siguenos en:

Síguenos en FecebookSíguenos en Twitter

 

Inicio arrow Reunión 03. Ceci n'est pas un congrés arrow Presentación grupos participantes
Presentación grupos participantes

Imagen del encuentro "Reunión 03"En Reunión 03 alrededor de 30 colectivos (en algunos casos, artistas individuales) presentaron sus actividades y proyectos: desde las propuestas de ecología urbana de Peatón Bonzo, o Plataforma Parque Moret a las derivas y ficciones desconcertantes que proponen Rizoma o José García, pasando por la organización de eventos culturales alternativos (Edita, Vulgaris/arte, Balkanada, Confluencias, Sensxperiment...), la publicación de revistas independientes (Parabólica, Blitz, La Fuga,...), el replanteamiento de las cuestiones de género (Colectivo Feminista Lilitu), la video-creación de denuncia (Zemos 98, El Cable, José Luis Tirado), la puesta en marcha de espacios autónomos (Sala Endanza), la acciones anónimas (Mimalaguita) o de recuperación de la memoria histórica (Antonio Orihuela,...), la apropiación de la literatura oral como un arma para la transformación individual y social (Pablo Bouzada, La Palabra Itinerante) o la incorporación integral de conceptos artísticos a la vida cotidiana (Pollo y Berta Orellana).

Arquitectura y Compromiso Social / Reojo Producciones
David Gómez (alias operario) y Antonios Santos (alias Nono) fueron los encargados de iniciar el apartado de las presentaciones de los grupos participantes. Ambos insistieron en que el grupo al que nominalmente representaban en el programa oficial de Reunión 03 (Arquitectura y Compromiso Social y Reojos Producciones, respectivamente) es sólo "uno de los enreos" en los que participan, y que las acciones y actividades a las que iban a hacer referencia las habían llevado a cabo con esos y otros colectivos. "De hecho, advirtió Antonio Santos, Reojos es una productora fantasma (no aparece en las páginas amarillas), ya que cuando hago vídeos de temática social nunca están firmados". Frente al concepto de artista, activista o sobre todo militante (tres categorías que, según ellos, reproducen un esquema valores heredero del capitalismo), prefieren optar por la noción de "enreante", que debe entenderse no como una categoría, sino como una actitud vital, un impulso a crear redes e interacciones, pero también a liar, a enredar, a dar la lata.

Su principal ámbito de actuación es el barrio de San Luis-Alameda, una zona del centro histórico de Sevilla que vive una situación crónica de abandono y degradación desde la guerra civil, lo que ha generado numerosos problemas sociales, ambientales y urbanísticos. Ante un primer plan de ordenación urbana a finales de los 70, ya se generó en este barrio un poderoso movimiento de contestación ciudadana, iniciando una tradición de resistencia que continuó en la década de los 80 y sobre todo en los años 90, cuando se articuló una oposición muy activa contra las operaciones especulativas que se desarrollaron al amparo del Plan Urban (una iniciativa de la Unión Europea para regenerar barrios degradados con presupuestos multimillonarios). "Un plan, lamentó David Gómez, que sobre el papel iba a solucionar problemas sociales y que, en la práctica, se ha vuelto contra los sectores más desfavorecidos del barrio". Si bien es mucho más fácil generar una respuesta social ante amenazas concretas y puntuales (un desalojo, la construcción inminente de un aparcamiento,...), David Gómez y Antonio Santos consideran que esa respuesta es más amplia y contundente si ya se han consolidado las primeras capas de un tejido ciudadano de contestación. Por ello, consideran necesario el trabajo continuo, aunque no sea el más agradecido.

Como ejemplo representativo de sus propuestas de "enreos" describieron algunas de las acciones que han desarrollado en torno a la casa del Pumarejo, un antiguo palacio reconvertido en "casa de vecinos" que ha resistido a una amenaza de desalojo durante más de tres años. Por el momento, la oposición vecinal organizada ha logrado conservar este espacio emblemático, y en junio de 2003 la casa fue declarada Monumento, con lo que ya no puede ser derribada. Para Santos y Gómez, lo interesante de estos "enreos" artísticos o acciones colaborativas es que son tan eficaces como divertidos, tienen mucha repercusión mediática y, además, ayudan a crear tejido social. En este sentido, rememoraron cuando se vistieron de Reyes Magos y le llevaron carbón al delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla o cuando en plena Semana Santa (el mayor generador de tejido social de la capital andaluza) consiguieron que algunos vecinos de la casa denunciaran públicamente la situación de desamparo en la que se encontraban durante el paso por la plaza del Pumarejo de la cofradía de la Hiniesta. "No hay que olvidar, subrayó Antonio Santos, que uno de los principales objetivos que siempre nos hemos planteado a la hora de realizar nuestros proyectos era encontrar una comunicación fluida y sincera con los vecinos, y no caer en un activismo onanista que quiere todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

La Fiambrera Barroca
Coordinadores del taller Ora et Colabora, La Fiambrera Barroca es un colectivo que trabaja en la intersección entre el arte público y los movimientos sociales desde principios de la década de los 90. En su presentación en Reunión 03 se centraron en las acciones que han desarrollado en Sevilla, donde ya en enero de 1999 y con el trasfondo de la celebración en la ciudad del Congreso Euromediterráneo de Ciudades Sostenibles (un evento que dio la espalda al movimiento asociativo de la ciudad) organizaron un taller para trabajar con otros "enreantes" en la confluencia entre arte político y acción social. "Nuestro objetivo, explicó Santiago Barber, es suscitar un espacio de intercambio con colectivos sociales, por ello, en la mayoría de las ocasiones integramos nuestras propuestas en campañas de acción política que trascienden el ámbito artístico".

Curro Aix y Santiago Barber, miembros de La Fiambrera BarrocaAl igual que Arquitectura y Compromiso Social, uno de los principales escenarios de las acciones de La Fiambrera Barroca es La Alameda de Hércules de Sevilla, donde han denunciado el creciente proceso de especulación inmobiliaria y de destrucción de las identidades socio-culturales que imponen las nuevas formas del capitalismo global y los viejos métodos de la oligarquía política local. En contacto con diversos colectivos que están implicados en las problemáticas de este barrio, han desarrollado a lo largo de estos años un largo y fructífero proceso de interrelación e influencia mutua (no exento de ciertas polémicas) que ha dado lugar a trabajos como el Kit Alameda (un manual para la acción que incluía "material subversivo") o el Concurso de Garitas para el Conjunto Resistencial Villardilla (la ocupación prolongada de un espacio público para protestar contra la construcción de un aparcamiento). "Casos como el de Villardilla, indicó Curro Aix, nos parecen especialmente interesantes, pues consiguen la implicación de un grupo muy amplio y heterogéneo de personas y colectivos que trabajan en aspectos muy diversos, permitiendo la disolución de la autoría y la asunción de una responsabilidad compartida para sacar adelante un proyecto".

Pero sus acciones en La Alameda no se agotan ahí. Para señalizar el absurdo de las obras públicas megalómanas que dan la espalda a las necesidades reales de los vecinos, pintaron una diana sobre un tapón de cemento que oculta las antiguas instalaciones del metro. Para denunciar el abandono que sufre el barrio, colocaron falsos banderines del ayuntamiento hispalense sobre mierdas de perros (donde se sustituía el histórico emblema de la ciudad, No&Do - "no me ha dejado" - por Si&Do - "sí me ha dejado" -). Para hacer visible el proceso de especulación creciente que desalojaba a los vecinos de menos renta a la espera de que el precio del suelo aumentara, colocaron carteles (realizados a imagen y semejanza de los "auténticos", pero con mensajes críticos y desconcertantes) en espacios y solares abandonados. En la misma línea, pero ya fuera del ámbito de la Alameda, se enmarca su proyecto de colaboración con el Comité de Inmigración de Málaga: una agencia de viajes ficticia (Málaga Dreams: Estancias Inter-étnicas) que utilizaba el imaginario romántico de los viajes exóticos que caracteriza el turismo de aventuras para denunciar las pésimas condiciones de vida de los inmigrantes. Dentro de esta campaña pusieron en circulación un folleto turístico que proponía ofertas tan "tentadoras" como el estreching (un apasionante viaje nocturno a través del estrecho en una patera).

Confluencias
Dirigido por el compositor madrileño Eduardo Polonio, el festival Confluencias, arte y tecnología al borde del milenio se celebra en Huelva desde el año 2000, y su programa incluye conciertos de música electroacústica, instalaciones multimedias, sesiones de improvisación, talleres y una muestra de vídeo experimental. En sus cuatro años de existencia, han participado casi medio centenar de artistas (nacionales e internacionales), convirtiéndose en uno de los eventos más importantes que se celebran en España en torno a la música electroacústica. En su última edición, que tuvo lugar entre el 6 y el 10 de mayo del presente año, la mayoría de las actividades se realizaron en un carpa de entrada libre situada en una zona de Huelva donde habitualmente se celebra "la botellona", un intento de interferencia en el espacio público onubense, donde no es habitual la presencia de este tipo de propuestas musicales y artísticas.

