siguenos en:

Síguenos en FecebookSíguenos en Twitter

 

Seminario Oriente Medio

Dirección: Catherine David, Directora de Documenta X, Kassel, 1997. Desde enero de 2002 directora de Witte de With, Rotterdam.
Fecha: 22-26 octubre 2001.
Participantes: Walid Sadek (Beirut), Tony Chakar (Beirut), Jalal Toufic (Beirut), Ali Atassi (Damasco), Salah Jamal (Barcelona).
En coproducción con Fundació Antoni Tàpies y Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa.
Con la colaboración de Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

 

PRESENTACIÓN

Jalal TouficDesde la perspectiva occidental se tiende a concebir el mundo árabe como un todo cerrado y homogéneo y se olvida que integra realidades culturales y situaciones sociales muy diferentes. Las noticias sobre sus prácticas y propuestas culturales son todavía muy difusas o demasiado selectivas, y muchas veces son minusvaloradas o tratadas con condescendencia por los medios de comunicación.

Por ello, hablar de representaciones árabes contemporáneas, y hacerlo prescindiendo de la urgencia simplificadora del interés mediático, parece uno de los caminos más adecuados para trascender las ideas preconcebidas y los prejuicios que determinan nuestra visión e interpretación del mundo árabe, y propiciar así un diálogo real entre discursos que casi siempre se dan la espalda.

Beirut como laboratorio
Representaciones árabes contemporáneas es el título del seminario dirigido por Catherine David que ha inaugurado las actividades de UNIA arte y pensamiento. Es el punto de partida de un proyecto a largo plazo, cuyo objetivo es facilitar la circulación, la producción y los intercambios entre distintos centros culturales del mundo árabe y del resto del planeta. En una primera fase, que se ha desarrollado del 22 al 26 de octubre de 2001 en el Aula del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía (Sevilla), se ha intentado examinar la situación en Oriente Medio, centrando su atención en un contexto territorial específico cargado de significación histórica: la ciudad de Beirut (Líbano).

Una zona y una ciudad fragmentada que albergan una realidad simbólica muy conflictiva y compleja y cuya situación social, política y económica está propiciando la emergencia de prácticas culturales experimentales inéditas en el mundo árabe. Prácticas culturales que huyen de los estereotipos y de los lugares comunes y abordan la realidad contemporánea desde una perspectiva crítica.

Así, los participantes del seminario que se ha celebrado en Sevilla viven y/o trabajan en la capital del Líbano, pero sus preocupaciones y propuestas éticas y estéticas son inequívocamente contemporáneas y -aunque no pierden de vista el contexto específico que las genera- trascienden cualquier adscripción territorial. Walid Sadek, Tony Chakar, Jalal Toufic o Ali Atassi reflexionaron sobre cuestiones como la reconstrucción artificiosa de la memoria colectiva, el vertiginoso vacío de la imagen televisada, la necesidad de re-conocimiento, la búsqueda de certezas en una sociedad en ruinas o las trampas de la identidad cultural. Junto al legado cultural del mundo árabe en sus discursos se incluyen referencias a Marx, Godard, Benjamin, Baudrillard, Guy Debord o Lyotard.

Huir de la actitud paternal y oportunista con la que se suelen presentar las obras e ideas de creadores contemporáneos vinculados al mundo árabe, es uno de los retos fundamentales de este seminario. "Lo que interesa, subraya Catherine David, es el potencial emancipador de sus propuestas, la capacidad que tienen para cuestionar desde una óptica radical y experimental los discursos sociales y culturales que les rodean. No se trata de valorar las cosas desde el historicismo evolucionista occidental que con frecuencia cae en un formalismo estéril".

La finalidad no es crear una plataforma de lanzamiento a nivel internacional de determinados artistas árabes, sino contribuir a que una serie de "situaciones culturales emergentes" -como la que se está desarrollando actualmente en El Líbano- se consoliden, creando redes de colaboración internacionales e interdisciplinares que trabajen a largo plazo, con rigurosidad y constancia. Por ello Representaciones árabes contemporáneas surge como un proyecto abierto y con vocación de continuidad y ya se están preparando sus nuevas fases de trabajo: seminario en Schloss Solitude Akademie, Sttutgart (12-16 de febrero), un monográfico de la revista Zehar de Arteleku, Donostia-San Sebastián (enero de 2002) y un proyecto más amplio en la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona (2 de mayo - 7 de julio de 2002).

