Desde su primera aparición pública en un seminario dedicado a Beirut que abrió la edición 2001/2002 del programa UNIA arteypensamiento (22-26 de octubre de 2001), Representaciones árabes contemporáneas ha optado por un enfoque metodológico plural que se articula a través de una heterogeneidad de actividades y propuestas con distintos grados de visibilidad y formatos de presentación. Así, en el marco de este proyecto -que empezó a gestarse en 1999- se han organizado cursos y ciclos de conferencias (Universidad Internacional de Andalucía, Akademie Schloss Solitude de Stuttgart); se han montado exposiciones en diversos espacios museísticos (Fundació Antoni Tápies, Bienal de Venecia, Centro José Guerrero); se han editado varias publicaciones colectivas y monográficas (cuadernos Tamáss, dossier en la revista Zehar de Arteleku...); y se han convocado numerosas reuniones y encuentros de trabajo.
Entre el 23 y el 28 de abril de 2004, el Instituto Francés de Sevilla y el Centro José Guerrero de Granada han sido sedes del seminario Representaciones árabes contemporáneas. El Cairo/Egipto, cuyo objetivo es dar a conocer distintas propuestas teóricas y artísticas que abordan desde una perspectiva crítica la compleja realidad política y cultural de la capital egipcia y de su entorno. La siguiente convocatoria de Representaciones árabes contemporáneas tendrá lugar la tercera semana de junio en Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, donde se llevará a cabo un seminario que intentará propiciar un debate sobre algunas de las cuestiones que condicionan actualmente la relación entre Occidente y el mundo árabe, Oriente Medio y el Islam: desde la guerra contra el "terrorismo internacional" a la aplicación de los derechos humanos en los países árabes (o en la cárceles estadounidenses de Guantánamo, Irak y Afganistán), pasando por la sangrienta ocupación de Palestina.
A medio plazo, el programa de Representaciones árabes contemporáneas -una iniciativa que no se agota en la celebración de eventos concretos o en el análisis de contextos geográficos específicos- también incluirá una exposición con obras de creadores franco-magrebíes y un proyecto para estudiar los procesos de construcción de la identidad cultural y nacional que se están poniendo en marcha en un escenario tan convulso y complicado como el Irak post-Sadam.
Desde la perspectiva occidental se tiende a concebir el mundo árabe como un todo cerrado y homogéneo y se olvida que integra realidades culturales y situaciones sociales muy diferentes. "De hecho, aseguró Catherine David en la presentación de Representaciones árabes contemporáneas. El Cairo en el Instituto Francés de Sevilla, en la actualidad, los planteamientos pan-arábicos no tienen una influencia apreciable en las clases dirigentes de estos países que sólo recurren a ellos por motivos propagandísticos. Ni siquiera mantienen una posición consensuada ante temas como la guerra de Irak o el conflicto entre Israel y Palestina (aparte de sus rutinarias, grandielocuentes e improductivas declaraciones de condena)".
A su vez, en los países occidentales sigue estando muy extendida la idea (heredada del colonialismo) de que el mundo árabe está anclado en una estructura social y política pre-moderna de la que es incapaz de salir por sus propios medios. Se le asocia exclusivamente con fanatismo religioso, incultura e incapacidad para el desarrollo político, económico y social, lo que "obliga" a adoptar una actitud paternalista que justifica, en última instancia, una intervención directa para reconducir el rumbo de esas sociedades cuando se desvían demasiado. A pesar del inmovilismo que según esa visión occidental (salpicada de un sentimiento de superioridad apenas disimulado) caracteriza a los países árabes, a juicio de Catherine David, sí existen en esas sociedades culturas y plataformas críticas con un potencial transformador enorme. "Plataformas, precisó Catherine David (directora del Centro de Arte Contemporáneo Witte de With de Rotterdam), que sobreviven en contextos muy frágiles y amenazados. Y que, paradójicamente, no pueden llegar más lejos por la desconfianza que hay hacia ellas en Occidente".
