siguenos en:

Síguenos en FecebookSíguenos en Twitter

 

Inicio arrow Explicar el mundo a partir de lo ocurrido arrow Encuentro de intercambio de experiencias organizativas tras el 11M [Baeza, marzo de 2006]

Encuentro de intercambio de experiencias organizativas tras el 11M [Baeza, marzo de 2006]

Lugar: Sede Antonio Machado. Palacio de Jabalquinto. Plaza de Santa Cruz s/n, Baeza (Jaén)
Fecha: 25 >> 26 de marzo de 2006
Participantes: Red Ciudadana tras el 11M y Grupo Memoria y Justicia por los Pibes (“Paso”)
[Encuentros de carácter interno de los participantes en el taller]

 

REFERENCIAS

REFERENCIAS

“Lo más importante para las víctimas y los familiares directos de víctimas de un hecho violento y traumático es superar la victimización. Superar la victimización significa liberarse del bloqueo destructivo que en lo personal, en lo familiar y en lo social produce la agresión en la víctima y en su entorno más directo. Superar la victimización no significa olvidar, significa que la víctima vence a su agresor porque se ha liberado de la carga de negatividad que éste depositó en su vida. Superar la victimización significa integrar el duelo y el sufrimiento en un horizonte de sentido constructivo para la vida de la víctima. Superar la victimización es recuperar la libertad y volver a integrarse como sujeto de la propia historia en las distintas esferas de la vida".
(Propuesta de código ético para la solidaridad con las víctimas, Elkarri).

“Una de las grandes aportaciones que pueden hacer estas personas es que teniendo como han tenido una experiencia tan dura de sufrimiento, de sufrimiento absurdo, pueden ofrecer un sentido a ese sufrimiento. El sufrimiento y el dolor siempre serán absurdos, nunca se podrán entender y nadie los podrá explicar. Ahora bien, su experiencia nos invita a entrar en otra órbita que es la órbita del sentido. Estas personas tienen un valor impresionante como testimonios y como ejemplos para entrar en el campo del sentido e invitar a todos a entrar en ese campo. No solamente en el campo del sentido general de la vida, sino en el sentido concreto de las cosas. ¿Qué sentido tiene para mí levantarme cada día? ¿Qué sentido tiene ir a trabajar todos los días? El sentido de las cosas sencillas de cada día. Para mí es el tema fundamental como aportación social. Sólo cuando somos capaces de entrar en esta dimensión del sentido adquiere posibilidad de superación y de construcción el sufrimiento”.
(Isaac Díez, entrevistado en la revista Elkarri, nº. 60, mayo 2000).

“Participar en las asambleas y marchas, ¿qué les provocó?
Mauge: Me abrió la cabeza. Me di cuenta de que puedo escuchar a otra gente sin enojarme. Siempre tuve una opinión hacia la política: no me gusta. Ahora empecé a ver que cada uno hace algo. Algo bueno, o algo malo. Entendí que lo malo no es la política. Los malos son muchos de los que hacen política.
Sonia: Los que hacen política partidaria.
Mauge: Todos somos políticos y hacemos política.
¿Cuándo?
Mauge: Cuando tomamos partido por cómo vivir.”
(Generación Cromañón, lecciones de resistencia, solidaridad y rocanrol, LaVaca, Buenos Aires 2005).

“¿Sos sobreviviente de Cromañón y te hacés cargo de eso solamente?
No: soy sobreviviente de Cromañón, y por eso me hago cargo de lo que pasa en la sociedad”. (Generación Cromañón, lecciones de resistencia, solidaridad y rocanrol, LaVaca, Buenos Aires 2005).

“Te pido algo: ¿qué le dirías a un chico si te cuenta que estuvo en Cromañón y que a veces pensó en suicidarse?
Matías: (pensando, un poco sorprendido): le diría que hay que agarrarse de las cosas que uno más quiere. Yo pienso en mi novia, la familia, mi viejo...
¿En vos mismo?
Matías: Claro, porque dentro de los valores de uno mismo está el valor de la gente que uno quiere. Ojo. Yo no digo que me voy a suicidar. Digo que a veces mirás... y no lo hacés. O pensás: si me hubiera quedado adentro no estaría sufriendo o sintiendo la culpa que siento ahora. Ahí pienso en la gente que me quiere. Le diría, al pibe ese, que se agarre de las cosas lindas y buenas que tiene la vida: es oscura, muy oscura la vida, pero también está lo otro, lo bueno y uno lo lleva adentro en el corazón”.
(Generación Cromañón, lecciones de resistencia, solidaridad y rocanrol, LaVaca, Buenos Aires 2005).