Eduardo Polonio, director de Confluencias, durante su intervención en Reunión 03Una de las novedades incorporadas en la presente edición al festival ha sido la convocatoria del I Concurso Internacional de Miniaturas Electroacústicas, al que se han presentado 598 piezas (cuya duración oscila entre los 2 y los 5 minutos) de 36 países distintos. Además, Confluencias ha editado este año un Cd-Rom que recoge la documentación de las tres primeras ediciones, y un doble cd con una selección de las grabaciones de free & tapas 2001 y 2002 (una serie de improvisaciones colectivas que se llevaron a cabo en el bar 1900). Como proyecto a largo plazo, se pretende cambiar el formato de Confluencias (un evento puntual, tan espectacular como efímero) para crear una programación más continua de música electroacústica en Huelva y su provincia. "El problema es que Huelva, indicó Eduardo Polonio, es una ciudad pequeña y con escasa actividad cultural - mucho menos vinculada al arte contemporáneo -, por lo que cualquier propuesta de este tipo tiene que construirse lentamente y sortear numerosos obstáculos".

Zemos98.org / Voluble.net
Zemos 98 es una asociación cultural que organiza un festival audiovisual desde enero de 1999, con una doble sede física -el Viso del Alcor y Sevilla - y una importante extensión virtual - "se difunden y programan contenidos a través de nuestra web, nuestras listas y nuestros foros". El festival, cuya próxima edición se celebrará entre el 1 y el 6 de marzo de 2004 (aunque el resto del año también existen actividades agrupadas en unos periodos que ellos denominan: pre.zemos y post.zemos), propone un espacio y un tiempo para la reflexión sobre la cultura y el arte audiovisual. "Esta muestra, señala Pedro Jiménez (coordinador general de Zemos 98), tiene una dimensión educativa, queremos acercar las herramientas de la cultura audiovisual contemporánea (con sus propias estructuras de lenguaje y sus dispositivos de creación de ficción específicos) a la mayor cantidad de gente posible".

Abierto a múltiples modalidades narrativas audiovisuales - cortometrajes, documentales, videocreaciones -, el programa de Zemos 98 también contiene una serie de actividades paralelas que han ido cobrando relevancia a lo largo de las últimas ediciones: sesiones de Dj y Vj, mesas redondas, conferencias..., y desde el año 2003 un taller sobre narrativa digital que se celebra en la Universidad Internacional de Andalucía. Zemos 98 desarrolla también una labor contrainformativa: durante la cumbre de la Unión Europea en Sevilla en junio del 2002 pusieron en marcha un servicio de contrainformación casero y actualmente participan activamente en la asamblea horizontal de Indymedia Estrecho.

Una ramificación de Zemos 98 es voluble.net, colectivo de creación audiovisual que ha realizado trabajos como Catástrofe audiovisual (una deconstrucción de la figura del Dj/Vj), El gran juego (en colaboración con Octubre Danza) y Random Tv (una instalación cerrada y efímera - con conexión a internet, cámaras de video-vigilancia y varias pantallas de televisión - a la que sólo se puede acceder cada diez minutos en grupos de 5 personas). Zemos 98 también presentó en Reunión 03 un fragmento de un proyecto de falso documental donde denuncian de forma humorística (a través del "ja-ja-ísmo" como modalidad de arte colaborativo) el uso represivo y (casi) patológico de cámaras de video vigilancia en bancos, grandes centros comerciales, aparcamientos e incluso áreas residenciales y pequeñas tiendas. "La empresa Auchan (dueña de Alcampo), alertó Pedro Jiménez, vende falsas cámaras de vídeo-vigilancia por seis euros (con un diseño tan sofisticado que parecen reales), y en Internet puedes encontrar cámaras auténticas (que incluso sacan la imagen en color) por poco más de 90 euros".

Eclécktica
Desde sus inicios en los EE.UU con la producción de espectáculos multimedias, Eclécktica realiza proyectos que se sitúan en un territorio conceptual fronterizo donde se alternan las propuestas de fuerte carga político-social (Eclecktica multimedia concert, una parodia de la figura del Tío Sam o una pieza de finales de los 80 que ironiza sobre la campaña electoral de Bush padre) con obras audiovisuales más centradas en la investigación plástica y formal (Bodhisattva, combinación de imágenes de vídeo y música en directo). En el marco de Reunión 03 este colectivo granadino también presentó una performance multimedia, con referencias a Kubrick y al futurismo (se recoge la voz de Marinetti mezclada con conversaciones de astronautas), que articula un discurso crítico (aunque no exento de cierta fascinación) sobre el culto tecnológico y la nueva mitología de las máquinas.

José Luis TiradoJosé Luis Tirado
Durante su intervención en Reunión 03, José Luis Tirado ofreció imágenes que había grabado esa misma mañana de la llegada de inmigrantes a las costas de Tárifa. Estamos ante una situación límite, un proceso creciente de "fronterización" real y simbólico que comienza a construirse en Marruecos (donde multinacionales españolas como Telefónica o Induico - la empresa textil de El Corte Inglés - someten a los trabajadores a situaciones de semi-esclavitud) y termina, muchas veces de forma trágica, en las aguas de El Estrecho. "Pero por cada patera que se captura, recordó, hay tres que se escapan". José Luis Tirado forma parte de la plataforma Emigración sin muertes - que reivindica el derecho de las personas a moverse libremente -, para la que ha realizado una serie de infografías en 3D y varios vídeo-documentos (como El Estrecho, vértice de dos continentes, traducido al árabe y al francés) que se pueden ver en la página de Indymedia Estrecho.

José Luis Tirado se acercó al mundo de la creación artística desde la militancia política. "Para mí, subrayó, el uso de recursos propios de las prácticas artísticas me llegó por la necesidad de encontrar vías de expresión para articular una acción social y política más contudente y eficaz". Desde que en los primeros años de la transición comenzara a participar en grupos de teatro ("las artes escénicas en aquellos años, señaló, permitían crear tejidos ciudadanos") José Luis Tirado ha trabajado siempre en colaboración con movimientos sociales. En esta línea se enmarcan sus propuestas Global Zoo, una acción (que surge de un taller de desobediencia civil) en torno a la valla que se montó alrededor del Hotel Alfonso XII (Sevilla) durante la celebración de la Cumbres de Jefes de Estados de la Unión Europea en junio de 2002; o Rehenes (en colaboración con la Casa de la Paz), una intervención que se llevó a cabo en una de las manifestaciones contra la guerra de Irak. También ha recurrido a "estrategias artísticas" en su colaboración con la plataforma que lucha contra la política energética que se está llevando a cabo en la comarca de La Janda (Cádiz), donde proliferan las centrales eólicas. "En una acción heredera de nuestra experiencia en el mundo del teatro, recordó, nos disfrazamos de empresarios turísticos para poder fotografiar planos oficiales de futuras centrales eólicas, algo que hubiera sido imposible realizar por vía convencional". Con la "información privilegiada" que se obtuvo gracias a esa acción, la plataforma pudo iniciar una campaña que exigía a la administración una planificación sostenible en la implantación y desarrollo de esta energía alternativa.

Colectivo Feminista Lilitu / Coñopolitan-Interdiú
La precariedad laboral de las mujeres, el trabajo sexual, el ecofeminismo o el cuerpo y sus deformaciones (la anorexia, por ejemplo) son algunos de los temas que ha abordado el Colectivo Feminista Lilitu a lo largo de sus cuatro años de existencia. Sus inicios se remontan a 1999, cuando un grupo de mujeres procedentes de diversos colectivos (como Mujeres de Negro) y ámbitos académicos (antropología, ciencias de la información, pedagogía,...) comenzaron a reunirse para debatir cuestiones de género e indagar en nuevas prácticas y discursos feministas.

Colectivo Feminista LilituYa en el año 2000 participaron como colectivo (por aquel entonces se autodenominaban "La Gorda") en la Marcha del 8 de marzo y en una campaña contra Zara-Inditex, y junto a un grupo de mujeres de la facultad de Bellas Artes de Sevilla realizaron algunas acciones e intervenciones que cuestionaban la tiranía de la belleza en la sociedad contemporánea. Al año siguiente el grupo participó en la Huelga Mundial de Mujeres y pasó a denominarse "Las A-delantas" (un juego de palabras entre adelantás y delantal), entrando posteriormente en una fase "introspectiva-formativa" que les permitió desarrollar un aprendizaje colectivo y compartido. En la manifestación del 8 de marzo de 2002 se ataviaron con delantales elaborados por ellas mismas, un gesto performativo que trataba de reivindicar el trabajo doméstico no remunerado que históricamente han realizado las mujeres. Tras varios meses marcados por intensas y extensas jornadas de lectura, el grupo fue abriéndose hacia un debate más político, abordando cuestiones como la precariedad laboral, la feminización de la pobreza o la imposición normativa de la diferencia sexuada.

