Año publicación: 2011
Autor: VV.AA. (Dirección, edición y redacción de la publicación: Pedro G. Romero; Dirección del proyecto de investigación: Armando Silva)
Editores: Editorial Almuzara y UNIA arteypensamiento
Idioma: Castellano
Proyecto: Ciudades imaginadas. Sevilla
Descripción: ¡Oh, maravilla, Sevilla sin sevillanos, la gran Sevilla! Antonio Machado daba la razón a Abel Infanzón.
Sevilla sin sevillanos. El gran proyecto moderno para el imaginario de Sevilla se defi ne precisamente así.
Sus grandes semblanzas –Divagando por la ciudad de la gracia, 1914, José María Izquierdo; Dios en la ciudad,
1934, Joaquín Romero Murube; Ocnos, 1942, Luis Cernuda– se construyen sobre ese ideal. Una ciudad sin
ciudadanos. Una ciudad casi perfecta pero en la que no vive nadie y nadie ensucia su postal. Una ciudad vacía
con la Giralda como fetiche y los sevillanos operando como mera mercadería.
Sevilla Imaginada quiere trabajar exactamente en el lado contrario, su complementario. Una ciudad imaginada
por los propios sevillanos y sevillanas, esos que a menudo vociferan para romper el silencio de sus plazas, esos que
a menudo se manifi estan para interrumpir el tiempo mítico con sus historias mínimas, esos que a menudo
sudan dejando sobre las calles la marca húmeda de su huella Ya Chaves Nogales los atisbó en La ciudad que vio la luz en 1921.
Si la Sevilla
Ideal se empeña en caracterizar su ciudadanía –una aristocrática burguesía
que tolera con displicencia a flamencos y toreros, cigarreras y modistillas,
gays y maricas– para, en todos los sentidos de la palabra, reducirla;
en Sevilla Imaginada, en cambio, y más allá de cualquier tópico,
aparecen, desaparecen y reaparecen los sevillanos natos, los desnaturalizados
y los ilegales; los forasteros, las extranjeras y los turistas; las obreras,
los currantes y los costaleros; los curristas, las sevillistas y los béticos;
las flamencas, los gitanos andaluces y los gitanos rumanos; los seises,
los que cantan a la Virgen poemas y los que arrancan el brazo al Gran
Poder; los árabes, los mudéjares y las marroquíes; los agitadores políticos,
las centrales sindicales y los del 15-M; las putas, las tortilleras y
los maricones; y sobre todo, conviene saberlo, ciudadanos y ciudadanas,
y hasta los perros que deambulan sueltos por la ciudad. Los sevillanos
se han construido a sí mismos por mímesis y por mímesis se desarrollan.
Los resultados
son sorprendentes: los vecinos ocupan mejor el espacio urbano que las
directrices de urbanismo, la contestación ciudadana administra mejor la
ciudad que sus autoridades municipales, la contracultura mira
mejor Sevilla que la academia tradicional. Sevilla no se ha construido
tanto por una fusión de espacios, tiempos y culturas sino por el montaje
de todas estas, lo que permite, a lo largo del tiempo, sus distintas supervivencias.
Esta inédita
Sevilla del siglo XXI imaginada por sus ciudadanos se revela gracias a
una metodología particular, la desarrollada por Armando Silva para sus
«Imaginarios urbanos», que ha sido pacientemente aplicada durante los
últimos cinco años por el equipo de UNIA arteypensamiento. Con un nuevo
enfoque sobre los estudios urbanos que recoge tanto la encuesta ciudadana
como la mirada psicoanalítica, la lógica de Pierce como el análisis a
lo Derrida, la arqueología simbólica como la genealogía histórica, «Imaginarios
urbanos» –proyecto mundialmente reconocido a partir de su protagonismo
en la Documenta XI en Kassel, Alemania– decidió embarcarse en Sevilla
como una revisión de su modelo de trabajo enfrentando una ciudad, entre
atlántica y mediterránea, europea y, en cierto sentido, americana, una
ciudad que lleva, además, varios siglos trabajando, casi industrialmente,
su propio imaginario urbano. Ahora que la ciudad propone construirse en
torno a un nuevo fetiche, la torre Pelli, y que la nueva mercadería son
sus visitantes –incluso los sevillanos, emancipados no ya como habitantes
sino como visitantes, turistas en su propia ciudad– conviene conocer mejor
el imaginario que construimos y que nos construye.
Este es un
libro para ser leído y observado, un libro para la academia, para el ciudadano
y ciudadana y para todo el que se pregunte en qué ciudad vive y en cuál
imagina hacerlo.
|