siguenos en:

Síguenos en FecebookSíguenos en Twitter

 

Inicio arrow F.X. Sobre el fin del arte. Laboratorio blanco / Laboratorio rojo arrow Julio Jara: Predicar a los ojos (caja de herramientas) o Un burro volando en el mundo del arte
Julio Jara: Predicar a los ojos (caja de herramientas) o Un burro volando en el mundo del arte

Julio JaraDesde sus primeras propuestas a finales de la década de los 80, Julio Jara ha configurado un discurso pretendidamente inacabado -"siempre en obra-s, en construcción permanente" - que apuesta por la disolución de la autoría y denuncia la conversión de muchas prácticas artísticas en meros procesos especulativos. Jara, que presentó su trabajo en la primera jornada de Laboratorio Rojo del proyecto F.X. Sobre el fin del arte, pretende que su voz funcione como una "caja de herramientas" que permita crear un espacio (un templo) abierto a todas las diferencias y en el que sea posible la "comunicación de todo con todo". Guarda de seguridad, bedel, jardinero, artista (no importa demasiado en que orden cronológico y/o de preferencias), Julio Jara violenta los espacios y recintos donde habitualmente se exhibe y presenta el arte con un discurso desconcertante y lúcido (heredero de los charlatanes de feria, de los profetas iluminados y de los héroes vanguardistas) que en sus últimas obras recurre a un lenguaje imprevisible que ni siquiera tiene (ni puede tener) diccionario: el infrapayo. No le preocupa la búsqueda de novedad ni tampoco la creación de un estilo artístico propio. "Siempre trabajo sin olvidar la estructura edificada de antemano que quiero vandalizar (...) creo que para negar, hay que contar con el referente de lo que deseamos destruir", subrayó.

En una de sus primeras propuestas, Jara elaboró una tarjeta de visita en la que se podía leer: "No soy artista y menos joven". Un escueto, irónico y desconcertante mensaje que cuestionaba un cliché propio de la época. Ser artista joven era un valor de cambio, un trampolín para incorporarse a los circuitos profesionales del arte. Jara llevó a sus últimas consecuencias el contenido de la tarjeta y tomó la decisión de no convertirse nunca en un mero profesional del arte.

Pero su negación es una "supraafirmación" que pretende instaurar un mundo aparte pero no aislado, un espacio voluntariamente ajeno a las élites de las prácticas artísticas profesionales donde es posible la resurrección del templo (espacio abierto, en permanente construcción) más allá del recinto (espacio acotado, cerrado, excluyente). Jara considera que esa actitud le posiciona como nómada, como un vándalo sin territorio, como "un burro volando en el mundo del arte", como una "caja de herramientas":

"Cuando canto, instalo, En las instalaciones profeso de poeta de la palabra. Cuando versifico me presento como guarda de seguridad, jardinero o bedel. Y cuando flamenqueo digo que son cantes cucharonas, más exactamente, infrapayos. ¿Qué soy entonces?, pues una caja de herramientas".

Julio JaraEn otras ocasiones Jara se ha declarado un "casi artista" que necesita del espectador para acabar su obra. Así en Pre-posiciones para volar piedras mostraba esculturas totalmente desarmadas sobre un círculo de yeso para que cada cual crease su propia pieza. Todo con el sano propósito de sacar de contexto la obra, de salirse del tiesto, de hacer uso de la "caja de herramientas" para transgredir los papeles convencionales de la comunicación artística.

Transgredir las fronteras del arte, violentar los espacios de exhibición y, sobre todo, cuestionar el papel del artista como beneficiario de complejos procesos especulativos. En esta línea se enmarca su pieza Antesala - un mapa geográfico, poético, biográfico y atmosférico que recorre un año de su vida -, las fotografías en la que aparece vestido de guardia seguridad (una de las profesiones a las que se ha dedicado tras renunciar a ser artista) o la exposición 14.555 pesetas en la Galeria Moriarty de Madrid.