Con la excusa de una nueva celebración del 8 de marzo, publicaron un boletín - Coñopolitan - que articulaba un contudente (e irónico) alegato contra la precariedad laboral de las mujeres. Tanto por su nombre como por la forma de presentar los contenidos, el boletín tomaba como modelo de referencia la revista Cosmopolitan, cuestionando la imagen frívola y estereotipada de la "mujer actual" (profesional, independiente, guapa, delgada,...) que ésta y otras publicaciones "femeninas" difunden (y, en gran medida, construyen). Paralelamente a la edición del Coñopolitan surgió el nombre actual del grupo, Asamblea Feminista Lilitu, que evoca a una diosa sumeria (Lilitu) que según los textos judaícos representaba la esencia de la depravación sexual por haberse negado a copular siempre debajo.

En el marco de Reunión 03 han presentado su último proyecto, Interdiú, un nuevo boletín que copia el formato de otra conocida revista (en este caso, de las autodenominadas masculinas) que también difunde (y construye) una imagen sumamente estereotipada de la mujer. La idea de Interdiú surgió a partir de la publicación de un manifiesto abolicionista (firmado por un montón de colectivos feministas, muchos de ellos de Andalucía) que planteaba que legalizar la prostitución suponía legitimar la violencia de género. "Lo que más nos sorprendió, subrayó Erica Bredy (una de las integrantes del colectivo Lilitu), es que en ningún momento se tenía en cuenta la postura de las prostitutas que reivindican la necesidad de considerar su labor como un trabajo (con el reconocimiento de derechos que ello conlleva)". Con la idea de desenmascarar los planteamientos ideológicos excluyentes que defiende ese manifiesto abolicionista, Interdiú propone una especie de contramanifiesto donde se aboga por la "supresión del matrimonio y de todo tipo de normatividad en las relaciones sexuales y afectivas".

Revista La Fuga
Vinculados al Centro Social Casa de Iniciativas y al nodo malagueño de Indymedia Estrecho, Javier y Carlos (miembros de la revista La Fuga) reflexionaron sobre las implicaciones de la investigación militante durante su intervención en Reunión 03. Entendiendo la política como una búsqueda (como una tesis que se verifica en la práctica), su idea es reformular la acción militante para intentar construir un nuevo tipo de soviet, una maquinaria social aglutinadora y abierta que tenga capacidad para acoger un experimento político en estado puro. "Tenemos que pensar cómo atacar Matrix, aseguró Javier Toret, cómo construir máquinas de lucha que estén a la altura de los tiempos (...) para ello no podemos olvidar nuestra memoria histórica (que nos une a mayo del 68, al movimiento antifranquista,...) pero tenemos que engarzarla con los nuevos planteamientos políticos que postulan los zapatistas, los desobedientes italianos o el hacktivismo".

Esta nueva máquina de lucha tiene que ser capaz de atacar al capitalismo en su dimensión bio-política (el sistema determina todo los aspectos de nuestra vida, no sólo los económicos o laborales) y para ello los nuevos movimientos sociales tienen que buscar lo "común", aquello que les une más allá de posibles diferencias teóricas. A partir de una concepción de la política cómo algo que forma parte de nuestra vida cotidiana (bio-política) y que construye nuestra identidad social (y cultural, y sexual,...) Javier Toret subrayó la necesidad de pensar e inventar nuevas formas de ser militante. En Imperio, Negri y Hardt plantean que frente a la nueva oligarquía global (FMI, Banco Mundial, UE,...) y el poder del Capital para influir en todas las facetas de la vida, está emergiendo una multitud difusa pero organizada, capaz de construir y producir nuevas formas de vida (del no global al new global, del pensamiento único al otro mundo es posible). "La dicotomía imperio / multitud, precisó Javier Toret, conecta con otra igual de ilustrativa: guerra global permanente (donde podría incluirse desde el asesinato de Carlos Giuliani a los efectos represivos después del 11-S) / movimiento de movimientos (que ha tenido sus momentos de mayor visibilidad en la organización de anticumbres y en las movilizaciones contra la guerra de Irak)".

Pero no hay que olvidar que una de las grandes armas del Capital es su capacidad de "vampirizar" los enunciados de transformación (ecología, solidaridad, libertad sexual,...) para crear un mundo sin afuera, en el que es imposible vivir al margen. En el capitalismo actual, el trabajo no se circunscribe a una parte concreta de nuestras vidas, no se produce y desarrolla exclusivamente en las fábricas y oficinas, sino que afecta todos los ámbitos sociales. Esto genera la emergencia de nuevas formas de trabajos que se caracterizan por su precariedad estructural (temporalidad, flexibilidad, adaptabilidad continua,...). "Ante esa precariedad, subrayó Javier Toret, la multitud debe responder articulando nuevas estrategias de lucha: software libre, chainworkers, trabajo en cooperativas, ocupación de espacios públicos, apropiación de bienes de consumo,...".

Umberto Stabile, de EDITAEDITA
El Encuentro Internacional de Editores Independientes (EDITA) nació en 1994, a iniciativa de la Asociación Cultural 1900, celebrándose sus dos primeras ediciones en Huelva, la tercera (1996) en la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y todas las demás en Punta Umbría. El encuentro se desarrolla durante el puente del primero de mayo, y reúne aproximadamente a un centenar de editores independientes con la idea de que presenten sus últimas novedades y de que puedan establecer redes de colaboración y cooperación para la difusión y distribución de sus publicaciones. "La única alternativa al sistema, aseguró Uberto Stabile, es el sabotaje desde dentro, creando pequeños rincones de acción y revisión al margen del Mercado".

El objetivo de EDITA, que el próximo año alcanza su undécima edición, es crear un espacio abierto para el debate y el intercambio de experiencias en una provincia periférica (Huelva) que está al margen de los circuitos culturales oficiales. Su programa alterna las presentaciones cortas (mañanas y tardes) con performances, actuaciones musicales y recitales de poesía. Bajo el paraguas del encuentro se ha creado también un centro de documentación que reúne cerca de diez mil publicaciones independientes de todo el planeta, desde cuadernos de poesía autoeditados con muy pocos medios a libro-objetos o ediciones de formato poco convencional, pasando por propuestas editoriales que, cada vez con más frecuencia, utilizan internet como soporte. "La mayoría de estas publicaciones, señaló Uberto Stabile, son efímeras (con algunas excepciones), pero el editor casi siempre permanece embarcado en otros proyectos interesantes".

Las edades del óxido
La intervención de espacios urbanos en desuso, la interrelación de distintas disciplinas y el diálogo directo y abierto (tanto con los autores como con el público) son los tres elementos que caracterizan los montajes y proyectos de este colectivo malagueño, una asociación cultural que en siete años de existencia ha pasado de trabajar con cinco artistas a mover a más de quinientos. Desde que iniciaran su actividad en 1996, Las edades del óxido se ha dedicado a la organización de eventos culturales en Málaga con el objetivo de acercar propuestas artísticas innovadoras a todo tipo de audiencias. No es un grupo de amigos que se reúnen para promover arte con fines sociales, sino que desarrollan su trabajo desde una perspectiva empresarial. "Queremos servir de plataforma profesional para que proyectos artísticos de mentes inquietas puedan tener visibilidad".

Las edades del óxidoHasta el momento, Nómadas, artistas del movimiento y Arte e intervención son sus dos proyectos más sólidos. Nómadas... es un proyecto complejo que se desarrolla en 25 municipios de cinco comarcas de Málaga y en el que hasta el momento han participado más de 400 creadores (agrupados en varios módulos temáticos: plástica, fotografía, música, escena,...) que han presentado sus propuestas ante casi 30.000 personas. En su última convocatoria, Nómadas ha incluido la publicación de un cd que reúne 26 proyectos musicales de la provincia y la edición de un libro (Paradojas poco ortodoxas) que mezcla literatura y cómic. Aprovechando espacios emblemáticos de la ciudad que están en desuso (un matadero, un convento agustino del siglo XVI, un edificio de los años 60,...) Arte e intervención surge con el propósito de dar la oportunidad a una serie de artistas para que muestren sus obras y propuestas en un marco singular y abierto a la improvisación.

Actualmente Las edades del óxido también está trabajando en otros dos grandes proyectos: una serie de intervenciones en járdines de una urbanización de lujo de Cádiz y una exposición colectiva con piezas de distintos artistas que en su conjunto forman una obra única.

El Cable
El Cable es una productora audiovisual sevillana que trabaja desde mediados de los 90 en la realización de documentales en torno a temas como la inmigración, los problemas medioambientales o los juegos infantiles. Una de sus primeras producciones fue Volando me tuve que ir, un documental muy visceral que terminó comprando la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y en el que los propios protagonistas iban estructurando la narración. "Hasta el momento, aseguró Jose Momblant, nuestra forma de funcionar ha sido muy sencilla: si algo nos interesa y podemos llevarlo a cabo, lo realizamos, y después buscamos la financiación". Tras Volando me tuve que ir, El Cable realizó un documental en la región amazónica ecuatoriana, donde mostraban el contraste entre una zona al norte devastada por la acción de las grandes petroleras y madereras, y otra zona situada más al sur, en la que los indígenas habían logrado conservar su forma de vida tradicional mucho más respetuosa con el entorno. En los últimos años, El Cable ha realizado una serie de documentales sobre inmigrantes andaluces, el mundo del flamenco, los fondos submarinos o la lucha jornalera en Andalucía (este último, en colaboración con el Sindicato Obrero del Campo, S.O.C).

