Por
su radicalidad, algunos pensamientos han encontrado en el movimiento
de las imágenes un medio adecuado para su divulgación, de modo que podría
decirse que el medio audiovisual ha sustituido al libro para comunicar
un determinado número de cosas. Desde este punto de partida, el proyecto
El pensar en movimiento, movimientos del pensar -que se celebró
en la sede de La Cartuja (Sevilla) de la Universidad Internacional de
Andalucía entre el 8 y el 10 de octubre de 2003- presentó tres producciones
audiovisuales que representan un acercamiento a algunas de las propuestas
más significativas de la filosofía contemporánea.
El ciclo El pensar en movimiento, movimientos del pensar
se inició el miércoles 8 de octubre con la proyección
de un debate entre el lingüista estadounidense Noam Chomsky y el
filósofo francés Michel Foucault que formaba parte de
un programa ("Proyecto internacional de filósofos")
que emitió la cadena de televisión holandesa NOS a principios
de la década de los setenta. Esta proyección fue precedida
de una presentación a cargo de Inmaculada Murcia Serrano, una
joven licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla que actualmente
está realizando su tesis doctoral en el Departamento de Estética
e Historia de la Filosofía y es autora de un artículo
de investigación en el se que analiza la relación entre
los medios de comunicación y la teoría del poder a partir
de los planteamientos discursivos de Foucault y Chomsky.
El jueves 9 de octubre se proyectó en la sede
de La Cartuja (Sevilla) de la Universidad Internacional de Andalucía
Derrida, un largometraje dirigido por Kirby Dick y Army Ziering
Kofman que intenta relacionar algunas de las técnicas de narración
cinematográfica del documental con las herramientas teóricas
que propone el análisis deconstructivo. El documental -que ya se
ha exhibido en la Semici de Valladolid 2002, en el Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía (2003) y en el Festival Internacional de Cine
de Mujeres de Barcelona (2003)- nos acerca al trabajo y la vida diaria
de uno de los pensadores más visionarios e influyentes del siglo
XX: el brillante e iconoclasta filósofo francés Jacques
Derrida.
El ciclo de proyecciones El pensar en movimiento,
movimientos del pensar se cerró el viernes 10 de octubre con
la presentación de N de Negri, un documental dirigido por
el artista y crítico de arte Carles Guerra en el que el filosofo
político italiano disecciona la época del pensamiento que
siguió a las revoluciones de finales de los setenta. Organizado
como un abecedario (cada letra precede a un concepto, por ejemplo, d:
detención, s: subsunción,...), el documental fue grabado
la tarde del 6 de junio del año 2002 en la casa de Toni Negri en
Roma, cuando el pensador italiano aún estaba sometido a un arresto
domiciliario que le obligaba a dormir en la cárcel de Rebibbia
cada noche.
|