“Las personas tenemos necesidad de dar sentido a los hechos traumáticos. En el caso de las catástrofes, la discusión sobre las causas, la posibilidad de prevención y la atribución de responsabilidades centran frecuentemente una parte de las reacciones posteriores. Después de un desastre, la opinión pública tiende a atribuir la responsabilidad de lo ocurrido a un grupo concreto de autoridades o responsables, a los que se puede criticar y buscar que se les castigue.
La prensa juega un papel importante planteando la agenda los posibles responsables. Muchas veces esa atribución de responsabilidades tiene un núcleo importante de verdad. Pero también es frecuente que tiendan a polarizarse y a seguir los prejuicios y estereotipos dominantes contra grupos que usualmente sirven de chivos expiatorios. Por ejemplo, a finales de 1998, después de una serie de asesinatos en Milán llevados a cabo por ajustes de cuentas entre distintas mafias y a pesar de que la mayor parte de los acusados fueron italianos, la Liga Lombarda organizó una marcha con la Italia Multiétnica, culpando a los inmigrantes del problema de la violencia".
(Carlos Martín Beristain: Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria, Icaria, 1999).

"La existencia de víctimas concretas, con nombres y apellidos, profesiones y afiliaciones, etc., nos impide elaborar discursos generalistas, ideologizados, abstractos. Además, si la realidad de un país, como dolorosamente nosotros comprobamos, no es la misma con víctimas que sin ellas, su mirada, específica, forma parte de la realidad y ha de ser tenida en cuenta; como decía Adorno, «dejar hablar al sufrimiento es la condición de toda verdad». La víctima es una realidad no prevista por el sistema democrático y por ello complica y corrige todo análisis de carácter político, introduciendo un elemento (la asimetría radical de la víctima) que obliga a cuestionar, revisar y corregir todas las seguridades conceptuales previas".
(Pedro Luis Arias Ergueta, Las víctimas de la violencia en el conflicto vasco, Página Abierta, 166-167, enero-febrero de 2006).

"En esta edad oscura en la que vivimos, bajo el nuevo orden mundial, compartir el dolor es una de las condiciones previas esenciales para volver a encontrar la dignidad y la esperanza. Hay una gran parte del dolor que no puede compartirse. Pero el deseo de compartir dolor sí puede compartirse. Y de esa acción, inevitablemente inadecuada, surge una resistencia".
(John Berger, citado en Carlos Martín Beristain: Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria, Icaria, 1999).

 

PROGRAMA

PROGRAMA

Sábado, 25 de marzo 2006
Hacer que el grupo-comunidad crezca desde el interior sin importar lo numeroso que sea, porque, por difícil que sea la situación, siempre se puede.

Domingo, 26 de marzo 2006
Construir una comunidad de afectos y consenso desde donde se pueda ver el dolor del otro y vincularlo con el propio, y poder así explicar lo inexplicable.

 

INVITADOS

INVITADOS

Red Ciudadana tras el 11M
Es un espacio de encuentro para afectados por el 11-M, un espacio afectivo y de cuidados que también sirve para organizar la acción. Está formada por personas afectadas por los atentados del 11 de marzo de 2004, heridos/as, familiares de fallecidos/as o de heridos/as, pero también participan personas que no son afectadas directas y que lo hacen porque se sienten afectadas indirectamente, como ciudadanas que son. El grupo surge con el encuentro de dos iniciativas diferentes. Por un lado el día 15 de mayo de 2004 se reunió por primera vez en el “I Foro de Experiencias Organizativas tras el 11M” convocado por el Grupo de Acción Comunitaria (GAC), que realiza trabajo psicosocial en situaciones de violencia política y catástrofes. Por esas mismas fechas, personas afectadas de Coslada y de otros municipios del Corredor del Henares comenzaron a reunirse apoyadas por los Servicios Sociales de Coslada. Desde entonces, ambas iniciativas han recorrido juntas un largo camino.

Más adelante, debido a la insatisfacción y malestar que producía el cariz que tomaban las reuniones de la Comisión de Investigación Parlamentaria sobre el 11M (partidismos, secretismos, pactos, etc.), se tomó la decisión de convocar una concentración semanal ante el Congreso, en un primer momento, y en la Puerta del Sol posteriormente.

El objetivo de estas concentraciones era reclamar ante dicha Comisión de Investigación la más absoluta transparencia en el esclarecimiento de los hechos, en la depuración de las responsabilidades, y solicitar la presencia de la sociedad civil en el desarrollo de las sesiones de la Comisión, sin aceptar que éstas fueran secretas. Las concentraciones comenzaron el día 6 de julio de 2004 y tuvieron lugar todas las semanas, de 19 a 20h, hasta el cierre de la Comisión.