La Palabra ItineranteLa Palabra Itinerante
La Palabra Itinerante es un colectivo de agitación y expresión cultural que surge entre Sevilla y Cádiz en 1996 y se dedica a "la acción poética a través de diversas vías, lenguajes y cauces". Con su propuesta de exploración y mestizaje artístico (donde la poesía busca el diálogo con otras manifestaciones expresivas como las artes plásticas, la producción audiovisual o la música) las acciones de La Palabra Itinerante parten siempre de una conciencia de la responsabilidad y función social del arte, del hecho literario y de aquellos que lo ejercen. Conciben la poesía como una herramienta para el cuestionamiento y la indagación que puede ayudarnos a comprender mejor la realidad y hacer que el mundo sea más habitable. Una herramienta que puede y debe conectar con todo tipo de público (no sólo con minorías selectas), porque la poesía es para ellos "voz de la sangre común, necesidad de cantar el dolor y las pasajeras plenitudes de todos". Y en una realidad hostil, en la que el Mercado convierte en mercancía todo lo que le rodea, la poesía tiene que salir a la calle y no quedarse cómodamente a la espera de oyentes o lectores.

Con estas premisas La Palabra Itinerante lleva siete años trabajando y participando en encuentros musicales, poéticos y artísticos de todo el Estado. Desde su nacimiento, los distintos autores que integran este colectivo, han ofrecido numerosos recitales (buscando siempre soportes mixtos que mezclen la poesía con la música, la representación escénica o el arte sonoro); han organizado diversos eventos culturales (su ciclo Poesía en Resistencia, que se celebra en la sala Imperdible de Sevilla, ha acogido a más de 80 autores en sus dos primeras ediciones); han participado en varias iniciativas editoriales (libros, revistas, compactos,...); y han coordinado e impartido más de cincuenta talleres de animación a la lectura y a la escritura. En el marco de Reunión 03, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez (miembros fundadores de La Palabra Itinerante) acompañados por Jorge Peñafiel (guitarra y ambientación musical) e Iván Mariscal (voz y guitarra) ofrecieron un concierto-recital en el patio de la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) la noche del martes 2 de septiembre.

José García
Mezclando la especulación filosófica con el cálculo matemático y la divagación poética, el granadino José García realizó una de las presentaciones más sugerentes y desconcertantes de todo el encuentro. Con la idea de "acotar el extenso campo del arte numérico", José García analizó algunos modelos de representación visual de los números primos que se han llevado a cabo a lo largo de la historia (criba de Eratóstenes, espiral de Ulam, el jardín infinito,...), para finalizar explicando uno que ha elaborado él mismo. "Normalmente, señaló, las personas que manejamos conceptos artísticos visuales estamos muy desconectados de los números (...), pero en ellos hay todo un universo fascinante por explorar". Dentro de ese universo, José García centra su atención en los números primos que silenciosamente desempeñan un papel fundamental en la sociedad contemporánea. Así, cualquier transferencia de información que requiera códigos secretos (passwords, claves de acceso y registro,...) utiliza la criptografía (que se basa en números primos): desde los cajeros automáticos a la navegación por Internet. "Hay que tener en cuenta, puntualizó José García, que no existe (al menos, por ahora) ninguna fórmula 'mágica' que permita calcular todos los números primos, pero al menos disponemos de una certeza que ya probó Euclides en el siglo IV a.C: los números primos son infinitos".

En su estudio de los números primos José García propone un "abordaje puramente visual", analizando tres propuestas matemático-visuales que han intentado encontrar y fijar un orden en el continuo avance de su secuencia: "la criba de Eratóstenes", que funciona descartando los múltiplos de modo que en la urdimbre de líneas que se crea sólo quedan a la vista los números primos; la llamada "espiral de Ulam", que identifica líneas verticales y horizontales de números primos, aunque sin lograr dar con un patrón para encontrarlos; y el modelo conocido como "el jardín infinito", donde aparecen números primos cuando pueden crearse diagonales entre distintos puntos del gráfico. En la fase final de su intervención en Reunión 03, José García presentó Figuración fractal de los números primos, su propio modelo de representación visual de estos números. Para que el modelo sea efectivo requiere de un soporte visual que se pueda estirar infinitamente (algo que el avance de la tecnología informática hace posible) y donde se puede registrar una línea de puntos horizontales de la que se extraigan todos aquellos números que son múltiplos de dos (y que, por tanto, se sabe seguro que no son primos).

Jaime García
La autogestión y la autoproducción de los artistas como estrategia para desarrollar sus obras y propuestas es el punto de partida de Acción / Reflexión, el proyecto "en construcción" que presentó en el marco de Reunión 03 el granadino Jaime García. El objetivo de este encuentro es promover un espacio de intercambio y colaboración entre artistas y pensadores que posibilite crear un tejido heterogéneo y participativo (integrando, incluso, posiciones enfrentadas) donde puedan establecerse diversas líneas de colaboración y acciones conjuntas para potenciar la producción y la gestión artística independiente. "De todas formas, advirtió Jaime García, es un proyecto muy abierto y flexible que está aún en una primera fase de preparación y es posible que conforme se avance en la configuración de su programación muchas cosas cambien". Responsable junto a José García de la publicación Inediciones (una revista de Granada con cuatro números en la calle), Jaime García pretende que el proyecto Acción / Reflexión albergue también un espacio de debate sobre la estructura académica del arte. Según él, gracias a las nuevas tecnologías, que han permitido la emergencia de nuevos canales de difusión y distribución, se puede fracturar la estructura rígida de la institución académica. "Y esa fractura, subrayó, nos posibilita establecer nuevas formas de financiación y de relación con las instituciones, sin necesidad de ser siempre subsidiarios de ellas".

Manuel Gualda, representante de la Plataforma Parque MoretPlataforma Parque Moret
El Parque Moret es una enorme zona verde sin edificar (con más de 72 hectáreas de superficie) que se encuentra situado en pleno casco urbano de Huelva y rodeado de barriadas por todas partes. Considerado el pulmón verde de la ciudad, el parque se estructura en tres grandes zonas: nuevo Parque Moret (donde hay numerosos restos arqueológicos: tartésicos y romanos), los cabezos del Conquero (formado por laderas, algunas con una inclinación muy pronunciada, que descienden hacia los barrios que lindan con las Marismas del río Odiel) y la zona de huertos (muchos de ellos todavía cultivados). En medio de todo se hallan una instalaciones deportivas que fueron construidas en los años 60.

La Plataforma Parque Moret, que se constituyó a mediados de la década de los 90, agrupa a más de 30 organizaciones de la ciudad, desde colectivos ecologistas a partidos políticos, pasando por asociaciones de vecinos, O.N.Gs o sindicatos. Pero esta plataforma no surge de la nada, sino que es depositaria de una reivindicación histórica en la ciudad: la utilización como espacio público de una zona de pequeñas elevaciones (a las que se les denomina "cabezos") que ha estado durante mucho tiempo abandonada. Gracias a la construcción del parque, en la actualidad Huelva es una de las ciudades de España con más espacio verde por habitante.

La historia de la intervención humana en la zona que hoy ocupa el Parque Moret se inició hace más de 2.500 años, cuando las primeras culturas que poblaron Andalucía occidental enterraban sus muertos en unos túmulos situados en cerros y partes altas del terreno. En Huelva, que se encuentra en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, eligieron estos "cabezos", en cuyo interior los romanos cavarían después un acueducto subterráneo que se convirtió en la principal fuente de abastecimiento de agua de la ciudad durante muchos siglos. Con la idea de crear un paseo que uniera la ciudad con el santuario de la Virgen de la Cinta (ubicado en uno de estos cabezos) surgió ya a finales del siglo XIX el primer proyecto para convertir toda esta zona en un parque. El proyecto terminó cuajando, y en 1910 se inauguró el antiguo Parque Moret que fue durante las dos décadas siguientes uno de los principales atractivos de la ciudad, con una flora y fauna muy variada y unas instalaciones en perfectas condiciones.

Sin embargo, a partir de los años 40 el parque empezó a descuidarse y en 1964 se construyó sobre su zona central una ciudad deportiva. Con la llegada de la transición, algunos colectivos de Huelva (sobre todo de las barriadas más cercanas al parque) empezaron a reivindicar el uso de la zona como espacio público y consiguieron, al menos, que la administración no dejara el terreno en manos de especuladores. Ya a mediados de los 90, Izquierda Unida (por aquel entonces en coalición con Los Verdes) fomentó la creación de una plataforma ciudadana que exigía un modelo de desarrollo sostenible para Huelva en torno a la creación de un espacio verde en este terreno. Tras un breve periodo en el que la plataforma funcionó como un organismo al margen de toda formación política, en 1997 se integraron todo los partidos (excepto el PP) y se consiguió que la corporación municipal aceptara las principales reivindicaciones de la organización. "Desde entonces, precisó Manuel Gualda, hemos sustituido la labor reivindicativa por el desarrollo de tareas de gestión y de control para que los acuerdos se vayan cumpliendo". En este sentido, Manuel Gualda aseguró que el proceso de toma de decisiones es lo más participativo y horizontal posible (con asambleas representativas y jornadas abiertas al público), se prioriza la flora y fauna autóctona, se promueve la educación medio-ambiental e histórica (se han establecido itinerarios guiados para visitar los túmulos funerarios) y se organizan numerosas actividades culturales al aire libre.