El objetivo de Representaciones árabes contemporáneas es identificar esas dinámicas de producción de pensamiento crítico y ayudar a que se consoliden, desarrollen y, finalmente, puedan funcionar de forma plenamente autónoma. "No inventamos nada, advirtió Catherine David, sino que intentamos consolidar espacios críticos existentes con un trabajo discreto y continuo que busca dar visibilidad a las propuestas de autores locales (artistas visuales, escritores, cineastas, arquitectos...) que conocen directamente las problemáticas políticas, culturales y simbólicas de las sociedades en las que viven".
Representaciones árabes contemporáneas pretende crear redes de colaboración internacionales e interdisciplinares que trabajen a largo plazo para posibilitar la circulación de obras, ideas y propuestas discursivas críticas, tanto en el interior de las propias zonas de invención (los países árabes) como a nivel internacional. Hasta el momento, se ha centrado en dos contextos urbanos concretos: Beirut (donde, según Catherine David, se experimenta de forma muy paradigmática la complejidad contemporánea) y El Cairo (que tiene más conciencia que el resto de Oriente Medio de su relación con una tradición geográfica, social e histórica específica). "Son dos ciudades, explicó Catherine David, donde hemos encontrado una constelación de energías y propuestas, una plataforma de cultura crítica (más o menos estructurada) que, en una situación social muy delicada, está logrando articular un discurso heterodoxo, sugerente y lleno de matices".
La elección del concepto de representación para el título de este proyecto no es arbitraria. "Nos parece mucho más adecuado, explicó Catherine David, hablar de 'representaciones árabes contemporáneas' que de 'arte árabe contemporáneo', ya que la primera expresión da cabida a una gama más amplia y variada de discursos y manifestaciones expresivas divergentes". El "arte contemporáneo" -y todo los sustantivos y adjetivos que suelen aparecer junto a el: vanguardia, moderno, mercado, trasgresor, museo...- es un concepto, profundamente connotado, que responde a una interpretación occidental del progreso (concebido como evolución lineal de la historia) según la cual habría unas sociedades superiores (más desarrolladas y complejas) que otras. Por el contrario, la idea de "representación contemporánea" -que puede ser textual, visual, ideológica o imaginaria- es mucho más abierta y flexible, y nos permite adentrarnos con menos limitaciones analíticas en la genealogía de las producciones de cultura crítica que se están llevando a cabo actualmente en los países árabes.
Publicaciones de Representaciones árabes contemporáneas
Con la intención de contribuir a "sedimentar" una visión alejada de los estereotipos que suelen aplicarse a la hora de abordar la cultura árabe contemporánea, se han editado algunos de los trabajos visuales y textuales de los creadores integrados en el proyecto. Nuria Enguita, co-directora de Representaciones árabes contemporáneas. El Cairo, presentó en el Instituto Francés de Sevilla y en el Centro José Guerrero de Granada los dos números publicados hasta la fecha de los cuadernos Tamáss, así como los libros monográficos Beirut es una ciudad magnífica. Cuadro sinópticos (Paola Yacoub/Michel Lasserre) y Bajo el mismo cielo. El Cairo (2003), de la fotoperiodista Randa Shaath. "Estas dos monografías, señaló Nuria Enguita (responsable de proyectos de la Fundació Antoni Tápies), nos permiten conocer detalladamente las propuestas de unos autores que están desarrollando un trabajo muy sólido y coherente sobre la realidad cultural y política de dos urbes tan complejas como Beirut y El Cairo".
Tamáss I se centra en Beirut (El Líbano) e incluye una serie de reflexiones textuales y visuales sobre la compleja realidad económica, social, cultural, religiosa y política de una ciudad condicionada por su reciente pasado bélico. Tamáss II -publicado en inglés, castellano y árabe- está dedicado a El Cairo y contiene una selección de los trabajos presentados en la exposición Representaciones árabes contemporáneas. El Cairo en el Centro José Guerrero de Granada (22 de abril a 27 de junio de 2004), junto a textos teóricos de autores como Gema Martín Muñoz (profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico en la Universidad Autónoma de Madrid) y del iraní Asef Bayat (Director Académico del Instituto Nacional de Estudios Islámicos en el Mundo Moderno). El título de esta publicación, Tamáss, remite a un vocablo árabe, que podría traducirse como "línea de frontera" o "línea de contacto físico", cuyo uso se extendió durante los años 70 en el conflicto bélico entre Israel y Palestina.
