pOLLO
por pOLLO
Gonzalo Sáenz de Santa María Poullet
Extremeño + andaluz = Extremoandaluz nacido en Madrid. Artistilla, performancero, cicloviajante, fotógrafo,pintor, grabador, corredor, diseñador, cocinero, escenógrafo, peluquero, montañero, amigo de NicarrablaRalip, viajante, artista multimedia, montador, fontanero...
{{proyecto}} > Loony Bible > 2009 (en curso)
{{Turismo, turista y turistización}}
Dicen que el turismo nace hace poco más de un siglo, con la intención de unir culturas, algo muy lejos de larealidad. El turismo es un fenómeno de masas que asocia dinámicas globalizadoras, estereotipadas, queesparcen una falsa prosperidad, engañan y esclavizan a comunidades, paisajes, rompen los ritmos internoscon el único fin de un consumismo impulsivo, convirtiéndose en escenarios demagógicos, tendiendo a uncontrol tan opresivo como lo militar, que ha generado un nuevo concepto de colonialismo.El turista, este inmigrante provisional, banal, sumiso, actor social acrítico, busca lo falso en estos noespacios, vacíos de contenidos, pero curiosamente presentados como lo auténtico, lo verdadero, lo típico.
En {La ciudad como espacio abstracto}, Manuel Delgado nos comenta: “espacio de representación y representación de espacio, espacio no practicado, simulación tramposa, cuya trampa reside precisamente
en su transparencia, puesto que allí no hay otra cosa que un juego de reflejos y de espejos; un juego de poder y de saber, que percibimos cuando hemos levantado la cortina”. [[Manuel Delgado, “Ciudades de mentira. El turismo cultural como estrategia de desactivación urbana”, Archipiélago, nº 68, noviembre de 2005.]]
Siempre guiados por mapas, autoritarios, sin volumen, bajo una simplicidad geométrica que reconstruye una ruta ya relatada, ya recorrida en algún libro, reportaje, guía o película. Es una representación de lo que es, ya pura representación, con la intención de controlar que no se desvíen nunca de los circuitos determinados al margen de una ciudad verdadera, esto es lo que el turista no debe ver, para ellos, una ciudad utópica, museificada, “ciudades sin ciudad”. [[Ibíd]]
La pregunta es: ¿En qué momento el “viajante” se convierte en “turista”?
Culpa de esta trasformación la tienen las guías, como ya comentaba Roland Barthes refiriéndose a las {Guie Blue}, “tienden a borrar toda humanidad de un país o una ciudad”. [[Roland Barthes, Mitologías, Siglo Veintiuno, México DF, 1980.]]
Este proyecto consiste en realizar un nuevo concepto de guía, huyendo de la {Guie Blue} o más concretamente {Lonely Planet}, la llamada “Biblia del turista”, de ahí el título irónico {Loony Bible} [Chiflada o Loca Biblia]. La estrategia para esta nueva “guía” es no caer en la antiguía, sino desactivar la actitud del turista, marginarlo a sus espacios y observarlo desde el otro lado de la “burbuja”. Volver a entender las ciudades, los espacios, darles una reinterpretación de la historia desde un punto de vista contemporáneo,
autocuestionarlas, huir de estas ciudades de ficción, de escaparate, teatrales, sin memoria o mejor dicho, que han sido desmemorizadas, y dotarlas de un contenido actual, crítico y social.
Un proyecto ya en marcha como {Imaginarios urbanos} de Armando Silva, podría cimentar esta “guía”.
Propondremos una nueva estrategia al enfrentarnos a la ciudad, mucho más sana, construyendo redes de conocimiento.
“Las plazas, las calles, los edificios, son archivos secretos y silenciosos, relatos parciales de lo vivido,recuerdos de gesta sin posteridad, marcos incomparables para epopeyas minimalistas. Memorias potentessin poder, que se enfrentan a las de un poder impotente, a sus ciudades espectaculares, conmemorativas,triunfales, falsas”. [[Manuel Delgado, op. cit.]]