Sensxperiment
Fundada a finales de la década de los 90, la asociación Weekend Proms (Lucena, Córdoba) trabaja con creadores de arte sonoro, plástico y videográfico. Su proyecto más emblemático es el festival de creación Sensxperiment, que este año alcanza su quinta edición, pero también realiza otras actividades como la publicación juvenil, Inboga (que incluye desde reportajes sobre el paro a críticas de conciertos, reseñas de exposiciones o una agenda cultural); o la puesta en marcha de una frutería nocturna (que sólo abre de 2 a 7 de la madrugada) donde se pueden degustar "excitantes frutas y zumos" y a la vez escuchar música.

El objetivo del Sensxperiment, como su nombre sugiere, es "sentir y experimentar" nuevos territorios expresivos y culturales, "dar a conocer el entramado de situaciones que presenta el arte actual, sus múltiples intersecciones, soportes...". Dirigido a todos aquellos que estén interesados en el amplio abanico de propuestas que se pueden englobar dentro del concepto "arte contemporáneo", Sensxperiment forma parte de Spanish Network of Autumn Experimental Music and Art Festivals, una red de festivales de nuevas tendencias creativas que tienen lugar en otoño.

Sensxperiment 2003 se celebrará entre el 2 de octubre y el 18 de noviembre en distintos espacios de Lucena (desde un castillo árabe a una galería de arte, pasando por iglesias barrocas, palacios renacentistas, cafeterías,...), aunque algunas actividades se desarrollarán en Córdoba capital. El programa de esta edición incluye, entre otras cosas, una exposición antológica de Isabel Jurado Cabañes, una muestra de la fotógrafa Dunia Barrera, conciertos del japonés Koji Asano o de los franceses Revermont y una sesión de video-creación con trabajos de Carlos Aires, Irene Molina Ruiz, la marroquí Lamia Naji o el colectivo uruguayo Sexy.

Pablo Bouzada, el niño carajaula
Rodeado de pantallas que emitían imágenes digitales y ocultaban el escenario inquietante del Polo Químico de Huelva, Pablo Bouzada inició su recital-performance en torno a las 11 de la noche del miércoles 3 de septiembre. De fondo, la ambientación musical de Dj Voluble (hip hop abstracto, electrónica oscura y algún que otro tema de flamenco) se mezclaba con el impreciso murmullo de los ordenadores encendidos y de una multitud difusa y expectante. En primer plano, su voz grave y cadenciosa, su remarcado acento argentino, sus movimientos convulsos y las repeticiones hipnóticas de versos y palabras que evocan ritos chamánicos y viajes al otro lado del espejo ("hay personas que con poco poco; valen más que muchas; con tanto tanto", del poema El doble de pobre que tú). "El chamán es el charlatán, el excéntrico, el poeta, el músico, el artista de la tribu", decía Pablo Bouzada en una entrevista publicada recientemente en la revista mu.

Pablo Bouzada durante su intervención en Reunión 03El niño carajaula (un heterónimo al modo de los de Pessoa) se vuelca en cada poema que recita y busca el orden en el caos, como si quisiera alcanzar un estado de trance y arrastrar con él a quienes le escuchan. Bouzada cuida la puesta en escena pero deja (al menos aparentemente) un hueco para que el niño carajaula improvise. Y mientras tanto, va tirando al suelo los papeles con los textos que ya ha leído y se mueve rítmicamente como si fuese una estrella de rock. De hecho, Pablo Bouzada asegura que empezó a escribir inspirado por la letra y el ritmo de ciertas canciones y que se siente más "poeta cantautor" que "poeta de libro". Tras casi una hora en el escenario digitalizado del patio de La Rábida, el final de la "acción poética" de Pablo Bouzada se mezcló con la proyección de la imagen de un avión solitario en una de las pantallas instaladas ("el que vuela; se da cuenta; que sólo; el cielo; está por encima de él", del poema El ángel).

Aparte de numerosas lecturas y recitales, Pablo Bouzada ha publicado un libro que lleva como título su propio heterónimo ("el niño carajaula") y que va acompañado de un cd con trece textos leídos sobre fondos musicales compuestos por diversos autores. En estos momentos, está preparando un nuevo libro que incluye algunos de los poemas que leyó durante su "intervención" en Reunión 03.

Francisco M.M.
Profesor de Música en secundaria, Francisco M.M. Cabeza de Vaca presentó en Reunión 03 una pieza musical para danza contemporánea que ha compuesto para la coreografía Peces con abrigo, de Paco Nevado. Peces con abrigo se estrenó en Córdoba el pasado 26 de junio dentro del programa Huellas, danza en espacios insólitos, un proyecto organizado por la asociación La Espiral que quiere acercar la danza al paseante con una serie de espectáculos pensados y creados para espacios públicos. Es un proyecto itinerante (con citas en numerosas localidades andaluzas como Sevilla, Málaga, Córdoba o Cádiz) que trata de propiciar un encuentro entre la danza contemporánea y la arquitectura, ofreciendo piezas coreográficas que se relacionan con el marco espacial en el que se representan. "La intención de Huellas, subrayó Francisco M.M., es tanto pedagógica como reivindicativa: quiere sacar la danza contemporánea a la calle, al encuentro de la gente y, a la vez, reconquistar el espacio público para este tipo de actividades".

Peces con abrigo aborda la tragedia de los inmigrantes que se ahogan (casi diariamente) en las aguas de El Estrecho de Gibraltar ("¿emigrantes o emigrados? ¿inmigrantes o inmigración? ... peces en fondos marinos llenos de ropa"). Tanto la coreografía como la música carecen de una estructura específica, pero en ellas se pueden distinguir dos partes diferenciadas. En un primer momento la composición se nutre de elementos sonoros tan sigilosos como amenazantes, con una música sugerente que anuncia y denuncia el miedo al otro y la inminencia de la tragedia que se avecina; después, el horror estalla y la música se trocea y rompe, evocando con tristeza y rabia el espanto de los cuerpos abrigados que se hunden en el fondo marino. "Al componer esta obra, señaló Francisco M.M., lo que más me interesaba era encontrar el modo de denunciar a través del sonido el genocidio sistemático de magrebíes y subsaharianos en El Estrecho".

Vulgaris/arteVulgaris/arte
Con la intención de hacer llegar el arte al mayor número de personas posibles, el colectivo Mundograma tiene previsto organizar el próximo mes de diciembre (fecha concreta aún por confirmar) la primera edición de Vulgaris/arte, un espacio "abierto, libre e independiente" que reunirá en la sala El cachorro (Sevilla) distintas formas de expresión cultural y creativa (pintura, net-art, música, grabado, fancines, performances,...). Frente a la imposición de una vulgaridad mediática y pre-fabricada, proponen una "vulgarización del arte" a través de formatos baratos y ordinarios (obras seriadas, fotocopias, moldes, materiales de desecho,...) a los que se pueda acceder sin excesivos costes económicos. En esta primera edición de Vulgaris/arte se utilizarán como soportes de presentación máquinas expendedoras (de tabaco, refrescos, bolas, juguetes, llaveros, cintas,...) convertidas en singulares expositores de arte que exhiben y ofrecen sus mercancías a todos los asistentes.

El otro proyecto en el que trabaja actualmente el colectivo Mundograma es Gurumelo Festival, un encuentro artístico multidisciplinar (con espectáculos musicales, artes plásticas y propuestas escénicas) que se celebrará en Cortegana (Huelva) en el año 2004. En funcionamiento desde mediados de la década de los 90, Mundograma es una asociación cultural que ha organizado eventos artísticos como Siete revueltas (un proyecto de arte público concebido por Jesús Orozco Reina) o los encuentros Miniarte estival (una reunión de creadores de diversos estilos y procedencia en Isla Cristina, Huelva).

Rizoma
Rizoma es un grupo muy raro que hay en Málaga, con una estructura un poco extraña e indeterminada. Funciona como un laboratorio de ideas sobre temas tan diversos como bio-ética o la dicotomía "ciudad-creación", pero la pertenencia de sus miembros no está nada clara. "Hay que tener en cuenta, señaló Jorge Dragón, que Rizoma sólo existe cuando ocurre algo entre sus miembros (arquitectos, geógrafos, sociólogos, filósofos, artistas e incluso algún que otro ciber-rizomático), y eso no coincide necesariamente con los momentos en que se reúnen". Este colectivo extraño e intermitente se formó a mediados de los 90 y edita una "revista aperiódica" de arquitectura que se imprime en fotocopia, se distribuye de forma aleatoria y tiene formato alargado.