En la Bienal de Arte y Deporte de Valencia, Jara cantó las Olímpicas de Píndaro por distintos palos flamencos al mismo tiempo que un grupo de inmigrantes ilegales iban construyendo un cubo de cemento, ladrillo y arena a su alrededor. Sucesión de paradojas y advenimiento repentino de un milagro: la poderosa institución arte permitía que un grupo de excluidos trabajaran en la destrucción de un recinto cerrado (el museo, la galería) para levantar un templo (siempre abierto, siempre en obra-s) en el que era posible la comunicación de todo con todo.

Después de esta acción, Jará realizó su primera Trabacha Infrapaya - A Corfú, un mapa de Y - donde leía fragmentos de un libro que le dio El Samarú, un infraser (chemurro en el idioma infrapayo) que le abordó en plena calle (sacándole de contexto) para proponerle tomar un café (cafele). El Samarú le hablo de los infrapayos, una extensa familia formada por todas las diferencias ("a la que pertenece mucha gente que ni siquiera lo sabe") cuya Arcadia es Talaverecu (situada a la altura de la actual Talavera de la Reina) y que tiene un idioma sin diccionario - el infrapayo – que está siempre en construcción. En su primer encuentro, El Samarú se despidió de Julio Jara cantando una cucharona, un emotivo palo infrapayo y le emplazó a nuevas citas en las que le fue dando distintos textos que recuperan la memoria del Infrapayo.

"El trabacha infrapaya, señaló Julio Jara, es un ejercicio realizado con la voz que desborda, invade el recinto con lo ininteligible (...) es puro significante que le permite abrirse paso a lo universal: todo en comunicación con todo". El lenguaje infrapayo está asilvestrado, es significante sin significado y aparece en las tertulias de los banquetes. La voz infrapaya es asamblearia y efímera, vuela, no deja huella, violenta y descontextualiza el habla común como herramienta para su universalidad.

Julio JaraLa aproximación al Archivo F.X. de Julio Jara viene desde una trabacha infrapaya que el antiguo componente del grupo Vamos a morir ha titulado El coloquio de la exclusión y la venganza. Jara define esta trabacha como "la construcción de una carretera en la cual, por ahora, no se va a circular", realizada por un artista que, por el momento, es ante todo un bedel. Una propuesta de iconoclastia infrapaya que se inspira en la obra El coloquio de los perros (Miguel de Cervantes) y busca el milagro de dar voz a los sin voz, vida a la palabra. Un intento de liberación (salvación) a través de la elección consciente de ser perdedores. Con El coloquio de la exclusión y la venganza (cuyo texto procede del primer libro que le proporcionó El Samarú) Julio Jara pretende conectar dos campos incomunicados - el arte y la construcción - y reanimar la voz del perro para que cuente la historia que no pudo (o no le dejaron) narrar en la obra cervantina.

Y todo ello resucitando el misterio de la Trinidad, un cruce de caminos para hacer Y a través de una revisión permanente de lo ya construido (nunca acabado, siempre en obra-s). "Hay que hacer ortodoxias", señaló Julio Jara, construir a partir de la raíz, reutilizar las herramientas que queremos destruir". Así Y es un símbolo que aparece en los textos y ornamentos que escribe, dibuja y canta el Infrapayo en El coloquio de la exclusión y la venganza. En el idioma de los Chemurros, todos los nombres propios pueden traducirse por Y, no existen los adjetivos posesivos ni el verbo "tener". "Entender Y, advirtió Jara, es la llave que nos abre al mundo infrapayo, a la continuidad, a la comunicación de todo con todo". Y elimina la propiedad, violenta el recinto y diluye al sujeto, al autor de la obra, al artista.

Para finalizar su presentación-trabacha infrapaya en el Laboratorio Rojo de F.X. Sobre el fin del arte, Julio Jara propuso un ejercicio de traducción libre del castellano al infrapayo a partir de unos versos de Hölderlin:

El dios está cercano
y es difícil captarlo.
Pero donde no hay peligro
crece la vida que nos salva.

Su propuesta de canto fue:

Samarú talaverecu
chere trabacho rumero
tala rumeva
tundro zincalera.