En esas concentraciones se recogieron firmas de ciudadanos y ciudadanas para que un grupo de personas afectadas fuera recibido por el Presidente de la Comisión y se escucharan sus demandas. También se gestó, en estas concentraciones, el discurso pronunciado por Pilar Manjón, discurso que recogía el trabajo realizado por la red para que todas las personas afectadas pudieran expresar su palabra y explicar cómo se sentían después de haber sufrido un atentado terrorista, buscando siempre los nexos de unión, aquello que une, al margen de la libre pertenencia a una u otra asociación y dejando a un lado las discrepancias ideológicas. Otra iniciativa fue la de difundir un comunicado de prensa y la recogida de firmas para hacer llegar un escrito al juez Del Olmo denunciando la utilización mediática de imágenes de los atentados con fines deleznables, por considerar que la intimidad de las personas afectadas estaba siendo dolorosamente vulnerada por la utilización sin escrúpulos de nombres, rostros y recuerdo de sus seres queridos.

En la actualidad, todos los primeros domingos de mes la red se encuentra en el antes denominado "Bosque de los ausentes", en el parque de El Retiro (Madrid), y que a petición de las personas afectadas va a llamarse "Bosque del recuerdo", para abrir un espacio de recuerdo puesto que "necesitamos que nuestra voz llegue a todos los ciudadanos porque sólo arropados por su solidaridad, por su comprensión y su calor podremos vencer al olvido y conseguir que la aplastante realidad, vivir toda la vida sin nuestros seres queridos, no nos suma en el abatimiento y la desesperación, sino que nos ayude a tejer las redes de afecto y solidaridad que sostienen nuestra dignidad y que nos hacen fuertes en la lucha por esa paz, interior y exterior, que tanto necesitamos, con ellos siempre entre nosotros".

Pero, más allá de las iniciativas concretas, la Red Ciudadana tras el 11M es un espacio de crecimiento como grupo que ha conseguido unir a personas afectadas a diferentes niveles por los atentados, que funciona como red de apoyo y donde todas las personas se importan unas a otras. La red es un espacio para el encuentro y el intercambio de ideas, iniciativas y gestos, donde valorar necesidades y decidir qué acciones se van a llevar a cabo de forma consensuada y con una estructura horizontal, en la que caben participaciones individuales y de grupos o asociaciones de la sociedad civil. Los objetivos son la reflexión y la acción: participar juntos/as en actividades que tienen una función social, reivindicativa e incluso terapéutica porque "seguiremos manifestando que existimos, que tenemos derechos y que tenemos capacidad para tomar decisiones sobre cuestiones que afectan a nuestras vidas. Aunque hemos recorrido mucho camino juntos/as, aún nos queda mucho por recorrer".


Grupo Memoria y Justicia por los Pibes (“Paso”)
Unos días después de ocurrida la masacre de la discoteca Cromañón el 30 de diciembre de 2004 en Buenos Aires y ante las noticias sobre la horrible combinación de corrupción, desidia, ambición y negligencia que hicieron posible la muerte de 194 personas, los familiares de las víctimas comenzamos, paralelamente al proceso de construcción de vías para el reclamo, a juntarnos de maneras más o menos espontáneas en diferentes grupos, desde muy heterogéneas o inclusive inexistentes formas de participación anterior en conflictos o luchas.

Estos grupos se formaron desde el conocimiento en las marchas, también en base a cercanía geográfica, en función de las amistades entre los chicos fallecidos o sobrevivientes, etc. También, claro, los grupos se conformaron con sobrevivientes, amigos de la causa y personas sensibles en general. En verdad, para una parte importante de nosotros, si no para todos, la formación y el sostenimiento de los grupos fue la condición para la continuidad de la lucha. Así se fue formando nuestro grupo, que desde entonces se reúne una vez por semana en la calle Paso de la ciudad de Buenos Aires en un local que nos presta un organismo de derechos humanos. Por eso, y aunque el nombre que elegimos para el grupo es "Memoria y Justicia por Nuestros Pibes", es conocido entre todos como "Grupo Paso".