Uno de sus proyectos más llamativos es el que la sección de "arquitectura y urbanismo" de Rizoma hizo en colaboración con una multinacional de la industria cultural que se llama Wagner. Parece ser que la empresa contactó con ellos porque tenía referencias de las "derivas situacionistas" que organizaban en Málaga y en las que movilizaban a grandes cantidades de personas con muy pocos medios. La Wagner quería estudiar la posibilidad de montar un parque temático en Almería aprovechando la celebración de los Juegos del Mediterráneo de 2005 y les propuso que, al mando de un amplio grupo de personas, realizaran un trabajo de campo para comprobar las potencialidades urbanísticas de la ciudad. "Nosotros, recordó Eduardo Serrano, percibíamos esta historia como algo ficcional que conectaba perfectamente con la enseñanza que se ofrece en las facultades de arquitectura (donde siempre se trabaja con modelos, esto es, con ficciones)".

Tras una ardua tarea de organización y gestión, fletaron siete autobuses con alumnos de los dos primeros cursos de Arquitectura de la Universidad de Málaga, y durante el trayecto proyectaron una ingeniosa e inquietante ficción fílmica (Abre los ojos, de Alejandro Amenábar). Cuando llegaron a Almería se encontraron con un ambiente muy hostil en torno a algunos de los proyectos de los Juegos del Mediterráneo (incluido el de parque de la Wagner) que se consideraban como un mera tapadera para camuflar operaciones de especulación inmobiliaria. Ya en la ciudad introdujeron a los alumnos en un auditorio enorme, donde una representante de la multinacional les dio la bienvenida con un discurso (emitido por vídeo-conferencia) que parecía sacado de un manual para ejecutivos sin escrúpulos, lo que provocó algunas reacciones airadas de parte del público. De repente, la video-conferencia se interrumpió y en el clima tan tenso que se había generado empezaron a propagarse varios rumores. Algunos alumnos pensaban que los profesores habían sido engañados por la multinacional, mientras otros aseguraban que simplemente eran unos sinvergüenzas hipócritas que se habían dejado comprar por la Wagner porque les beneficiaba profesional y económicamente. Poco a poco, un tercer rumor empezó a cobrar fuerza: todo había sido un montaje, la empresa Wagner no existía y la construcción de un parque temático en Almería era, por el momento, sólo una ficción.

Todo estaba planteado para que los alumnos des-aprendieran, para generar una saludable confusión que les permitiera re-pensar muchas cuestiones y problemáticas. En el marco de esta experiencia rizomática, los alumnos también tenían que realizar unas derivas por la ciudad y buscar funciones y usos para los solares abandonados que se fueran encontrando (que después servirían como referencia para sus proyecto a lo largo del curso). Igualmente se repartió entre ellos una serie de cuestionarios en los que se les pedía que apuntaran datos como los comportamientos ilegales o inmorales que observaran. "Esta especie de performance retorcida y delirante, indicó Eduardo Serrano, fue muy productiva, porque nos permitió establecer una 'tabula rasa' y empezar a construir desde la nada, sobre todo con los alumnos de primero".

Revista Blitz
Ante la imposibilidad de acceder a los circuitos oficiales (institucionales o empresariales) de difusión y distribución, la revista Blitz surge en diciembre de 2002 como una iniciativa para mostrar proyectos y propuestas (propias o de otros autores) que no tenían cabida en esos espacios. Animados por la consigna "hazlo tú mismo", han logrado sobrevivir hasta la fecha sin financiación externa, publicando 6 números y con el propósito a corto plazo de alcanzar una periodicidad mensual. Su idea es establecer líneas de conexión entre distintos creadores andaluces y contribuir a fortalecer el tejido artístico y cultural de la comunidad. En este sentido valoran muy positivamente su participación en Reunión 03 que les ha posibilitado contactar con mucha gente, sobre todo a nivel regional, pues hasta la fecha se habían movido fundamentalmente por Sevilla y alrededores. "Para nosotros, subrayó Rafael Cecilia (miembro de Blitz), ha sido un encuentro muy estimulante, donde hemos podido conocer de primera mano una gran diversidad de propuestas y discursos".

Presentación del proyecto Tuning, de Pollo y Berta Orellana, en Reunión 03Pollo y Berta Orellana
A partir de una incorporación integral de conceptos artísticos en diversas facetas de su vida cotidiana, las propuestas de Pollo y Berta Orellana subrayan la artificiosidad de los ritos y las relaciones sociales, pero no con un propósito crítico (ni tampoco meramente contemplativo), sino desde un enfoque que ellos describen como "activismo pasivo". Se introducen en círculos y ámbitos sociales a los que no pertenecen, y asumen sus ritos y pautas de conductas sin pretender, en ningún momento, transformarlos u otorgarles un sentido nuevo. Simplemente desean vivir la experiencia de la forma más intensa posible y, sobre todo, divertirse. "No pretendemos cambiar nada, explicó Pollo, no tratamos de encauzar nuestra intervención en un sentido determinado, sino que nos integramos en el ambiente elegido y nos dejamos llevar, de modo que la acción se desarrolla por sí misma (y siempre tiene efectos que no habíamos previsto)".

En esta línea se enmarcan proyectos como Tuning, donde asimilan la tendencia de cierta gente a cuidar obsesivamente su coche añadiéndole continuamente accesorios y mejoras (y desembolsando en muchos casos grandes cantidades de dinero); o Boda, la celebración de un matrimonio por la iglesia asumiendo todos los requisitos legales y ritos sociales establecidos (desde los cursos de preparación a la organización del convite, pasando, por supuesto, por la ceremonia religiosa). Boda puede considerarse además un trabajo de arte colaborativo, en el que los "protagonistas estrellas" eran ellos y el resto de los invitados el reparto. "La sensación fue muy extraña, recordó Berta Orellana, pues no dejaba de ser una boda auténtica, con todas las de la ley (ahora estamos oficial y felizmente casados), pero todo el mundo sabía que era irreal (excepto, el cura) y eso se notaba en su comportamiento".

Otro proyecto de apropiación artística de la realidad social en el que participan es el PET (Partido Espacial Tatam), una formación política creada recientemente en Badajoz que utiliza los mismos mecanismos de funcionamiento y medios de difusión que los partidos tradicionales. De hecho, ya dispone de sede propia (que casualmente está muy cerca de las de Izquierda Unida y UGT), logo, bandera (naranja con un cuadro en medio que alberga las siglas del partido) e incluso de un líder carismático y emprendedor ("nuestro presidente Tatam"). Como miembros activos del PET, Pollo y Berta están elaborando una intensa y agresiva campaña de imagen para captar nuevos simpatizantes y han iniciado gestiones para obtener algún tipo de financiación de las instituciones de arte contemporáneo de Extremadura. "Espero que nos la den, advirtió Pollo, pues en el caso contrario me temo que entrará en acción el brazo armado del PET (el autodenominado Partido del Exterminio Terrorista), capaz de recurrir a métodos poco ortodoxos para obtener fondos".

Las acciones y propuestas artísticas de Pollo y Berta Orellana se articulan en torno a dos grandes objetivos: tener repercusión en el medio en el que se insertan y pasárselo lo mejor posible. Aunque no están exentas de ciertos riesgos y conflictos psicológicos, como ocurre con el proyecto Chaquetero que consiste en visitar sitios o hacer cosas que les disgustan por la sencilla razón de que ese gesto puede considerarse artístico. "Así, rememoró Pollo, me he llegado a meter en un mitin de Aznar o a vestirme con la equipación del Barcelona (a pesar de que soy del Madrid)". Otros proyectos que han llevado a cabo en los últimos meses son: Vídeo-casco, una cámara que se coloca encima de un casco de forma que va grabando sin que se pueda controlar lo que registra (ya ha pasado por las playas de Cádiz y por las fiestas de Benaocaz); Alameda, fotografías sobre objetos y personajes de un mercadillo de Sevilla que pretenden exponer en el mismo espacio en el que se han realizado; o Neumonía-artística, una propuesta para desinfectar museos y obras de arte.

Endanza, lugar de creación
Endanza, lugar de creación es una espacio dedicado al apoyo, difusión y promoción de las artes escénicas en todas sus manifestaciones, que funciona a la vez como sala de ensayo y de exhibición. También lleva a cabo una intensa labor pedagógica y de investigación en torno a la creación escénica contemporánea, acogiendo regularmente cursos y talleres de temas como dramaturgia y dirección teatral, composición musical por ordenador, vídeo-danza e incluso un módulo del Master en Escenografía que imparte la escuela de Arte y Diseño de Sant Martins de Londres. A su vez, Endanza organiza otras muchas actividades paralelas y/o complementarias: desde sesiones de conferencias a talleres de baile flamenco o de práctica zen, pasando por exposiciones, proyecciones de vídeos, espectáculos de cabaret, performances, estrenos teatrales, castings de películas o eventos festivos.