 

INVITADOS

Walid Sadek (Beirut, Libano, 1966)
Artista y escritor. Entre sus últimas exposiciones destacan Rumours,Townhouse Gallery, El Cairo, 2001; Adolescence, Ayloul Festival 2000, Beirut; Karaoke, The Bluecoat Gallery, Liverpool, 1998. También es autor de varios libros como Laziness, ed. The 3rd World, Beirut, 1999 y Bigger than Picasso, ed. Ayloul Festival 99, Beirut. En su presentación trazó una evaluación crítica de los avances de recientes prácticas artísticas del Beirut de la posguerra a través de la visión personal del trabajo de varios artistas. Temas como la coexistencia de la protesta y la desesperación, el préstamo de la voluntad de la palabra unido a los costosos fracasos de las "experiencias retrasadas" se hacen patentes en el campo del arte actual a la hora de ver sus limitaciones y posibilidades.

Tony Chakar (Beirut, Líbano,1968).
Cursó estudios de arquitectura en la Académie Libanaise des Beaux-Arts y actualmente trabaja en numerosos proyectos que incluyen instalaciones, intervenciones en el espacio público, teatro y literatura. En su presentación reexaminó la ciudad como una auténtica reserva para la memoria colectiva de sus habitantes, a través de metáforas de martirio, amnesia, velocidad, culpa, arquitectura y de las visiones distorsionadas impuestas por los discursos ideológico y político.

Jalal Toufic (Beirut, Líbano, 1962).
Escritor, teórico cinematográfico y videoartista, a la vez que autor de varios libros como Over-Sensitivity, ed. Sun&Moon, 1996 y Forthcoming, ed. Atelos, 2000. Actualmente es profesor asociado del Departamento de Artes Visuales y Escénicas (USEK) de Líbano. Sobre su presentación titulada "La retirada de la tradición después de un desastre inconmensurable" afirma: "Tengo que hacer todo lo posible para preservar físicamente la tradición (los libros, las películas, los monumentos arquitectónicos, etc.) a la vez que ser consciente de que lo que rescate del desastre inconmensurable ha sobrevivido a dicho desastre y, por eso, no menos de lo que se ha destruido ha de ser resucitado. Una de las limitaciones de la historia como disciplina es que la persistencia de los documentos los hace incompatibles con las exigencias de la resurrección. Después de un desastre inconmensurable, la tradición se retira, con la consecuencia de que no podrá volver a estar disponible si no es a través de la resurrección".

Ali Atassi (Siria, 1967).
Formado en ingeniería, ciencias sociales e historia, trabaja desde hace unos años como periodista y publica regularmente en el suplemento cultural del periódico al Nahar de Beirut. Reflexionando a partir de la situación de la sociedad libanesa en la que vive actualmente, basó su presentación en tres puntos: la relación entre imagen y realidad; la posibilidad de hacer una crítica de la imagen a través de la imagen; y el impacto que suponen para la sociedad algunas representaciones artísticas nuevas, y viceversa.

Salah Jamal (Nablús, Palestina, 1951).
Médico, historiador, escritor y gastrónomo, es barcelonés de origen palestino, experto en temas de Oriente Medio. Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona es profesor de Alimentación y Cultura en la Universidad de Vic. Entre sus libros destacan Cataluña en cuatro pinceladas, ed. Fundació Jaume Bofill y la Generalitat de Catalunya, 2001 y Palestina, ocupación y resistencia, ed. del Jonc, 2001. En este seminario presentó su libro Aroma Árabe, relatos y recetas, ed. Zendrera, galardonado en el Salón Internacional del Libro de Cocina, Périgueux 2000, en el que a través de recetas de la cocina árabe aborda temas culturales y antropológicos.