Los distintos grupos se juntan todas las semanas en una gran reunión que busca la unidad y la articulación de actividades de todo el conjunto, sin detrimento de aquéllas que cada grupo lleve adelante. En las primeras reuniones en las que nadie se conocía y la muerte estaba tan cercana aún, los diálogos eran muy tristes, abrumados por el dolor y por los mecanismos de culpabilización de la víctima que ya estaban funcionando desde la prensa y la política. Algunos grupos de familiares le dedican gran espacio a la causa penal, otros a actividades como escraches públicos. El nuestro, sin contradecirse con los demás, y en un marco verdaderamente de tolerancia, apunta fundamentalmente a actividades de construcción de colectivos sociales e intenta establecer mecanismos que incluyen el rescate de la Memoria.

Siempre entendimos que Memoria, Verdad y Justicia son tres pilares inseparables de un mismo reclamo. Por ello, a la par de la exigencia de juicio y castigo a todos los responsables materiales y políticos de la masacre, se comenzaron a llevar a cabo diferentes actividades, la mayoría de las cuales llevó varios meses organizar. Entre ellas, se pueden listar algunas:

* Una Muestra de Fotos de vida de los chicos, para devolverles sus identidades individuales, le pusimos de nombre “Vidas Robadas, Sueños en Marcha” para enfatizar en la pérdida irreparable y también en la lucha por el Nunca Más. Esta muestra ya ha recorrido miles de kilómetros y ha sido expuesta en decenas de lugares y vista por varias decenas de miles de personas. La aceptación ha sido tan grande que hemos tenido que realizar una segunda sección de fotografías a la que llamamos “mini-muestra”.
* Un Bosque de la Memoria en una plaza de la ciudad, con un árbol por cada vida truncada.
* Un concurso de arte y realización del Mural por la Memoria, impresa por obreros de una fábrica recuperada por sus trabajadores.
* Diversos murales y pintadas en la ciudad y los suburbios.
* Participación en encuentros en escuelas, debates en distintos lugares de la ciudad y el país.
* Algunos integrantes del grupo forman parte de la Murga de Sobrevivientes “Los Que Nunca Callarán” en la que buscan recuperar la sonrisa y la música.
* Participación en situaciones con otros grupos afines. Uno de ellos es la iniciativa de creación de un Movimiento contra la Impunidad, idea que se fue gestando en nuestro grupo y que pronto se convirtió en patrimonio del espacio de articulación de todos los grupos. El todavía incipiente Movimiento contra la Impunidad contiene, por ejemplo, a familiares y víctimas de la masacre de la AMIA, víctimas del gatillo fácil, sectores políticos organizados previamente, integrantes de organismos de derechos humanos.
* Apertura al trabajo con organizaciones solidarias que prestan su apoyo y a su vez, un saber específico que nos ayuda. Así por ejemplo el colectivo de comunicación alternativa La vaca, que publica reportajes, acompaña nuestras luchas, y recientemente, el libro Generación Cromañón, que nos ayuda a relatar de manera amena y sentida, parte de lo que nos pasa.
* Contacto con familiares de otras masacres, como la del supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, en agosto de 2004.

El funcionamiento de nuestro grupo intenta ser horizontal, y se va construyendo a medida que nos conocemos cada vez más. Al comienzo, gran parte de nuestras reuniones giraban alrededor del dolor, el llanto, la bronca y hasta la impotencia, y esto nos permitió rescatar el imprescindible rol de los afectos en toda participación, también en la participación política. En la lógica de dicho funcionamiento, cumplen un papel fundamental aquellos amigos solidarios, a quienes la situación no les paso de manera directa, pero que consideran como nosotros, que Cromañón nos pasó a todos y que todos somos sobrevivientes. Sin ellos, sería imposible la tarea de sostén y autocontención que cumplen las reuniones, peñas, brindis, y todos los momentos compartidos.

El Grupo Paso ha buscado desde el primer momento desarmar el discurso oficial que plantea que las víctimas deben quedarse en la casa llorando, porque el dolor les impide pensar. Esto no es fácil de hacer, pues los mecanismos de maltrato a la víctima que reclama son muchos y vienen desde diferentes lugares. Y ante el silencio a que nos han condenado los medios de comunicación, buscamos otras formas de llegar a la gente de manera reflexiva, intentando abrir espacios de diálogo, sin buscar cerrarlos enseguida, sino que empiecen a rodar por sí mismos. Por ello, si bien consideramos que nada mitiga el dolor de la pérdida irreparable, la decisión de sostener la lucha en todos los frentes –eso es el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia- nos encuentra hoy muy unidos, en una instancia tan difícil. La pertenencia a un grupo, hemos dicho varias veces, es lo que hizo posible el sostenimiento aún en los peores momentos. El debate, el llanto, la bronca y la risa conjunta es lo que nos hace hoy, tan débiles individualmente, mucho más fuertes.