La fuente principal de financiación para toda esta extensa e intensa programación cultural procede de los ingresos derivados directamente de algunas de las actividades que desarrolla. "Hemos recibido algunas ayudas y subvenciones, preciso Salud López, tanto para proyectos concretos como para la sala en general, pero son absolutamente insuficientes para mantener un espacio de este tipo". De hecho Endanza, que está en funcionamiento desde finales de la década de los 90, se encuentra actualmente en una situación muy delicada por no cumplir ciertas exigencias "legales" como disponer de un sistema de insonorización para todo el recinto. "Parecen no tener en consideración, denunció Salud López, el servicio cultural y social que aporta a la ciudad un lugar de estas características que, además, suple un vacío que las instituciones (interesadas en otros proyectos más rentables) no han sido capaces de cubrir". Situado en la calle San Luis, este espacio (muy implicado con las problemáticas locales) es también un ejemplo de resistencia a la especulación inmobiliaria que se está desarrollando en el barrio de La Alameda de Sevilla.

Endanza se autodefine como un espacio multiusos abierto a la creación multidisciplinar ("un espacio utópico", en palabras de Salud López) que intenta atender a todo tipo de público (profesional, amateur, infantil,...) y busca la interconexión entre la artes escénicas y otros territorios estéticos (también ha habido un hueco para artistas como Santiago Cirujeda, Pedro G. Romero, Pilar Albarracín, Santiago Barber,...). Manteniendo siempre una óptica experimental pero huyendo del culto fetichista a lo nuevo, en Endanza la preocupación por difundir y desarrollar propuestas contemporáneas no se contradice con el interés por las técnicas tradicionales o algunas manifestaciones de la cultura popular. Por el momento, la relación con otras provincias andaluzas es escasa, (aunque ya se están empezado a abrir líneas de colaboración con espacios similares como La Nave, gestionado por la cía Málaga Danza Teatro), sobre todo porque en su corta existencia el objetivo fundamental ha sido garantizar su propia supervivencia.

El cofradiero solitario ("el héroe de la T.V. local")Mimalaguita
Desde enero de 2003, decenas de correos electrónicos anónimos están informando de las acciones de un grupo de "superhéroes" (o justicieros) que están desconcertando y, con frecuencia, incomodando a la escena socio-cultural malagueña. Esto ha dado lugar a un fenómeno que se conoce como el 'MiMalagueñitismo', un movimiento difuso y emergente que trata de desenmascarar los oscuros y perversos intereses del llamado "malagueñismo": ese chovinismo local del que hacen gala, a veces con cínica desfachatez, dirigentes, empresarios y otros representantes de las fuerzas vivas de la ciudad. Desde el Cenachero Enmascarado (el más veterano de todos) al Cofradiero Solitario ("el verdadero héroe de la televisión local"), pasando por Corasha Mardisión (y su poética de la ruina) o el Trasmallo de las Artes (responsable de un singular muestrario de arte público), estos superhéroes (tras los que se camuflan ciudadanos anónimos aún sin identificar) están denunciando los "disparates, excesos y abusos" que malvados reales cometen día a día en una Málaga cada vez más teatralizada. "De forma desestructurada, estos justicieros están realizando un auténtico catálogo de los desastres y conflictos socio-políticos, culturales e inmobiliarios que sufre actualmente la ciudad de Málaga y su provincia", señaló Jorge Dragón (miembro de Rizoma y uno de los destinatarios de estos correos anónimos).

En este contexto surge MiMalaguita (http://mimalaguita.webcindario.com), una web que se autodefine como "plazoleta o lejío" del "Mimalagueñitismo" donde se recoge toda la información que generan estos superhéroes: desde los textos e imágenes de los correos electrónicos que envían a un foro de opinión en el que cualquier usuario puede participar. MiMalaguita es una iniciativa que pusieron en marcha algunas de las personas que recibían estos correos con la idea de constituirse en una especie de centro de documentación de este complejo fenómeno. Y en consonancia con el espíritu del "MiMalagueñitismo", MiMalaguita apuesta también por el anonimato que, según ellos, "no es impostura sino una forma de potenciar los posibles valores colectivos a la vez que un absoluto desinterés en posibles protagonismos". De hecho, a Reunión 03 no acudió físicamente ningún miembro de este colectivo (al menos que se sepa), sino que se limitaron a mandar un comunicado (titulado "juegos reunidos MiMalaguita") y una serie de imágenes que explicaban y describían el "MiMalagueñitismo".

Antonio Orihuela
Colaborador habitual en revistas de Poesía Visual y Mail Art, Antonio Orihuela milita desde 1993 en la CNT, en concreto en el apartado de oficios varios. Dentro de este sindicato ha participado activamente en su ateneos culturales, uno de los medios para la transformación social a través de la producción y difusión cultural que ha utilizado el movimiento obrero a lo largo de su historia. Durante su intervención en el marco de Reunión 03, Antonio Orihuela, se lamentó de que el encuentro había estado demasiado inclinado del lado de los artistas y de que, a veces, se hablaba de los movimientos sociales como algo genérico y sin matices, olvidando que esa expresión es un saco sin fondo en el que tienen cabida las asociaciones pro-vidas o colectivos vinculados directamente a partidos políticos.

En consonancia con los planteamientos de los situacionistas, Antonio Orihuela asume la necesidad de incorporar la dimensión festiva y afectiva (el humor, la ironía, el placer,...) a la lucha social, y en los ateneos libertarios culturales en los que ha participado promueve la realización de publicaciones y acciones que tengan en cuenta esos factores. En esta línea se enmarcan algunas acciones como la reutilización de antiguos folletos del PSOE (con consignas y reivindicaciones que ahora nunca defenderían) o el periódico Extremadura libre, cuya forma de presentar los contenidos juega con un diseño atractivo y dinámico (por ejemplo, el último número se abría con la imagen de una basura acompañada del texto "aquí acaba tu voto"). Eso sí, utilizando siempre recursos de bajo coste, incluso folletos reciclados o papeles y carteles antiguos. "Pero en la medida que aspiremos a algo más que a una pose estética, señaló Orihuela, debemos tener claro que no nos importa ni nos preocupa si lo que hacemos es arte o no (...) nos preocupa o debería preocupar qué hacemos, cómo lo hacemos y cuál es el fin de nuestras intervenciones".

Una clase de Historia en Verano: Badajoz, 14 A es una intervención/acción política que llevaron a cabo multitud de "artistas" en verano de 2002 y con la que se logró generar un estado de sospecha acerca de las verdades oficiales y de los mecanismos de construcción de la realidad. Todo se remonta a 1936, cuando poco después del golpe de estado de Franco, las tropas nacionales acorralaron a miles de combatientes republicanos en la ciudad de Badajoz, donde perpetraron una sanguinaria y brutal matanza que acabó con la vida de más de 6.000 personas. La plaza de toros de la ciudad se convirtió en una cárcel provisional de la que salían numerosos camiones con gente que iba a ser fusilada, una imagen que dejó una profunda huella en la memoria colectiva de los pacenses (hasta el punto de que el coso jamás fue utilizada después de la guerra civil). Sin embargo, en la primavera de 2002 se comenzó a extender la noticia de que la plaza de toros iba a ser derribada.

Con la intención de preservar la memoria histórica que el derribo quería borrar, se elaboró un cartel (que emulaba los de las corridas de toros de la época) donde se daban cifras detalladas de la matanza y en los que se subrayaba la responsabilidad directa de Franco y del general Yagüe. Curiosamente, el cartel se tuvo que imprimir en Portugal, pues todas las imprentas locales se negaban a realizarlo (aunque una de ellas estaba tirando, sin ningún tipo de escrúpulos, carteles xenófobos). En consonancia con las estrategias de la guerrilla de la comunicación pero también en memoria de las víctimas (que pertenecían a un amplio espectro de la izquierda republicana) los carteles no iban firmados y nunca se reivindicaron oficialmente.

De forma inesperada, la acción sin autor cobró relevancia mediática al ser recogida por dos medios: la televisión de Badajoz y el diario regional Extremadura. Aunque ambos trataban el asunto con un tono negativo y conminatorio (apelando a la necesidad de enterrar el pasado o al tópico de las dos españas), el efecto que se buscaba había sido alcanzado: se estaba hablando de él, dándole visibilidad y haciendo que la gente se preguntara por un hecho histórico que se había querido borrar. "Pero casi más que por su contenido provocador, recordó Antonio Orihuela, el cartel inquietó a los medios de comunicación y a los poderes institucionales por la ausencia de autoría". El anonimato impedía el contraataque y les obligaba a argumentar sólo a partir del propio contenido informativo del cartel. "La falta de autoría, finalizó Orihuela, es, por definición, anticapitalista, va contra la lógica del capital porque no puede generar beneficio económico ni aportar prestigio socio-cultural a nadie".

Un Peatón Bonzo en acciónPeatón Bonzo
Peatón Bonzo cruza los pasos de cebra muy despacito, se salta los semáforos con el muñeco en rojo, amaga en cualquier momento para cruzar la calle o escala y camina por encima de los coches aparcados en la acera. Aparentemente es un suicida, pero en realidad no arriesga su vida más de lo que ya lo está, y sólo pretende explotar el miedo que tiene todo conductor a atropellar a una persona. "Sólo con este tipo de acciones, piensa el peatón bonzo, es posible domesticar el tráfico de la ciudad y disminuir los riesgos y atropellos de todo tipo que sufre el peatón".