Tras la presentación de Tamáss en el Centro José Guerrero de Granada, Xavier Antich, co-director del Taller de Crítica de Arte en el Macba de Barcelona, reflexionó sobre la dimensión editorial de Representaciones árabes contemporáneas. Durante su intervención, Xavier Antich, que forma parte del Consejo de Redacción del suplemento "Cultura/s" del diario La Vanguardia, recordó que el pensador de origen palestino Edward Said ya había denunciado en su libro Orientalismo los tópicos con los que se percibe Oriente (y, por extensión, el Sur) en el mundo occidental. Según Edward Said, bajo la supuesta neutralidad del conocimiento y del pensamiento científico, las corrientes orientalistas (desde escritores como Sthendal o Flaubert a filólogos y estrategas militares vinculados al dominio colonial) extendieron una noción de oriente como exterioridad, como algo que quedaba fuera. Noción que, a juicio de Xavier Antich, sigue estando presente (con lógicas actualizaciones) en gran parte del pensamiento occidental.
De este modo, unificaron toscamente una realidad compleja y poliédrica (oriente, para ellos, era un todo impreciso que abarcaba desde Marruecos hasta China) y promovieron una fabricación instrumentalizada y simbólica de "el otro" (el árabe o musulmán, sin distinción, no había espacio para los matices) al que se le reservaba un papel pasivo (objeto de análisis) y se le negaba su capacidad de ser sujeto de su propia historia. Y el vehículo principal para construir esa alteridad -que, por contraposición, sirvió para afirmar la identidad de un "nosotros"- fue la representación. "Una representación, señaló Xavier Antich, basada en el exotismo, en el tipismo y en la descripción de las sociedades orientales como culturas arcaicas que se encontraban en una fase de la evolución anterior a la que se había alcanzado en Occidente". Según E. Said, esta lógica discursiva etnocéntrica y reduccionista -que puede apreciarse incluso en los discursos políticos y filosóficos más críticos con el colonialismo- también planteaba que Oriente era incapaz de representarse a sí misma (es decir, de auto-representarse).
Para Xavier Antich, lo extraordinario de Representaciones árabes contemporáneas es que constituye uno de los primeros proyectos de gran alcance que se realizan en Europa para crear una plataforma que dé a conocer las representaciones que la propia modernidad árabe hace de sí misma. De este modo, trata a los protagonistas y autores de dichas representaciones como sujetos autónomos poseedores de una voz propia capaz de generar discursos complejos. "Y esa intencionalidad, afirmó Xavier Antich, dota al proyecto de una gran carga política".
Las dos ediciones de Tamáss ("una publicación híbrida que no es ni una revista, ni un catálogo, ni un libro", precisó Xavier Antich) se han concebido como piezas claves del complejo engranaje político y estético que intenta poner en marcha el proyecto Representaciones árabes contemporáneas. En oposición a la dinámica homogeneizadora y fagocitadora de la globalización, Tamáss logra dar visibilidad a lo local, entendido como lo singular, lo plural y, en definitiva, lo complejo. "En este sentido, aclaró Xavier Antich, se puede describir Representaciones árabes contemporáneas como un proyecto deconstructivo que no se limita a sustituir una representación por otra, sino que intenta subvertir los esquemas conceptuales y morales que habitualmente se utilizan para analizar (y juzgar) la cultura árabe". "Recurre así, quiso subrayar Xavier Antich, a una fórmula de enfocar la producción y circulación de conocimientos que caracteriza la política cultural de las entidades e instituciones que están posibilitando el desarrollo de Representaciones árabes contemporáneas: UNIA arteypensamiento, Arteleku, Fundació Antoni Tápies, Witte de With, Centro José Guerrero".
