Líneas de investigación
Proyectos en Curso
Proyectos Anteriores
Resúmenes de las intervenciones en Suturas y fragmentos. Cuerpos y territorios en la ciencia-ficción |
Entre el 17 y el 20 de mayo de 2004 se celebró en la sede de La Cartuja (Sevilla) de la Universidad Internacional de Andalucía la segunda parte de Suturas y fragmentos. Cuerpos y territorios en la ciencia ficción, un proyecto a largo plazo que explora los intersticios que conectan dos conceptos que comunmente se consideran opuestos: la ciencia y la ficción. Este seminario contó con la presencia de escritores como Ken Macleod (The Star Fraction, The Cassini Division...) o Juan Miguel Aguilera (Hijos de la eternidad, La locura de Dios...); mediactivistas que investigan los territorios emergentes en los que se encuentran las tecnologías de la comunicación (José Pérez de Lama); y profesores universitarios interesados en diversos aspectos relacionados con la ciencia-ficción (Catherine Ramírez, David Sánchez Rubio y S. Sayyid). El programa del seminario se completó con la proyección de cuatro filmes: Born in flames, Tribulation 99, Bedwin Hacker y la versión en dibujos animados que Katsuhiro Otomo y Kintaro hicieron en 2001 del clásico de Fritz Lang Metrópolis. Suturas y fragmentos parte de una visión de la ciencia-ficción como ciencia transgenérica y transdisciplinaria que intenta re-definir el concepto de individuo y su relación con la identidad y la sociedad. De este modo, apuesta por la formulación de un proyecto discursivo que se oponga al pensamiento dominante, sin olvidar que, generalmente, las obras de ciencia-ficción popular han servido para poner en marcha dispositivos narrativos de producción de sentido a través de los cuales el mundo occidental ha tratado de perpetuar en el futuro, su papel de dominador (y de explotador) en el presente. De hecho, muchas obras han utilizado referencias a las mitologías griegas y romanas así como al imaginario judeo-cristiano (discursos fundadores de la civilización occidental), para potenciar un miedo irracional hacia el "otro". Un "otro ficticio" que ha ido adquiriendo muchos de los rasgos y costumbres del enemigo específico que en cada momento histórico ha tenido Occidente en el llamado "mundo real". La especie humana se debate entre el miedo y la fascinación por lo extraño y lo desconocido, un conflicto que está en el origen de la ciencia-ficción y que también puede apreciarse en los relatos de viajes a países exóticos o en la literatura orientalista. A lo largo de la Historia de la Humanidad, las situaciones de cambio y de desplazamientos masivos, han generado problemas de convivencia en los que emergen los sentimientos más negativos de nuestra especie: los prejuicios, la segregación, el racismo... En la actualidad, ya no existen barreras tecnológicas que impidan la comunicación física entre los distintos territorios del planeta, aunque eso no impide que pervivan, e incluso resurjan con gran virulencia, ciertas actitudes xenófobas. Además, el mundo se enfrenta a otro peligro: la tendencia a una homogeneización que diluye la diversidad cultural. Las novelas The Star Fraction (1995), The Stone Canal (1996), The Cassini Division (1998) y The Sky Road (1999) forman parte de un ciclo de obras en las que el escritor británico Ken MacLeod lleva a cabo una re-creación de la historia política de los próximos siglos a partir de una reinvención de movimientos ideológicos y patrones organizativos contemporáneos. En esta tetralogía de ciencia-ficción política, que el propio autor denomina Fall Revolution books (los libros de la Revolución de octubre o de otoño), no hay un desarrollo narrativo lineal (al modo de las series literarias), sino que cada novela se puede leer perfectamente de forma independiente. Desde el clásico del romanticismo, Frankestein (Mary Shelley, 1818) hasta obras más recientes como el Planeta de los simios (Pierre Boulle, 1964) o ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick, 1968), la ciencia-ficción ha cuestionado la definición tradicional de ser humano. Una definición que se tambalea cuando nos enfrentamos a seres híbridos como aliens, androides, cyborgs, monstruos o máquinas pensantes y sensibles. En sus novelas Kindred (1979), Wild Seed (1980), Parable of the Sower (1993) y Parable of the Talents (1998), la escritora estadounidense Octavia Butler -negra y feminista- ha intentado reclamar la humanidad de sectores sociales que históricamente han estado excluídos de esa categoría (y, por tanto, de sus derechos civiles y políticos): bárbaros, esclavos, seguidores de religiones no cristianas, homosexuales, prisioneros, pobres, mujeres... S. Sayyid concibe la ciencia-ficción como una dramatización del discurso político de la modernidad occidental que diferencia entre un nosotros (científico, racional, democrático, avanzado...) y los "otros", incapaces de progresar (tanto a nivel tecnológico, como cultural y moral) por su propia cuenta. Durante su intervención en Suturas y fragmentos, S. Sayyid trató de explicar esa idea a partir de varias hipótesis interconectadas que tenían como punto de referencia Dune, de Frank Herbert, una saga literaria que ha inspirado multitud de películas de ciencia-ficción, entre las que destaca el filme homónimo que dirigió David Lynch en 1984 o la mítica trilogía de La guerra de las galaxias. "Cada una de estas lecturas del clásico de Herbert, subrayó S. Sayyid, se adaptan al contexto socio-cultural e histórico en el que se realizaron, pero en todos los casos imaginan una Historia del Futuro en la que permanece vigente la dicotomía entre Occidente y Oriente (y, por supuesto, el dominio final del primero sobre el segundo)". En su intervención en Suturas y fragmentos, José Pérez de Lama realizó un recorrido panorámico por una serie de trabajos que ha llevado a cabo durante los últimos años con colectivos como hackitectura.net e indymedia estrecho. Influido por la ciencia-ficción posmoderna que han desarrollado autores como William Gibson (Neuromante, Idoru...), en estos proyectos Pérez de Lama ha investigado los territorios emergentes en los que se encuentran las tecnologías de la información y la comunicación que, a su juicio, están re-definiendo el espacio arquitectónico y urbano y re-configurando las nuevas redes sociales. Junto a Pablo de Soto y Sergio Moreno, José Pérez de Lama forma el núcleo del colectivo hackitectura.net, un término que surge de la combinación fonética y conceptual de las palabras hacker y arquitecto. Aplicando al terreno arquitectónico las estrategias de los hackers informáticos, el objetivo de este colectivo es intervenir en el espacio público para permitir que éste sea re-utilizado por la multitud. Todo ello partiendo de la convicción de que los arquitectos y diseñadores de la era digital tienen que empezar a re-pensar la noción de cuerpo y su relación con el espacio urbano. Profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla y co-director del Programa de Doctorado Derechos Humanos y Desarrollo que organiza la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), David Sánchez Rubio es muy aficionado a la ciencia-ficción desde su infancia, aunque antes de estas jornadas nunca había proyectado esa afición a su trabajo académico. Durante su intervención en Suturas y fragmentos trató de analizar las relaciones entre los derechos humanos y la ciencia-ficción, partiendo de una concepción abierta, flexible y compleja de ambos conceptos. "Si vemos en el mundo actual, ironizó David Sánchez Rubio, lo que se hace y lo que se dice en materia de derechos humanos, podemos comprobar que en la mayoría de los casos nos movemos en el terreno de la ciencia-ficción". Pero más allá de esa ironía, los derechos humanos se pueden describir como ideales de plenitud que se pretenden plasmar en la realidad, lo que conecta directamente con la dimensión especulativa de la ciencia-ficción. |