PROGRAMA
Artistas invitados: Julio Jara, Salomé del Campo, La Fiambrera.
Ciclos. 
 - Sevilla: procesos iconoclastas: José              Luis Gutiérrez Molina, David              González Romero, Francisco              Espinosa.
 -              Iconoclastia, vanguardia e historia del arte: Juan              José Lahuerta, José Díaz Cuyás, Amador Fernádez-Savater.
Lunes,              3 de junio
· 11:00 a 14:00 h. Presentación Archivo F.X. por Pedro G. Romero
· 18:00 a 21:00 h. Presentación y jornada de trabajo de Julio              Jara
Martes, 4 de junio
· 11:00 a 14:00 h. Presentación y jornada de trabajo de Salomé del Campo
· 18:00 h. Presentación y jornada de trabajo de La              fiambrera
· 21:00 h. Proyección de las películas Reportaje del              movimiento revolucionario en Barcelona. 1936, Mateos Santos, 22’              y ¡Vivan los hombres libres! 1939, Edgar Neville, 8’              30’’. Distribución de las Hojas de Libre Circulación              nº 7 y 8.*
Miércoles, 5 de junio
· 11:00 a 14:00 h. Jornada de trabajo con Archivo F.X.
· 19:00 h. Conferencia de José Luis Gutiérrez Molina
· 21:00 h. Conferencia de Juan José Lahuerta
Jueves, 6 de junio
· 11:00 a 14:00 h. Jornada de trabajo con Archivo F.X.
· 19:00 h. Conferencia de David              González Romero
· 21:00 h. Conferencia de José              Díaz Cuyás
Viernes, 7 de junio
· 11:00 a 14:00 h. Jornada de trabajo con Archivo F.X.
· 19:00 h. Conferencia de Francisco              Espinosa
· 21:00 h. Conferencia de Amador              Fernández Savater
Lugar: Aula del              Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía. Isla              de la Cartuja.
Todas las              conferencias y proyecciones de las películas serán abiertas              al público interesado. 
 
INVITADOS
Julio Jara.
Artista o casi. Cantaor del Infrapayo. Escribe poemas y actúa.              Bedel en la Fundación Francisco Giner de los Ríos. 14.555              pts. es su última exposición en la Galería              Moriarty de Madrid. Presentación de su trabajo y aproximación              al Archivo F.X. 
Salomé del Campo.
Pintora. Licenciada en Bellas Artes. Desde su última exposición              en la Galería Juana de Aizpuru trabaja con fotografías              y restauración. Presentación de su trabajo y aproximación              al Archivo F.X. 
La Fiambrera. Colectivo.
Desde que conocieron al subcomandante Marcos, van por el mundo haciendo              arte político y bromas en general. Editores de El Kit Alameda              que  recoge trabajos de diversos autores sobre este barrio              de Sevilla. Presentación de su trabajo y aproximación              al Archivo F.X.
José Luis Gutiérrez Molina.              
Doctor en Historia e investigador del grupo Historia Actual de la              UCA. Autor de La idea revolucionaria (1993) y La Anarquía              según Andalucía (1996). Realizó la introducción              a Durruti en la revolución española (1996) de              Abel Paz. Conferencia: Moral y espiritualismo. Violencia y cuestión              religiosa en el anarquismo.   
David González Romero.
Periodista y documentalista. Ha publicado sobre el escritor Silverio              Lanza. Dirige la colección editorial La mirada del otro.              Conferencia: Virgen fatal. Avisos sobre literatura anticlerical              en Sevilla.
 
           
Francisco Espinosa.
Historiador. Autor de La guerra civil en Huelva (1996) y La              Justicia de Queipo (2000). Coautor de Morir, matar, sobrevivir.              La violencia en la dictadura de Franco (2002). Conferencia: Agosto              de 1936. Represión y propaganda: los origenes de la Causa General.              
Juan José Lahuerta.
Profesor de Historia del Arte en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.              Autor de 1927, La abstracción necesaria (1987), Antonio              Gaudi. Arquitectura, ideología y política (1993),              Decir Anti es decir Pro (1999) y Le Corbusier. Espagne,              Carnets (2001). Conferencia: La ciudad en llamas.
José Díaz Cuyás.
Profesor de Estética en la Universidad de La Laguna. Director              de la revista de arte Acto. Editor del libro Cuerpos a motor              (1997). Conferencia: El vandalismo de la modernidad y la modernidad              del vandalismo. 
Amador Fernández-Savater. 
Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Es              autor de Filosofía y acción (1999). Codirige              la editorial Acuarela Libros. Es redactor de la revista de crítica              de la cultura Archipiélago y colabora con Babelia-El              País.Conferencia: Mitopoiesis en tiempos de guerra.