Partiendo de la certeza de que no hay nada parecido a una especie de esencia natural del mundo árabe (y, mucho menos, de Oriente), el proyecto que dirige Catherine David contribuye, según Antich, a la construcción real (y no, meramente propagandística) de un diálogo intercultural que favorece la convivencia y la comunicación. Xavier Antich señaló que las propuestas de los creadores vinculados a Representaciones árabes contemporáneas impugnan la simplificación islamista que reduce la complejidad y pluralidad del mundo árabe. "Frente a los intentos de aplazar continuamente el advenimiento de una modernidad propiamente árabe, señaló Xavier Antich, los trabajos que publica Tamáss tratan de invocarla, de imaginarla, de anticiparla. Y de esa forma, construyen un proyecto de modernidad que no es fruto de la intervención exterior, sino de su propia experiencia de la complejidad contemporánea".
La taberna de los recuerdos imaginarios. Golo
En el marco de Representaciones árabes contemporáneas. El Cairo, Pedro G. Romero, miembro del equipo directivo de UNIA arteypensamiento, presentó en el Centro José Guerrero de Granada la traducción al castellano del cómic La taberna de los recuerdos imaginarios, donde el dibujante francés de origen egipcio, Golo, se acerca al sub-mundo del toreo en España mezclando datos reales con creaciones ficticias. "Cuando conocí por primera vez la existencia de este cómic, recordó Pedro G. Romero, pensé que se trataba de una especie de orientalismo al revés (en el que la costumbre extraña y bárbara pertenece a un "otro" occidental), pero pronto fui consciente de que estaba ante una representación lúcida y precisa de la tauromaquia".
Al igual que el mundo árabe, la península ibérica ha estado al margen de los procesos políticos y culturales que propiciaron la emergencia de la modernidad en los países occidentales, algo que explicaría los problemas de representación de una identidad cultural española contemporánea. A juicio de Pedro G. Romero, la tauromaquia ha sido uno de los fenómenos socio-culturales que se ha visto más condicionado por ese proceso de amputación histórica.
A pesar del tópico que asegura que la fiesta de los toros es una actualización de ritos ancestrales sobre la lucha entre el hombre y la bestia (que, a su vez, reflejaría una identidad telúrica de lo español con reminiscencias míticas y religiosas), Pedro G. Romero cree que se trata de un arte popular moderno que surgió en la misma época que el ferrocarril. "Puede ser, matizó, que contenga una cierta re-elaboración de fiestas y costumbres bárbaras, pero el toreo, tal y como lo conocemos hoy en día, es una construcción cultural reciente, vinculado a las clases populares urbanas de las sociedades modernas". De hecho, la tauromaquia enlaza con el tiempo moderno del relato, y no con el tiempo mítico de la poesía o del auto sacramental.
En este sentido, Golo muestra en La taberna de los recuerdos imaginarios (editado con motivo de la exposición Representaciones árabes contemporáneas. El Cairo por el Centro José Guerrero-Diputación de Granada con la colaboración de UNIA arteypensamiento) que lo importante en la fiesta de los toros no es la corrida en sí misma, sino la narración colectiva que se hace de ella, los relatos -medio reales, medio ficticios- que se construyen alrededor de ciertas "tardes gloriosas" o de determinadas figuras del toreo. Al modo de los cuentos enlazados de Las mil y una noches, el cómic de Golo repasa numerosos sucesos y estereotipos de la cultura y de la historia española (el Quijote, el vino, la comida, Goya, el flamenco, la guerra civil, Orson Welles, Hemigway...) y ofrece argumentos para poder hablar del mundo de los toros, no como una actualización ritualizada de la leyenda del héroe que se enfrenta a un animal de connotaciones mitológicas, sino como una manifestación cultural de raíces populares que se construye y transmite a través de narraciones colectivas. Por todo ello, Pedro G. Romero considera que el cómic de Golo puede ser una herramienta muy útil para el debate en torno a la fiesta de los toros que se esta desarrollando en Cataluña tras la reciente declaración institucional de Barcelona -símbolo máximo de la modernidad española- como ciudad anti-taurina.
|