de Esther Regueira Mauriz.
· Portadas de discos. Documentación a cargo de Juan Diego Martín Cabeza.
· Postales. Documentación a cargo de José Ignacio Sánchez Rico.
· Medios de comunicación. Documentación a cargo de Rubén Domínguez Delgado.
· Emblema ciudadanos. Documentación a cargo de Manuel Rodríguez.

El equipo de documentalistas estará coordinado por el sociólogo Manuel Herrera Usagre.

  De la memoria, los sentidos y las cosas (paseo guiado por José Luis Ortiz Nuevo)

Para la realización del trabajo de documentación se confeccionarán una serie de fichas de documentación para cada campo. Éstas, se modelarán siguiendo la metodología del director del proyecto Armando Silva en su libro The Family Photo Album: the image of ourselves (Irvine: UMI, 1996).

Los resultados del análisis sociológico de la encuesta sobre el imaginario urbano de Sevilla no debe marcar o guiar la investigación de los documentalistas en portadas de discos, postales, álbumes de familia, y emblemas urbanos. Deben ser trabajos independientes que se encuentren y contrasten en el futuro.

Por el contrario sí que tiene que dar pistas (nunca dogmáticas o deterministas) sobre el trabajo de documentación en medios de comunicación, debido a lo inabarcable del trabajo que comprende el periodo de 1868 (I República Española) a la actualidad. De modo que los eventos, personajes, épocas y espacios más señalados por el imaginario de los ciudadanos se buscarán en su impacto mediático.

En el caso de la documentación mediática, se establecerá un cronograma de los periodos en que comprenderán cada medio (prensa, radio, TV e internet) ponderándolo por su importancia y difusión social. Esto no debe impedir que se investigue de modo transversal aquellos eventos de especial interés.