Porque Peatón Bonzo es una forma de desobediencia peatonal que se rebela contra el Estado de Soberanía del coche en la ciudad. "Aunque la ciudad, recordó Curro Aix (uno de los múltiples portavoces de Peatón Bonzo), es sólo la punta del iceberg de este dominio absolutista del automóvil, como demuestran las estadísticas de muertes en carretera (percibidas como un sacrificio inevitable al dios del progreso) o la Guerra de Irak, motivada (como ya casi nadie duda) por el petróleo".

Peatón Bonzo no es ni un movimiento social ni un colectivo de artistas, sino una campaña abierta y en continua construcción y expansión que invita a todos los interesados a que se la re-apropien, la re-utilicen y la re-construyan a su manera. Hasta la fecha, sus acciones de mayor visibilidad se han producido en Sevilla y su entorno metropolitano, donde han aparecido varios folletos incendiarios, carteles con consignas amenazantes, pegatinas que imitaban el famoso logo de "no a la guerra" (sustituido por un sangriento "no al coche") y un documental en el que se contrasta la opinión de varios expertos sobre este nuevo fenómeno. Además, el pasado mes de abril, Peatón Bonzo realizó una "gran paellada" en la rotonda de la Niña de Los Peines (en el barrio de La Alameda, de Sevilla) para presentar su colección Primavera/Verano de nuevos diseños de trajes de superhéroes bonzo: desde el voluntario contra el cochechapapote al superhéroe airbags, pasando por el hombre cebra o el bonzo especialista. Todos ellos llevaron a cabo ejemplos prácticos de las tácticas de acción del peatón bonzo, provocando algún que otro sobresalto entre los conductores que casualmente pasaban por allí.

Los miembros de Peatón Bonzo suelen insistir en que su enemigo es el coche y no el conductor. "¡Los conductores son esclavos de los coches!, claman, y todos ellos, incluso los que cogen el automóvil hasta para comprar el pan, son alguna vez peatones, y por tanto, nuestros potenciales aliados". Para Peatón Bonzo, el coche es el símbolo más emblemático de un capitalismo energético feroz que promueve una vorágine de la movilidad y convierte el automóvil (un lujo que no pueden permitirse cientos de millones de personas en el planeta) en un artículo de primera necesidad (tan contaminante como peligroso) y, lo más paradójico, en un medio para obtener libertad e independencia. "Sin embargo, advirtió Antonio Santos (otro de los portavoces de Peatón Bonzo), más del 90% de las veces que se utiliza un coche es por obligación (aunque lo que se vende es que proporciona libertad, que con él puedes ir 'al fin del mundo') y el 50% de los disgustos y mosqueos que sufrimos tienen que ver con situaciones relacionadas con el tráfico".

José Ángel de Paz y Julián Ruesga, de la revista ParabólicaRevista Parabólica
Con la idea de generar un espacio de debate abierto y plural en torno a las nuevas culturas contemporáneas, un colectivo difuso (un grupo fijo de cuatro o cinco personas que trabajan en Sevilla con una serie de ramificaciones en distintos países latinoamericanos) editó a mediados de 2002 el primer número (el número 00) de Parabólica, revista ilustrada. Desde entonces han publicado otros dos números y ahora están preparando el cuarto que aparecerá a finales de 2003. Todos ellos abordan un tema de forma monográfica (el primero, la cultura de la frontera; el segundo, la música contemporánea; el tercero la emergencia de nuevas culturas electro-digitales; y el cuarto, el turismo concebido como práctica de civilización) que se complementan con una serie de sesiones fijas (llamadas "páginas parabólicas") donde se incluyen desde críticas de novedades discográficas a reseñas de exposiciones o artículos sobre diversos eventos y proyectos artísticos/culturales.

La revista, cuya principal fuente de financiación procede de la inserción de un par de páginas con publicidad institucional y de las aportaciones de los propios miembros, se concibe como un trabajo vivo que va evolucionando y transformándose con cada nuevo número. Tiene una extensión digital (http://www.parabolica.org/) que aún está en proceso de construcción, y se distribuye de forma semi-artesanal: con algunas ventas en librerías, suscripción por correo o a través del reparto directo en foros y espacios culturales (como el encuentro Reunión 03) en los que participan los miembros del colectivo. "Sobre todo tenemos muy claro, puntualizó Julián Ruesga (director de la revista), lo que no queremos hacer, y a partir de ahí estamos aprendiendo conforme vamos desarrollando el proyecto, siempre muy atentos a las críticas constructivas y abiertos a las propuestas de colaboración".

Aparte de publicar la revista, el colectivo Parabólica, que está formado por gente que procede de diversos ámbitos académicos y profesionales (arte, diseño gráfico, creación audiovisual, gestión cultural,...), tiene la intención de desarrollar a corto y medio plazo otras líneas de acción que contribuyan a dinamizar la producción cultural en Sevilla y Andalucía. Consideran que en la actualidad la censura más poderosa y eficaz no deriva de la represión explícita de determinados contenidos, sino de la dificultad de encauzar, distribuir y difundir ciertos proyectos que no entran dentro de la lógica del Mercado. "Por ello, aseguró José Ángel de Paz (miembro de la mesa de redacción de Parabólica), nos interesa tanto analizar y descubrir los mecanismos de producción de ideas, acciones y pensamientos que se ponen en marcha en el mundo contemporáneo, como encontrar nuevos cauces de difusión y distribución para nuestros proyectos".

Balkanada, asociación de músicos y artístas plásticos y audiovisuales de Málaga
La asociación Balkanada fue creada con la idea de centrarse en la producción musical, pero con la incorporación de nuevos miembros fue ampliando su campo de acción y ahora integra una gran variedad de proyectos y propuestas. Uno de sus miembros es J.I. Moreno Zapata que reivindica la utilización de residuos en la producción artística, especialmente en la decoración de locales (restaurantes, discotecas e inclusos espacios institucionales). De hecho, el reciclaje ha sido una de las fuentes indirectas de financiación de Balkanada, pues han utilizado material de desecho para la decoración del local donde trabajan y realizan sus reuniones y presentaciones. En este espacio disponen de un estudio de grabación que se está ampliando y mejorando con el objetivo a corto plazo de permitir la emisión y recepción de audio y vídeo en tiempo real (streaming) a través de Internet.

J.I. Moreno Zapata, de BalkanadaLos principales tropiezos de Balkanada están vinculados a sus problemas de financiación, ya que montar y mantener un espacio para la producción musical y audiovisual genera muchísimos gastos (desde la electricidad al material de papelería, pasando por la conexión ADSL, la compra y mantenimiento de máquinas o la compensación al personal que trabaja en el mismo). Como medio de financiación y de promoción de sus actividades, editaron una publicación gratuita con una tirada de 15.000 ejemplares que no logró cuajar. "Tras el fracaso de esa experiencia editorial, señaló J.I. Moreno Zapata, nos dimos cuenta de que Málaga es una ciudad que está estancada, donde a nivel institucional se está creando una burbuja cultural muy grande, pero no existe (ni se fomenta) un circuito más o menos estable que albergue una escena artística y creativa independiente".

Por ello J.I. Zapata ve como uno de los principales aciertos de Balkanada su apuesta por la organización de eventos de carácter internacional. Así, uno de sus proyectos más exitosos ha sido la muestra Bollywood/Málaga, una "semana de arte indio en la capital de la costa del sol" que incluía proyecciones de películas en versión original (cerca de 20 largometrajes), un espectáculo de danza a cargo de Vyjanthi Kashi, un ciclo de conferencias, talleres y una sesión de los Djs The Milky Bar Kid + Mukul (electónica mezclada con ritmos clásicos de la tradición musical hindú) en colaboración con el prestigioso sello británico Ninja Tune. "Fue sorprendente el éxito que obtuvimos, recordó J.I. Moreno Zapata, especialmente entre la numerosa comunidad india de la provincia que se volcó con el evento".

Proyecta
La falta de una programación cultural independiente en Málaga, llevó a un grupo de estudiantes de Gestión Cultural a plantearse la necesidad de crear un colectivo que se dedicara a la producción y organización de espectáculos y eventos artísticos. Así surgió Proyecta en la primavera de 2003, una entidad que aún está en proceso de gestación (todavía no se ha constituido como asociación, ni ha buscado fuentes de financiación) pero que ya se está planteando sus primeros proyectos, como la organización de un ciclo de cortometrajes. "El encuentro de Reunión 03, señaló Gemma Martínez (una de las integrantes de Proyecta), nos ha permitido conocer muchas iniciativas interesantes y entrar en contacto con colectivos que está desarrollando en Málaga una labor socio-cultural muy positiva, como la gente del Centro Social Casa de Iniciativas, con quienes ya hemos hablado de la posibilidad de colaborar en la realización de algunos proyectos".