Líneas de investigación
Proyectos en Curso
Proyectos Anteriores


Reunión 03 da visibilidad a prácticas artísticas y creativas que buscan la transformación social |
En Reunión 03 se han articulado tres espacios fundamentales de creación y discusión. Por un lado, los más de 30 colectivos participantes (en algunos casos, artistas individuales) explicaron en La Rábida las prácticas y actividades que han llevado a cabo durante los últimos años o en las que andan actualmente implicados. Desde las propuestas de ecología urbana de Peatón Bonzo, Plataforma Parque Moret o Arquitectura y Compromiso Social a las derivas y ficciones desconcertantes que proponen Rizoma o José García, pasando por la organización de eventos culturales alternativos (Edita, Vulgaris/arte, Balkanada, Confluencias, Sensxperiment...), la confluencia entre arte político y movimientos sociales (La Fiambrera Barroca), la publicación de revistas independientes (Parabólica, Blitz, La Fuga,...) o el replanteamiento de las cuestiones de género (Colectivo Feminista Lilitu). Sin olvidar la video-creación de denuncia (Zemos 98, El Cable, José Luis Tirado, Eclécktica), la puesta en marcha de espacios autónomos (Sala Endanza), la acciones anónimas (Mimalaguita) o de recuperación de la memoria histórica (Antonio Orihuela,...), los proyectos de danza en espacios públicos (Francisco M.M y Octubre Danza), la apropiación de la literatura oral como un arma para la transformación individual y social (Pablo Bouzada, La Palabra Itinerante) o la incorporación integral de conceptos artísticos a la vida cotidiana (Pollo y Berta Orellana). "La idea, señala Miguel Benlloch (coordinador del encuentro y miembro de BNV Producciones), era crear un recipiente para que estos grupos que trabajan al margen de las instituciones intercambiaran experiencias y se pusieran en contacto, porque más allá de la hetereogeneidad y dispersión de sus planteamientos y actividades todos tienen algo en común: están intentando incidir en su entorno, cambiar la realidad social, cultural y política de Andalucía". En cualquier caso, el objetivo de Reunión 03 no se agota en la creación de un artefacto efímero que proporcione información puntual sobre unas prácticas artísticas y creativas que están buscando la transformación y la emergencia de nuevas situaciones sociales en la comunidad andaluza. Más allá de eso, con la celebración de este encuentro el equipo que coordina y gestiona el programa de UNIA arteypensamiento ha pretendido utilizar la herramienta institucional para potenciar una dinámica que haga posible la aparición, desarrollo y consolidación de este tipo de prácticas.
Asumiendo el "arte colaborativo" como una noción flexible que puede (y debe) ser revisada y matizada, el objetivo de Ora et Colabora ha sido intercambiar ideas y experiencias en torno a este concepto, reuniendo a grupos y agentes involucrados (directa o tangencialmente) con este tipo de prácticas para debatir temas como la autoría, la organización interna, las relaciones con las instituciones o las posibles formas de financiación. En Ora et Colabora se optó siempre por una metodología flexible y abierta que trataba de fomentar la participación horizontal y permitió que el contenido del programa fuera construyéndose y modificándose a partir de las distintas intervenciones. De este modo se alternaron las explicaciones y descripciones de algunas prácticas y experiencias concretas (las propuestas de Tramm o Yomango, eventos como el MayDay o el Foro Social de las Artes, el funcionamiento de entidades como Citymine[d] o BNV Producciones,...) con sesiones de debates en las que los participantes en el taller exponían sus opiniones sobre los distintos temas tratados. Para articular un espacio de debate lo más participativo y productivo posible, antes de la celebración del taller se repartió un extenso dossier de trabajo donde se recogían artículos y documentos que abordaban distintas cuestiones teóricas y/o prácticas relacionadas con el arte colaborativo. En tercer lugar, el patio de la sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía albergó un laboratorio experimental (un espacio colaborativo) en el que se reunieron hackers, media-artistas y activistas para intentar construir un territorio híbrido (entre el espacio físico y el de los flujos de datos) que permitiese la emergencia de la multitud digital concebida en el sentido que proponen Negri y Hardt en Imperio. Es decir, como un nuevo sujeto político (que aparece con los zapatistas y se consolida con el desarrollo de los movimientos de resistencia global) compuesto por una multiplicidad de agentes independientes y diversos, pero interconectados en red y con capacidad de convergencias creativas en determinadas circunstancias. "El taller la multitud conectada, precisó José Pérez de Lama (miembro de hackitectura.net), es un proyecto horizontal que pretende producir nuevas redes y relaciones (otros agenciamientos, en la terminología de Deleuze y Guattari), concibiendo el dominio y el desarrollo autónomo de las tecnologías de la información como una herramienta para la emancipación".
Una antena satelital bidireccional, un sistema de conexión wireless (inalámbrico) y un montón de ordenadores conectados en red (y trabajando con software en su mayor parte libre) fueron las herramientas que permitieron intercambiar flujos de audio y vídeo en tiempo real con actores remotos situados en distintos puntos del planeta, mientras un sistema de sonido y proyectores convirtieron el escenario de La Rábida (con el polo químico de Huelva a escasos kilómetros) en un territorio híbrido entre lo real y lo virtual, lo global y lo local. Una extensión de esta habitación de la multitud se encontraba en el sitio web del evento (http://ayp.unia.es/reunion03/), donde los internautas podían acceder a las emisiones en streaming (en tiempo real) que -desde La Rábida o desde otras "geolocalizaciones"- se realizaron durante la celebración del taller. |